Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
  • Comunicación
  • Más de 200 profesionales participarán en las I Jornadas Obsté-tricas de actualización en la atención al parto
Contenido principal. Saltar al inicio.

Más de 200 profesionales participarán en las I Jornadas Obsté-tricas de actualización en la atención al parto

  • Compartir

Más de 200 personas participarán en Burgos, el jueves 17 y viernes 18 de noviembre, en las Jornadas Obstétricas: Actualización en la Atención al Parto que se celebrarán en el salón de actos del hospital Militar,organizadas por el Servicio de Ginecología y Obstetricia del Complejo Asistencial Universitario (CAU), dependiente de la Junta de Castilla y León.

15 de noviembre de 2011

Castilla y León | Delegación Territorial de Burgos

El Gerente del Complejo Asistencial Universitario, Miguel Ángel Ortiz de Valdivielso, ha sido el encargado de hacer la presentación oficial de las jornadas comentado que la finalidadde estas es analizar y actualizar, a la luz de los datos científicos y de la experiencia acumulada, las recomendaciones de la Estrategia de Atención al Parto Normal (EAPN) acordada en el Consejo Interterritorial en Octubre de 2007.

A su vez, el director de las jornadas, doctor Modesto Rey Novoa, ginecólogo del Complejo Asistencial Universitario, ha explicado que las jornadas van destinadas a profesionales como: ginecólogos, pediatras, anestesistas, residentes de ginecología, pediatría y anestesia, matronas de Atención Primaria y de Atención Especializada, Enfermeras/os del área Materno-Infantil y del área de Neonatología, todos ellos con conocimientos y experiencia en el tema.

El programa de las jornadas incluye seis mesas de discusión: cuatro que intentan abarcar todos los aspectos, evidentes y controvertidos, de la atención al parto normal .así como las recomendaciones sobre la instrumentación y las indicaciones de cesárea. Una mesa sobre el impacto de la gestación, parto y puerperio en las alteraciones del suelo pélvico. Y, una mesa sobre situaciones especiales perinatales de gran impacto de gran impacto en la atención diaria (hemorragias masiva y la hipoxia neonatal).

Los talleres y prácticas completan las actividades de las jornadas, así como dos conferencias a cargo de ponentes de reconocido prestigio, como la titulada "El parto en laevolución de nuestra especie". Burgos es la ciudad de la Evolución y era obligado acercarse a esa visión evolutiva que nos ayude a entender mejor nuestras actuaciones presentes y futuras. Y otra ponencia, sobre "Aspectos éticos y legales de la atención al parto normal. Cuestiones que general controversias y mal entendidos, en muchas ocasiones, por desconocimiento.