Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
  • Comunicación
  • Más de 54.592 alumnos cursarán estudios durante el curso escolar 2011-2012 en Burgos
Contenido principal. Saltar al inicio.

Más de 54.592 alumnos cursarán estudios durante el curso escolar 2011-2012 en Burgos

  • Compartir

El delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Burgos, Jaime Mateu Istúriz, y el director provincial de Educación, Juan Carlos Rodríguez Santillana, han presentado las novedades del nuevo curso escolar 2011-2012 para un total de 54.592 alumnos, que se inicia hoy con el primer día de clase para los alumnos de Educación Infantil, Primaria y Educación Especial.

9 de septiembre de 2011

Castilla y León | Delegación Territorial de Burgos

La provincia burgalesa cuenta este curso con un total de 54.592 alumnos, de los cuales 10.704 cursarán Educación Infantil (1.20 en el Primer Ciclo y 9.684 en el segundo), 19.385 en Educación Primaria, 135 en Educación Especial, 12.605 en Educación Secundaria Obligatoria, 5.439 en Bachillerato y 702 en Programas de Cualificación Profesional Inicial (Papis). Además, el número de alumnos que cursarán este año Formación Profesional será de 5.622.
Este año las aulas de nuestra provincia acogerán a 972 alumnos más que el curso pasado produciéndose un incremento en todos los niveles educativos.
Además, el curso 2011-2012, en lo que a FP se refiere, se caracteriza por la entrada en vigor de los nuevos currículos LOE que cambiarán la denominación de algunos ciclos dando lugar a los de Desarrollo de aplicaciones web; Proyecto de edificación; Gestión Administrativa; Dirección de cocina y Electromecánica de vehículos automóviles.
Una de las novedades de este curso es la puesta en marcha de la nueva Escuela de Arte de la Junta de Castilla y León que será recepcionada en fechas próximas, y en la que se ha invertido 6,5 millones de euros.
A la apertura de este centro en el curso 2011-2012 se une la del colegio de Las Fuentecillas que cuenta con capacidad para 450 alumnos. Además, la Junta de Castilla y León ha seguido invirtiendo, durante estos meses, para obras de mejora en centros educativos de la capital y de la provincia.
Además, en estos momentos la Administración regional está trabajando en la futura construcción de un nuevo centro educativo en Miranda de Ebro debido al incremento de la demanda que han experimentado los centros públicos de Educación Infantil y Primaria de este municipio en los últimos años.
La formación del profesorado es un aspecto fundamental para el éxito educativo. De esta manera, la Consejería de Educación ha programado cerca de 220 actividades dentro del Plan Provincial de Formación para atender la demanda formativa de los 3.402 profesores que durante el curso 2011-2012 trabajarán en los centros educativos de nuestra provincia.
Junto con la formación de los profesores cabe destacar la importancia que la Junta de Castilla y León otorga al aprendizaje de las lenguas extranjeras. De hecho, el bilingüismo es una de las principales apuestas de Legislatura.
En concreto, la Administración regional ha autorizado la creación de nuevas secciones bilingües en nuestra provincia en los colegios públicos: Santa Catalina de Aranda de Duero, Venerables de Burgos y San Isidro de Medina de Pomar. Además de los concertados: Vera Cruz de Aranda de Duero, Madres Concepcionistas de Burgos, Sagrado Corazón-Salesianas de Burgos, San Pedro y San Felices de Burgos y Santamaría La Nueva también de la capital. Con estos 8 colegios serán 51 los centros burgaleses que impartirán algunas asignaturas en un idioma extranjero, inglés o francés en Educación Infantil, Primaria y Secundaria durante el curso 2011-12.
El calendario escolar fijado para el curso 2011-2012 marca para hoy el comienzo de las clases para los escolares de segundo ciclo de Infantil, Primaria y Educación Especial, así como los estudiantes de Educación Secundaria escolarizados en centros de Primaria. Por su parte, los institutos de Secundaria empezarán el curso el 15 de septiembre para acoger a los estudiantes de ESO, Bachillerato, alumnos de 2º curso de ciclos formativos de Grado Superior y Programas de Cualificación Profesional (PCPIs).
En relación a la oferta de servicios a las familias hay que destacar que se ofrecen 271 rutas escolares para transportar a cerca de 4.800 alumnos, que existen 70 comedores que atenderán a más de 7.461 niños y que se continúa con el desarrollo de los programas de Conciliación de la Vida Familiar y Laboral (Madrugadores, Centros Abiertos,¿). También se facilitan ayudas a las familias en la adquisición de libros de texto, transporte individual, residencia, matrícula y comedor y se proporciona formación a las familias (on line, Escuelas de madres y padres y jornadas).