La Hermandad de Cofradías Penitenciales y la Junta Pro-Semana Santa de Palencia, con la colaboración de la Dirección Provincial de Educación de la Junta de Castilla y León, organizan la tercera edición del concurso de dibujo y pintura "Antonio Lafuente" sobre la Semana Santa palentina para alumnos de la capital y centros adscritos en los niveles de: Educación Infantil, Educación Primaria, 1º Ciclo de E.S.O. y Educación Especial."
24 de febrero de 2010
Castilla y León |
Delegación Territorial de Palencia
El concurso de dibujo y pintura Antonio Lafuente" sobre la Semana Santa Palentina 2010, está pensado para los estudiantes de los centros educativos de la capital de infantil, primaria, primer ciclo de secundaria y educación especial, cuyo plazo para la presentación de trabajos concluirá el 18 de marzo.
Los jóvenes artistas podrán ejecutar su obra con libertad de procedimiento, técnica y color, admitiendo el montaje fotográfico con un tema sobre la Semana Santa de Palencia: Desfiles Procesionales de las Cofradías, Pasos, Nazarenos, ambiente etc.
Con los dibujos presentados se realizará una exposición en cuyo acto de inauguración se dará a conocer el fallo del Jurado que concederá un premio por cada categoría, consistente en un diploma y material educativo. Los premios se entregarán en un acto que se celebrará en el marco de las actividades culturales previas a la Semana Santa, y en una sala de exposiciones que se anunciará previamente.
Además, la Hermandad de Cofradías Penitenciales y la Junta Pro-Semana Santa de Palencia, organizará una exposición a partir del 22 al 31 de abril, con las propuestas recibidas en un local céntrico de la capital palentina, previamente anunciado y se realizará un catalogo o similar.
Un total de 217 dibujos participaron en la edición del año pasado, la segunda, lo que supuso un aumento de participación de 132 niños con respecto a la primera edición en del concurso de dibujo y pintura "Antonio Lafuente" sobre la Semana Santa de 2008.
OTRAS AYUDAS
La administración Regional viene trabajando en la promoción de la Semana Santa Palentina tanto desde el punto de vista de su potencial turístico como de su valor cultural.
La celebración de la Semana Santa atrae a numerosas personas a Palencia, máxime tras ser declarada de Interés Turístico Nacional en 2005. Es del máximo interés de la Junta de Castilla y León que la presencia de turistas en torno a este evento cultural se prolongue más allá de los días centrales de la Semana Santa, entendiendo que con las acciones de promoción que se desarrollan desde las propias organizaciones de este evento se puede colaborar en la consecución de este objetivo.
Desde el año 2004, la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León ha invertido 115.000 euros para el desarrollo de actuaciones de promoción de la Semana Santa palentina entorno a la cual se concentran multitud de turistas.
Del total invertido, 50.750 euros corresponden a subvenciones concedidas a la Hermandad de Cofradías Penitenciales de Palencia: 14.250 € en 2006 y 16.750 euros en 2007.y 19.750 € en 2008.
No hay que olvidar las inversiones que la Junta de Castilla y León ha desarrollado para la promoción, conservación y difusión del patrimonio de la Semana Santa palentina desde el año 2004, cuando se realizó un estudio sobre el estado de conservación de los 26 pasos procesionales de la Semana Santa de Palencia, determinando la necesidad de restaurar 20 de los pasos, valorando la actuación en 128.110,07 euros, que fue cofinanciada al 50%25 entre Junta y Cofradías.
SEMANA SANTA EN PALENCIA
Palencia mantiene activas cuatro de las cofradías penitenciales más antiguas que se crearon en la Vieja Castilla a partir del Concilio de Trento. Esto da una idea de la vitalidad de su Semana Santa y un motivo más para que se la haya declarado Fiesta de Interés Turístico Nacional en 2005.
Algunas cofradías han pervivido durante varios siglos. En estos momentos, las más antiguas son las cofradías de la Vera Cruz (siglo XIII), la del Santo Sepulcro (originariamente de San Francisco y del siglo XV), Nuestro Padre Jesús Nazareno, Nuestra Madre la Virgen de la Amargura (1604) y Nuestra Señora de la Soledad (1657).
Los pasos más antiguos son la Virgen de los Cuchillos o Quinta Angustia, que saca la cofradía del Sepulcro, obra documentada y de autor presuntamente palentino, del siglo XVII, Antonio de Amusco. El Cristo Atado a la Columna es de la primera mitad del siglo XVII y pertenece a la cofradía de la Vera Cruz. La Oración del Huerto es una figura de vestir, con el pelo natural, según la moda impuesta en el siglo XVIII.
El paso de La Lanzada de Longinos es copia de la que, desfilaba en el primer tercio del siglo XVII en Valladolid. Aquel paso desapareció en sus elementos más significativos y, afortunadamente, en Palencia se ha sabido conservar desde 1692 en que salió del taller pinciano de José de Rozas y Antonio Vázquez. Otra de las representaciones marianas más antiguas de la imaginaría procesional palentina la tenemos en la Soledad, que pertenece al siglo XVIII y posee un variado.
En la actualidad hay 8 Cofradías Penitenciales en Palencia. Los nombres populares son: Jesús Nazareno, La Vera Cruz, El Santo Sepulcro, La Soledad, La Misericordia, Los Luises, La Archicofradía de Jesús de Medinaceli y la Hermandad Franciscana.