Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
  • Comunicación
  • La Junta rehabilita la cubierta de la iglesia de Torremormojón por importe de 27.800 euros
Contenido principal. Saltar al inicio.

La Junta rehabilita la cubierta de la iglesia de Torremormojón por importe de 27.800 euros

  • Compartir

La Junta de Castilla y León, a través de la Consejería de Cultura y Turismo, financia la rehabilitación de la cubierta de la iglesia de Santa María del Castillo de Torremormojón por un importe total de 27.892,14 euros. Las tareas de restauración llevadas a cabo en 1986, revelaron que la parroquia de Torremormojón era el resultado de un prolongado y continuo proceso constructivo. Sus fases abarcan sin solución de continuidad desde el siglo XII hasta el XVIII.

22 de diciembre de 2010

Castilla y León | Delegación Territorial de Palencia

El delegado territorial de la Junta, José María Hernández, el delegado diocesano de patrimonio cultural, José Luis Calvo y el alcalde de Torremormojón, Diodoro García, visitan las obras que se llevan a cabo en la iglesia de Santa María del Castillo de la localidad.

La Junta de Castilla y León, a través de la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Consejería de Cultura y Turismo, financia las obras de rehabilitación realizadas en la iglesia de Torremormojón, cuyo presupuesto total asciende a la cantidad de 27.892 euros y que han sido ejecutadas por la empresa palentina ARCHIVOLTA.

Las obras consisten básicamente en la recolocación del tendido de teja curva árabe en ambos faldones de la cubierta de la nave central, así como la impermeabilización mediante cartón embreado tipo onduline" en una zona determinada del tendido de teja en el crucero derecho. Esta zona de la cubierta del crucero derecho tiene una superficie de unos 120 metros cuadrados y será necesaria la reposición de tablazón.

DATOS HISTÓRICOS DE LA IGLESIA DE SANTA MARÍA DEL CASTILLO

Durante mucho tiempo se tuvo la idea de que era una obra del siglo XVI, a excepción de la torre. Sin embargo, el desmantelamiento de una estructura de yeso de gusto renacentista y la consiguiente recuperación del aspecto original de los muros y elementos tectónicos, durante las tareas de restauración finalizadas en 1986, revelaron que la parroquia de Torremormojón era el resultado de un prolongado y continuo proceso constructivo, que comenzaba el siglo XII y abarcaba hasta el XVIII.

Es un templo rectangular de tres naves (la central más ancha y alta que las laterales) separadas por pilares y divididas en seis tramos.

La primitiva iglesia románica era de una sola nave, coincidente con la central actual, y en las formas aplicadas ya se observa la progresiva transición del románico hacia el gótico debido a la fuerte influencia de los modelos cistercienses. Entre 1200 y 1210 se cubrió la nave con una bóveda de cañón apuntado sobre arcos fajones que descansan en pilastras adosadas a los muros, algunas recortadas a media altura. Una imposta decorada con tres filas de taqueado, recorre todo el perímetro marcando el arranque de la cubierta.

Poco tiempo después, cuando ya estaba construida la bóveda, se proyectó una ampliación del edificio a tres naves, derribando parte de los muros laterales para abrir los arcos formeros. Sobre éstos quedaron los restos de algunas de las primitivas ventanas que iluminaban la actual nave central. Parte del muro se aprovechó también para levantar los pilares. Éstos son prismáticos en el lado de la epístola y compuestos con semicolumnas entregas sobre un podium circular común, en el del evangelio, conservando siempre en su tercio superior un testigo de las primitivas pilastras.