Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
  • Comunicación
  • En el marco de la austeridad presupuestaria la Consejería de Agricultura y Ganadería priorizará sus actuaciones el próximo año hacia la competitividad del sector agrario y agroindustrial
Contenido principal. Saltar al inicio.

En el marco de la austeridad presupuestaria la Consejería de Agricultura y Ganadería priorizará sus actuaciones el próximo año hacia la competitividad del sector agrario y agroindustrial

  • Compartir

Prioridad a los presupuestos agrarios en Castilla y León. Los presupuestos para Agricultura y la Ganadería en 2011 serán de 596.181.344 euros. Con una disminución del 7,99%, tiene la menor reducción de financiación tras los compromisos sociales.

27 de octubre de 2010

Castilla y León | Delegación Territorial de Ávila

La Consejera de Agricultura y Ganadería, Silvia Clemente, ha presentado esta mañana en las Cortes de Castilla y León el proyecto de presupuestos que el Gobierno de Castilla y León destinará el próximo año al sector agrario y a su industria de transformación.

En su intervención ha destacado que los presupuestos públicos de todas las Administraciones serán el próximo año especialmente limitados y por lo tanto austeros. Los presupuestos que ha presentado el Estado para el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino tienen junto con el de Fomento la mayor reducción, concretamente el 41%25 de su dotación con respecto a este ejercicio presupuestario.
El Gobierno de Castilla y León ha manifestado sus prioridades ante la situación económica, focalizando y concentrando los esfuerzos en las políticas sociales y en este caso también en la agricultura, la ganadería y su industria de transformación. Es un sector con un peso relevante en la actividad económica, pues representa en torno al 10%25 del Valor Añadido Bruto regional, es decir 5.500 millones de euros al año y da empleo a 70.000 personas en actividades agrarias y a 38.000 en su rama industrial, todos ellos además con una particularidad: su ubicación en el medio rural.
En el escenario en el que nos encontramos, ha comentado Silvia Clemente, hemos podido apreciar que, a pesar de las necesidades y los problemas tanto coyunturales como estructurales por los que está pasando el sector agrario, éste ha contribuido en el primer semestre de este año a la ruptura del decrecimiento del P.I.B. regional, que llevaba once trimestres consecutivos con descensos interanuales, y esto se ha debido en buena parte a los incrementos interanuales del 2,5%25 y del 3,5%25 del V.A.B. agrario en los dos primeros trimestres de este año.
Estas circunstancias justifican, en buena medida, una sensibilidad hacia el sector agrario y alimentario que contará para elejercicio 2011 en Castilla y León con unos presupuestos de 596.181.344 euros, que supone una disminución del 7,99%25 respecto al ejercicio actual, reducción inferior a la media de los diferentes departamentos del Gobierno regional (11,30%25).
Con la financiación de las ayudas de la Política Agrícola Común, que se mantienen al mismo nivel que el ejercicio actual, el presupuesto que gestionará la Consejería de Agricultura y Ganadería será de 1.520.025.413 euros, es decir un 3,29%25 menos que el actual.
El Plan Integral Agrario y la Competitividad

Las características de este presupuesto están enmarcadas en el Plan Integral Agrario para el Desarrollo Rural de Castilla y León aprobado por el Gobierno de Castilla y León el 11 de junio de 2009. Plan que ha sido garantizado por el Presidente Herrera extendiéndolo hasta el 2015, como la financiación europea que acompaña.
En el 2011, la aplicación del Plan Integral Agrario supone el desarrollo de actuaciones por 452.940.984 euros que se componen de la aportación de fondos europeos, del Estado, y de manera fundamental de la Consejería de Agricultura y Ganadería que aporta el 70%25 de los fondos en este marco de desarrollo presupuestario que abarca el periodo 2007-2013.

Las grandes prioridades del presupuesto

La Consejera ha destacado ocho prioridades en el presupuesto para 2011:
  • Las actuaciones dirigidas a la competitividad
  • El apoyo a los seguros agrarios
  • La política de I+D+ien el sector agrario y alimentario
  • La producción agroambiental sostenible y la protección de la producción agraria en las zonas con limitaciones productivas
  • El impulso a las infraestructura de regadío
  • Las líneas de apoyo empresarial reembolsables para capital circulante e inversiones
  • La participación en empresas con problemas, especialmente las innovadoras
  • El cumplimiento del compromiso de refinanciación de la deuda del sector ganadero.
La política inversora

Se dedicarán a estas actuaciones 179.125.531 euros, de los cuales 90.005.845 euros irán destinados directamente a inversiones productivas en explotaciones agrarias y en industria alimentaría. En estas actuaciones la Consejera ha recordado el buen ritmo inversor en esta legislatura en la que se ha ayudado ya a 5.208 explotaciones con proyectos de inversiones por valor de 293 millones de euros.
Un compromiso fundamental es el adquirido para garantizar las obras en marcha destinando 52.140.214 euros, y en la situación económica adversa en la que nos encontramos la Consejería anuncia nuevas licitaciones en 2011 por valor de 47 millones de euros destinados a modernizar 17.500 has. de regadíos.
La mejora del conocimiento en el sector
Se destinarán 24.057.844 euros para la mejora del conocimiento en el sector agrario y alimentario, en actividades dirigidas a la formación y a la investigación general y aplicada. En aplicación de la Estrategia de Investigación: Dinamizando el sector agrario a través de la innovación" se incrementan las dotaciones en esta materia para llegar al 3,2%25 del presupuesto de la Consejería. Destacan proyectos compartidos con otras regiones dirigidos a sectores con especiales problemas, como es el caso del sector lácteo.
La prevención en la producción agrícola y ganadera
También la situación económica crítica en la que estamos exige medidas encaminadas a garantizar la liquidez de los agricultores y ganaderos y por eso destinaremos 15.500.000 euros para apoyar la contratación de pólizas de seguros agrario, con un incremento respecto al ejercicio actual y del 3,3%25. Además, se destinan 25.561.700 euros para sanidad agraria, especialmente para el control de plagas y enfermedades.
La política de producción agraria

En este bloque de actuacionesse incluye el apoyo a la agricultura con prácticas compatibles con el respeto al medio ambiente y el apoyo a las zonas con limitaciones productivas, que restan competitividad a las explotaciones agrícolas y ganaderas de Castilla y León. En total se destinarán el próximo ejercicio 70.888.906 euros.

El Plan de Apoyo al sector remolachero contará con 9.000.000 de euros para seguir garantizando el precio mínimo de 40 Euros/Tm.
Las actuaciones específicas contra lacrisis
La Consejería de Agricultura y Ganadería pondrá en marcha medidas por un montante económico de 82.226.000 euros para facilitar la actividad diaria del agricultor y ganadero de la Comunidad:
· Ayudas para garantizar la refinanciación de la deuda de los 9.909 ganaderos que están acogidos a préstamos con bonificaciones de intereses. Por un importe de 6.016.000 euros.
  • Y subvenciones reembolsables para dotar a las empresas de capital circulante y apoyar inversiones por importe de 76.210.000 euros. También se pondrán en marcha nuevos apoyos en forma de participaciones empresariales.
Otras actuaciones
También se ha destacado una serie de actuaciones que se desarrollarán el próximo año con diferentes dotaciones, entre ellas el apoyo al cese anticipado de la actividad agraria, que contará con 16.044.000 euros que mejorará la reestructuración en 2.500 explotaciones o la promoción comercial, a la que se destinarán 9.350.000 euros en el marco del "I Plan de Promoción y Comercialización del Sector Agroalimentario".
El apoyo al cooperativismo agrario tendrá un apartado especial con una financiación total de 4.750.000 euros, destinado al "Plan del Cooperativismo de Castilla y León" y las acciones en marcha de los 44 "Programas de Desarrollo Local" contarán con la misma financiación que este año, en concreto 21.538.462 euros.
La Política Agrícola Común
En este apartado, la Consejera Silvia Clemente ha manifestado su interés por continuar avanzando en la simplificación y la eficacia en la gestión de estos fondos europeos, que contarán el próximo año con la misma financiación en Castilla y León, 923.844.069 euros entre pagos directos y ayudas ligadas a la producción. Su objetivo es proporcionar a los agricultores y ganaderos de la región esta financiación en el tiempo más rápido posible, como se acaba de hacer la semana pasada con el anticipo de estas ayudas por un importe de 296 millones de euros a 80.794 productores.
PRESUPUESTOS CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y GANADERÍA 2011 POR PROVINCIAS
ÁVILA
Inversiones anualidad 2011 - Regadíos del Adaja (Sectores II, III y V) - Actuaciones Valle del Tiétar 9.006.375 €
Ayudas PAC 83.101.794 €
Proyectos específicos nuevos
Infraestructuras rurales 1.000.000 €
BURGOS
Inversiones anualidad 2011 - Centro Tecnológico Tomás Pascual - Modernización regadío Quintana del Pidio - Regadío en Valle de Losa - Acondicionamiento caminos con Diputación de Burgos 6.184.329 €
Ayudas PAC 134.571.014 €
LEÓN
Inversiones anualidad 2011 24.587.174 €
Ayudas PAC 99.410.300 €
Proyectos específicos nuevos
Infraestructura rural zona concentración en Alcoba de la Ribera 3.082.000 €
Infraestructura rural zona concentración en Llamas de la Ribera 10.200.000 €
Regadío del Páramo Bajo (Sectores III y VI) 16.343.542 €
Regadío del Canal del Páramo (Sectores III y IX) 12.504.643 €
Regadío del Canal Alto del Bierzo 3.989.312 €
Complejo de Innovación Alimentaría 3.000.000 €
PALENCIA
Inversiones anualidad 2011 - Presa Arroyo Las Cuevas en Castrejón de la Peña - Modernización regadío zona Valdivia-Aguilar - Nuevo regadío Sector IV Esla-Carrión 11.122.246 €
Ayudas PAC 101.960.445 €
Proyectos específicos nuevos
Unidad veterinaria y de desarrollo agrario en Astudillo 656.647 €
SALAMANCA
Inversiones anualidad 2011 - Nuevo regadío Arabayona - Infraestructura rural en Aldeadávila de la Ribera 6.428.552 €
Ayudas PAC 151.613.954 €
Proyectos específicos nuevos
Paso sobre Ribera de la Valmuza en Golpejas 108.000 €
SEGOVIA
Inversiones anualidad 2011 - Infraestructuras rurales Prádena, Casla e Hinojosa del Cerro - Acondicionamiento camino en Villacastín - Sección Agraria Comarcal de Riaza - Acondicionamiento integral en Riaza 7.269.150 €
Ayudas PAC 77.817.440 €
Proyectos específicos nuevos
Sección Agraria Comarcal Santa María la Real de Nieva 520.870 €
Regadío de la cabecera del río Riaza (sector A) 609.987 €
Infraestructuras rurales 1.606.564 €
SORIA
Inversiones anualidad 2011 - Acondicionamiento de caminos - Infraestructuras rurales Herrera de Soria y Villaverde del Monte 5.722.454 €
Ayudas PAC 72.462.833 €
Proyectos específicos nuevos
Puente en Viana de Duero 200.000 €
VALLADOLID
Inversiones anualidad 2011 - Nuevo regadío Sector IV Esla-Carrión - Acondicionamiento caminos con Diputación de Valladolid - Infraestructura y regadío en Villalón, Herrín y Villafrades 7.971.789 €
Ayudas PAC 168.412.773 €
ZAMORA
Inversiones anualidad 2011 - Infraestructura rural en Almeida de Sayago - Acondicionamiento de caminos - Restauración medio natural en Tábara 6.470.226 €
Ayudas PAC 97.342.534 €
Proyectos específicos nuevos
Regadío del canal Toro-Zamora (Sectores III y IV) 13.575.784 €
Infraestructuras rurales 1.000.000 €
Centro calidad alimentaria (D. O. Toro) 200.000 €

Galería Multimedia