La Consejería de Fomento y la multinacional Hewlett Packard colaborarán estrechamente para ofrecer a los estudiantes de las Universidades de Castilla y León formación y trabajo relacionados con la computación, servicios y aplicaciones para facilitar su incorporación a las empresas del sector TIC's. Se trata de una colaboración que facilitará el desarrollo de Cloud Computing, o "computación en nube" a través de la Red de Internet que ahorra costes en infraestructuras y agiliza la obtención de información a empresas. La primera aplicación consistirá en un servicio en "nube" o Cloud Computing sobre la riqueza y patrimonio cultural para el fomento del turismo basado en la geolocalización.
12 de mayo de 2011
Castilla y León |
Delegación Territorial de León
El consejero de Fomento, Antonio Silván, y Jose Antonio de Paz, presidente y consejero delegado de HP Iberia, han firmado un convenio de colaboración para desarrollar nuevos proyectos entre la Fundación Centro Supercomputación de Castilla y León (FCSCL) y la multinacional HP. En concreto, se pretende formar a universitarios de León y de Castilla y León en proyectos tecnológicos para facilitar su incorporación a empresas del sector TIC's.
Mediante este acuerdo, los jóvenes universitarios, especialmente de último curso de carrera o de postgrado, se formarán en tecnología Cloud Computing que permitirá dar servicios a empresas e instituciones, tanto de dentro como de fuera de nuestra Comunidad.
De esta forma, los jóvenes podrán familiarizarse, formarse y trabajar con algunas de las últimas tecnologías relacionadas con el Cloud Computing, o información en nube, y sus servicios, lo que permitirá que se incorporen al mundo laboral más fácilmente.
Primera experiencia piloto del acuerdo: Servicio en nube ó Cloud Computing sobre la riqueza y patrimonio cultural de nuestra Comunidad y fomento del turismoLa primera experiencia que se desarrollará fruto de este acuerdo es un servicio que permitirá la difusión de la riqueza cultural de nuestra Comunidad y el fomento del turismo, mediante un servicio multimedia basado en la geolocalizadción, utilizando para ello las últimas tecnologías móviles disponibles, desarrolladas en su mayor parte desde el Observatorio Tecnológico de HP en colaboración con la Universidad de León y el Supercomputador dependiente de la Junta de Castilla y León. El supercomputador aportará para esta experiencia el hardware y software.
Todas estas iniciativas permitirán un mayor conocimiento de la Comunidad Universitaria, las Instituciones y las Empresas en las últimas tecnologías relacionadas con el Cloud Computing, así como su potencial, acercándolas a la aplicación de soluciones punteras y prácticas. Al mismo tiempo, permitirán formar y potenciar así unas mayores posibilidades profesionales entre los universitarios de Castilla y León.
Qué es el Cloud ComputingEl Cloud Computing o, en castellano, computación en nube, permite una mayor agilidad y eficiencia de costes en la gestión de la información digital de cualquier organización o empresa, a través de una implantación sencilla y flexible. Esencialmente, la computación en nube consiste en la gestión y suministro de aplicaciones, información y datos como un servicio. Estos servicios se proporcionan a través de la "nube" (Internet), sin necesidad de instalar aplicaciones informáticas, pudiendo compartir la información entre múltiples usuarios y trabajar conjuntamente sobre el mismo contenido. Es una forma rápida de obtener información sin necesidad de grandes infraestructuras de hardware.
APUESTA POR VINCULAR LA UNIVERSIDAD-EMPRESA PARA FACILITAR LA INCORPORACIÓN DE LOS UNIVERSITARIOS TIC's AL MUNDO LABORALEste proyecto se incluye en una de las principales iniciativas de la Estrategia Universidad-Empresa que es favorecer la incorporación de estudiantes universitarios al mundo laboral, en este caso, en el sector tecnológico.
La Junta de Castilla y León va a impulsar la formación de investigadores propiciando contratos de investigación predoctorales, de 4 años de duración en Universidades y centros públicos de investigación. También se favorecerá la estancia en otras universidades y centros en el extranjero para completar formación, así como la estancia de personal de I+D de las empresas en Universidades y Centros Tecnológicos de León y de la Comunidad. Además, se va a apoyar la contratación e incorporación de investigadores y técnicos a las empresas.
EL 85% DE LOS PROFESIONALES QUE TRABAJAN EN HP SE HAN FORMADO EN LAS UNIVERSIDADES Y LA FP DE LEÓN Y DEL RESTO DE LA COMUNIDADHewlett Packard, empresa líder en la I+D+i mundial, ha apostado por convertir a León y a Castilla y León en cabecera de la red nacional de HP, en polo tecnológico de referencia, núcleo de conocimiento y valor para empresas de todo el mundo.
Actualmente, trabajan un total de 300 profesionales de alta cualificación en los proyectos de la multinacional de nuevas tecnologías con previsión de alcanzar los 500 en breve. Cabe destacar que el 85% de los profesionales se han formado en las cuatro universidades públicas de Castilla y León o en la formación profesional de León, lo que es un ejemplo del objetivo esencial de la Junta de favorecer la integración y vinculación Universidad-Empresa..
Hace tan solo 2 meses la multinacional Hewlett Packardconsolidó su compromiso con León implantando una nueva nueva línea de actividad de la multinacional Sitel que cuenta ya con 40 empleos en León, Se trata de empleo altamente cualificado, el 60% titulados universitarios y el 40% restante de FP. Además la empresa tiene la atención de alcanzar en poco tiempo la cifra de 50 empleos, lo que confirma el objetivo de HP de alcanzar la cifra de 500 empleos en León.
LA JUNTA REFORZARÁ LA COLABORACIÓN ENTRE CENTROS TECNOLÓGICOS Y UNIVERSIDAD CON LAS EMPRESASEl consejero de Fomento ha señalado que desde la Junta se va a reforzar y fomentar la relación entre los centros tecnológicos, las Universidades y las empresas favoreciendo la trasferencia de conocimiento. En este sentido, se primarán los trabajos de licenciatura, de postgrado y los proyectos de fin de carrera estén cada vez más vinculados a la I+D+i empresarial.
Además se está planteando crear un Programa de bonos a empresas para su uso en laboratorios y departamentos universitarios con el objetivo de convertir a las Universidades en los departamentos de I+D+i de las pymes, mejorando al mismo tiempo la financiación universitaria.
La Junta de Castilla y León impulsará la creación de una Red Regional de Ciencia y Tecnología que pretende conectar y compartir recursos entre Universidades, Centros de Investigación, Fundaciones y Empresas en la que el Centro de Supercomputación de Castilla y León, Caléndula, jugará un papel esencial como coordinador. Esta extensión permitirá disponer de la interconexión a gran velocidad en el territorio de la Comunidad facilitando la implantación en las mismas de entidades que realicen tareas de I+D+i.
Se potenciará la I+D+i en la Comunidad de Castilla y León al contar con una red propia de muy alta velocidad sobre la que podrán desplegarse servicios de alto valor añadido (colaboración, e-learning, administración electrónica, entre otras) y capaz de dar soporte a proyectos colaborativos intensivos en el intercambio y almacenamiento de información. Se reducirán significativamente los gastos en comunicaciones y se potenciará el papel de las entidades que realizan I+D+i en la comunidad al mejorar su conectividad con otras entidades a nivel mundial.
COLABORACIÓN JUNTA Y UNIVERSIDAD CON HPLa multinacional HP colabora con la Junta de Castilla y León y la Universidad de León a través del Observatorio Tecnológico ubicado en la Universidad de León. Más de 100 alumnos se han formado en este observatorio de formación y capacitación en nuevas tecnologías impulsando la vinculación Universidad y Empresa. La mayor parte del alumnado trabaja en HP. Además esta iniciativa en materia de formación se ha extendido a las cuatro universidades públicas de Castilla y León. HP colabora con la Junta de Castilla y León en acciones formativas para profesores y alumnos con el fin de mejorar la inserción laboral y la cualificación especializada de estudiantes de ciclos formativos de grado medio y superior de informática, telecomunicaciones, electrónica y electricidad
Por otra parte, HP es uno de los principales clientes/ colaboradores del Centro de Supercomputación de Castilla y León que, impulsado por la Junta de Castilla y León, es el segundo más potente de España y se sitúa entre los primeros del mundo. El supercomputador "Caléndula" colabora, en un año de funcionamiento, con unas 30 empresas y entidades del sector.
ENTORNO A 30 EMPRESAS E INSTITUCIONES UTILIZAN LOS SERVICIOSDEL CENTRO DE SUPERCOMPUTACIÓNLos acuerdos de colaboración establecidos por parte de la Fundación centro Supercomputación de Castilla y León (FCSCL) tienen como objetivo principal la colaboración científico-técnica, la transferencia de conocimiento y el desarrollo tecnológico. Entorno a 30 empresas colaboran ya con Caléndula.
En los últimos meses se han sumado nuevas colaboraciones que se unen a la ya existentes entre el Centro de Supercomputación de Castilla y León y la multinacional Hewlett Packard.Estas son algunas de ellas:la Fundación Universidades de Castilla y León, la Asociación de Ingenieros Electrónicos de España, la Universidad de Burgos y la empresa especialista en mecánica de fluidos y consultoría DSC-Análisis, la Fundación Instituto de Hidráulica de Ambiental de Cantabriados multinacionales del sector de la I+D+i, Satec y Catón, las bodegas Emilio Moro, la Universidad de Oviedo y el CESGA (Centro de Supercomputación de Galicia).
ESFUERZO TECNOLÓGICO DE LA JUNTA EN I+D+IEl consejero de Fomento, Antonio Silván, ha destacado en el transcurso de la presentación la apuesta de HP por"convertir a León, y a Castilla y León, en uno de los espacios de excelencia e innovación más importantes de España".Silván ha manifestado también el "compromiso de la Junta de Castilla y Leónpor la competitividad basada en la innovación y las nuevas tecnologías para consolidar nuestro desarrollo y asegurar nuestro futuro como Comunidad".
Castilla y León está entre las primeras Comunidades Autónomas en términos de esfuerzo tecnológico, también por encima de la media en gasto del sector privado y de las universidades, y cuenta con más de 10.160 personas dedicadas a tareas de I+D. Desde el punto de vista cualitativo, más de 2.630 proyectos de I+D+i se han desarrollado en esta Legislatura gracias al apoyo en nuevas tecnologías e innovación.