El delegado territorial de la Junta, José María Hernández, y la directora provincial de Educación, Azucena Calvo, han visitado esta mañana el IES Trinidad Arroyo, un centro en el que se imparten las enseñanzas de E.S.O., Bachillerato y Formación Profesional, así como tres Programas de Cualificación Profesional Inicial relacionados con la Electricidad y electrónica, la Fabricación mecánica y la Imagen Personal. Esta amplia oferta educativa le convierten en un centro con gran proyección de futuro.
21 de diciembre de 2010
Castilla y León |
Delegación Territorial de Palencia
Los Programas de Cualificación Profesional Inicial (PCPI) sustituyeron a los antiguos programas de garantía social y constituyen una vía específica que posibilita al alumnado obtener una acreditación profesional en correspondencia con una cualificación profesional de nivel 1 de la estructura del Catálogo Nacional de las Cualificaciones Profesionales, así como realizar los estudios correspondientes para la obtención del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria.
Los PCPI en la Comunidad de Castilla y León se desarrollan en distintas modalidades adaptadas a las características, necesidades y expectativas de los alumnos. En Palencia se ofertan 12 perfiles diferentes repartidos en tres modalidades: Iniciación Profesional, Taller Profesional e Iniciación Profesional Especial.
En total, durante el presente año académico 2010- 2011 funcionan 22 PCPI, 12 públicos, 6 concertados y 4 subvencionados. Además, como novedad se amplía a dos grupos la impartición del II nivel de estos programas de cualificación en el IES Virgen de la Calle y en el IES Alonso Berruguete.
PCPI NIVEL I QUE SE IMPARTEN EN PALENCIA |
IES Virgen de la Calle (Palencia) |
- Ayudante de cocina
- Auxiliar de Servicios enRestauración
|
IES Trinidad Arroyo (Palencia) |
- Auxiliar de montaje de instalaciones electrotécnicas y redes de telecomunicaciones.
- Auxiliar de peluquería
- Operario auxiliar de fabricación y soldadura.
|
Centro Integrado de Formación Profesional Camino de la Miranda (Palencia) |
- Auxiliar de mantenimiento de vehículos
- Auxiliar de montaje y mantenimiento de equipos informáticos
|
Centro de Capacitación Agraria Viñalta (Palencia) |
- Auxiliar de agricultura y operaciones de primera transformación.
|
IES Sta. Mª la Real (Aguilar de Campoo) |
- Auxiliar de montaje de instalaciones electrotécnicas y redes de telecomunicaciones.
- Auxiliar de servicios administrativos
|
IES Condes de Saldaña |
- Operario auxiliar de fabricación y soldadura.
|
IES Señorío de Guardo (Guardo) |
- Auxiliar de montaje de instalaciones electrotécnicas y redes de telecomunicaciones.
|
CC La Salle Managua" (Concertado) |
- Ayudante de cocina
- Operario de fontanería y calefacción
- Auxiliar de montaje de instalaciones electrotécnicas y redes de telecomunicaciones.
|
CC Don Bosco (Villamuriel de Cerrato) (Concertado) |
- Auxiliar de montaje de instalaciones electrotécnicas y redes de telecomunicaciones.
- Auxiliar de mantenimiento de vehículos
|
FECLAPS (San Cebrián de Campos) (Concertado y subvencionado) |
- Auxiliar de viveros, jardines y centros de jardinería. (concertado)
- Auxiliar de lavandería industrial y de proximidad (subvencionado)
- Auxiliar de servicios en restauración ( Taller Profesional subvencionado)
|
Aspanis (Palencia) (subvencionado) |
- Auxiliar de alojamiento
- Auxiliar de servicios administrativos
|
El primer nivel tiene una duración de un curso académico para las modalidades de Iniciación Profesional y Taller Profesional y de dos cursos para la modalidad de Iniciación Profesional Especial. Se accede al segundo nivel una vez que se haya superado el primer nivel. Tendrá una duración de un curso académico.
Los alumnos que superen el primer nivel de estos programas obtendrán una certificación académica, expedida por la Administración educativa que tendrá los efectos de acreditación de las competencias profesionales adquiridas en relación con el Sistema Nacional de Cualificaciones y Formación Profesional. Por su parte, la superación del segundo nivel dará derecho al título de Graduado en E.S.O.
AMPLIA OFERTA EDUCATIVAEN EL IES TRINIDAD ARROYO
El IES Trinidad Arroyo es un centro con una amplia trayectoria en Secundaria Obligatoria (desde 1996) y Bachillerato, y con una gran variedad de enseñanzas, que le convierten en un centro con un futuro garantizado. En relación a los Programas de Cualificación Profesional Inicial, oferta tres PCPI de tres perfiles diferentes: de las familias profesionales de Electricidad y electrónica ("Auxiliar de montaje de instalaciones electrotécnicas y redes de telecomunicaciones"), de Fabricación mecánica ("Operario auxiliar de fabricación y soldadura") y de Imagen Personal ("Auxiliar de peluquería") para un total de 47 alumnos en el primer nivel.
En total, el IES Trinidad Arroyo cuenta con un total de 852 alumnos, de los cuales 47 cursan PCPI. Además, 1,5 profesores imparten este programa en el centro educativo (la cifra con decimales es debido a que hay profesores que ejercen sus funciones en jornada completa y otros durante media jornada).
Durante la presente legislatura, la Junta de Castilla y León ha ejecutado diversas obras en el Instituto con un importe total de 522.723,12 euros. Así, en el año 2007 se llevó a cabo la adaptación de ascensores (28.027,92 euros) y la reparación de cubiertas y bajantes (58.800 euros), en el 2008 la adaptación de un aula para sala ácidos (7.772 euros) y la reparación tanto de la fachada como de la pista polideportiva (221.021,15 euros), en el 2009 se realizó la sustitución de la cubierta (175.750,32 euros) y, finalmente, este año 2010 se ha efectuado la reparación de la fachada del centro (31.351,73 euros).
Recientemente, el proyecto de innovación educativa "Integración de la pizarra digital interactiva de bajo coste en los ciclos de electrónica", elaborado por este centro, ha sido seleccionado por la Consejería de Educación para llevarse a cabo.
SUBVENCIONES CONCEDIDAS ESTE AÑO PARA PCPI
La Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León ha financiado este año el desarrollo de programas de cualificación profesional inicial por entidades locales y entidades sin ánimo de lucro. En Palencia, en concreto, la subvención ha alcanzado la cifra de 157.800 euros.
Así, la Asociación Palentina para la Discapacidad Intelectual (ASPANIS) ha sido beneficiaria de 104.800 euros, repartidos en dos anualidades, para el impulso de un programa de "Auxiliar de Servicios Administrativos" en Palencia dentro de la modalidad de "Iniciación Profesional Especial".
Asimismo, la Fundación San Cebrián ejecutará un programa de "Auxiliar de Servicios de Restauración" en San Cebrián de Campos, gracias a los 53.000 euros concedidos por la Junta de Castilla y León.
Se trata de dos entidades privadas sin ánimo de lucro legalmente constituidas dedicadas a la atención de jóvenes con discapacidad, con experiencia reconocida en la inclusión educativa, social y laboral de las personas con discapacidad.
Esta actividad está cofinanciada por el Ministerio de Trabajo e Inmigración en virtud del compromiso asumido por la Comunidad de Castilla y León en la cláusula cuarta del convenio de colaboración suscrito entre ambas entidades el 26 de agosto de 2005 para el desarrollo de actuaciones de acogida e integración de personas inmigrantes así como de refuerzo educativo, y por el Fondo Social Europeo en cuanto que el Programa Operativo para Castilla y León 2007-2013 recoge aquellas actividades cuyo objetivo sea la prevención del abandono escolar y el refuerzo de la formación inicial.