En Castilla y León se está desarrollando una política integral de prevención del consumo de alcohol y de asistencia a las personas que padecen dependencia alcohólica, siendo la prioridad del VI Plan Regional sobre drogas (2009-2013) que impulsa la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades a través del Comisionado Regional para la Droga.
11 de noviembre de 2011
Castilla y León |
Delegación Territorial de Palencia
Ayudas de la Junta de Castilla y León a ARPAConvenio de la Junta de Castilla y León: subvención en 2007 de 121.575€, de los que 92.800€ iban dirigidos a gastos de inversión, por la realización de obras para la nueva sede. La subvención concedida para 2008 es de 30.775€. La subvención concedida para 2009: 31.520€ para la asistencia e integración sociolaboral de pacientes adictos al alcohol. En 2010 el colectivo ha recibido de la Junta 31.500 euros y en 2011, la Junta les ha subvencionado con 29.800 euros por lo quela Junta de Castilla y León ha financiado al colectivo en los últimos cuatro años con un total de 213.670 euros.
.
ARPA (Asociación de Alcohólicos de Palencia)La asociaciónlleva a cabo su programa de apoyo para la desintoxicación y deshabituación de la dependencia alcohólica. El tratamiento y seguimiento de los pacientes no está sujeto a un límite temporal, sino que de forma individualizada, se atienden las necesidades personales de cada uno de ellos. Los principales aspectos en el proceso de desintoxicación y deshabituación, se exponen a continuación:
CAPTACIÓN: a través de familias, CEAS, Atención Primaria, terceras personas, iniciativa propia (no es frecuente), otras instituciones públicas o privadas.
RECEPCIÓN: elaboración de una ficha con los datos del paciente, tanto personales como aquellos referidos a su problemática y motivación, para animar al enfermo a seguir el itinerario del programa.
DERIVACIÓN: estos datos, junto con aquellos otros que hubieran sido remitidos por otras instituciones, serán valorados por la trabajadora social, que derivará al paciente a las instituciones sociosanitarias pertinentes.
ARPA mantiene un convenio de coordinación con la Dirección de Atención Primaria del SACYL desde 1992, lo que permite un contacto continuocon los médicos de Atención Primaria y con la Unidad de Salud Mental; también existe coordinación con otras instituciones sociales palentinas. La terapeuta, también hará la derivación oportuna del enfermo, junto con su familia si es posible,a las terapias de grupo de la asociación.
El último trimestre de 2009 secerró con un total de 245 enfermos atendidos (35 pacientes nuevos, 78 que continúan o finalizan el programa, o bien, comienzan pero lo abandonan más tarde, así como 132 familiares que han recibido apoyo).Igualmente, A.R.P.A. impulsa otras actuaciones: organiza todo tipo de actividades lúdicas con sus pacientes; está presente en los diferentes Congresos anuales en torno al alcoholismo y en las reuniones interprovinciales de las Asociaciones de alcohólicos, que se celebran cada tres meses; en el ámbito de la prevención, realiza charlas y talleres en colegios y diversas asociaciones.
DATOS DE LA SECCIÓN DE DROGODEPENDENCIAS DE LA PROVINCIA DE PALENCIAEl consumo de drogas es un fenómeno complejo en el que inciden múltiples determinantes y del que se derivan diversas consecuencias para el individuo y la sociedad. Con el fin de mejorar la intervención en esta materia, que genera una importante preocupación social, la Administración ha movilizado a su alrededor una cantidad muy importante de esfuerzos y recursos. Tres son los ámbitos prioritarios en torno a los que gira esta intervención: prevención, reducción de los daños y asistencia e integración social de drogodependientes. Entre las actuaciones de 2009, se destaca la constitución en Palencia de La Alianza Comunitaria contra la Drogadicción, el día 9 de noviembre, siendo la segunda provincia de la región, junto a Valladolid, que cuenta con este órgano de coordinación y cooperación. A la Alianza de Palencia se han adherido un total de 56 entidades
Las Alianzas Comunitarias se constituyen como una plataforma de coordinación y cooperación entre instituciones y grupos organizados de la sociedad para reforzar y complementar la prevención del consumo de drogas y sus consecuencias. Asimismo, se pretende que alerten, movilicen y organicen a la sociedad para anticipar y afrontar los problemas que origina el abuso de drogas.
PREVENCIÓNUna de las máximas prioridades del Plan Regional sobre Drogas de Castilla y León es potenciar la realización de programas de calidad de prevención, prestando una especial atención a las personas y grupos que se encuentran en mayor situación de riesgo.
1.1. PREVENCIÓN FAMILIAREn 2009 se ha aplicado el programa Moneo de prevención familiar universal, a través de cuatro sesiones, de unas dos horas de duración, dirigidas a padres y madres con hijos adolescentes.
Programa Moneo de prevención familiar en Palencia, 2009:
Nºde programas realizados ...................................................................... 4
|
TOTAL participantes............................................................................... 55 |
-
1.2PREVENCIÓN ESCOLARA nivel escolar se aplican dos programas acreditados,
Discover y Construyendo Salud. El programa Discover trabaja con alumnos desde 5º de primaria hasta 4º deE.S.O. El programa Construyendo Salud se desarrolla en 1º y 2º de E.S.O. e incluye entre sus objetivos la prevención de otras conductas problemáticas como la agresión o la violencia. La implantación de ambos programas se realiza en colaboración con la Dirección Provincial de Educación.
Programas de prevención escolar en Palencia (curso escolar 2008-2009):Discover:
|
- Centros......................................................................... 12 - Grupos ........................................................................... 46 - Alumnos .................................................................... 1.005 |
Construyendo Salud:
|
- Centros......................................................................... 13 - Grupos ........................................................................... 54 - Alumnos .................................................................... 1.191 |
TOTAL: |
- Centros........................................................................... 20 - Grupos. ........................................................................ 100 - Alumnos ................................................................... 2.196 |
1.3PREVENCIÓN EXTRAESCOLARLos programas de prevención extraescolar pretenden incidir en los mismos factores de riesgo y protección que los programas escolares y familiares, pero en un medio más informal y cercano al entorno real de ocio de los adolescentes.
Programas de prevención extraescolar en Palencia (curso escolar 2008- 2009):Te apuntas:
|
Alumnos ........................................................................................ 81
|
Vivir el Momento:
|
Alumnos ........................................................................................ 37
|
Nexus:
|
Alumnos ........................................................................................ 15
|
Total:
|
Alumnos...................................................................................... 133 |
2.
REDUCCIÓN DE LOS DAÑOSDesde el Comisionado Regional para la Droga, y en el marco de colaboración con la Red de Planes sobre Drogas de Castilla y León se están impulsando diferentes iniciativas dirigidas a la reducción de los daños relacionados con el consumo de alcohol y otras drogas. Estas actuaciones se dirigen a diferentes colectivos y se enmarcan en ámbitos diferentes. -El "Taller de reducción de los accidentes de tráfico relacionados con el consumo de alcohol y cannabis" se dirige a alumnos de 2º de Bachillerato en el ámbito escolar, a través de tres sesiones dirigidas a reducir los daños asociados al consumo de alcohol-conducción y cannabis-conducción. La implantación del programa se ha hecho en colaboración con la Dirección Provincial de Educación y con Diputación Provincial de Palencia, en un total de 9 aulas, en 5 centros escolares de la provincia a lo largo de 2009.-Actuaciones para la dispensación responsable de alcohol: En colaboración con el Ayuntamiento de Palencia, se han realizado varios ciclos formativos para estudiantes de Restauración de la Escuela de Hostelería de Palencia, Instituto Virgen de la Calle, y alumnos de los programas de Garantía Social de Hostelería y Comercio, para la dispensación responsable de bebidas alcohólicas. -Actuaciones para la reducción de accidentes de tráfico: En colaboración con la Diputación Provincial, se han puesto en marcha varias jornadas formativas dirigidas a alumnos de 18 autoescuelas. Se pretende sensibilizar, informar y aumentar la percepción del riesgo de los futuros conductores, sobre la relación del consumo de alcohol y otras drogas con los accidentes de tráfico e incidir en actitudes y comportamientos para promover el consumo cero, asociado a la conducción.-
Programa eXeo: este programa tiene por objetivo reducir los daños asociados al consumo de drogas que se producen en espacios de fiesta. Un equipo de educadores de ACLAD se ha desplazado a distintos espacios de fiesta en Palencia capital y Guardo para atender consultas de los jóvenes a pie de calle, realizar test in situ sobre la composición de sustacias consumidas y distribuir material informativo a cerca del consumo de drogas. En total, a lo largo de 2009, un total de 539 jóvenes, fueron atendidos a través de este programa.
Beneficiarios de las actuaciones para la reducción de los daños asociados al consumo de alcohol y otras drogas. Palencia,2009:
Taller de reducción de los accidentes de tráfico relacionados con el consumo de alcohol y cánnabis
|
Aulas................................................................................................ 9
|
Formación en dispensación responsable de alcohol
|
Grupos............................................................................................. 4 Alumnos ........................................................................................ 71
|
Formación en autoescuelas para la reducción de accidentes de tráfico
|
Nº de autoescuelas participantes................................................ 18
|
Programa eXeo
|
Jóvenes participantes.................................................................. 539
|
3. ASISTENCIA E INTEGRACIÓN SOCIOLABORAL DE DROGODEPENDIENTESEl Plan Regional sobre Drogas cuenta con diversos recursos asistenciales en Palencia para atender a alcohólicos, fumadores y personas con problemas de dependencia de las drogas ilegales.3.1. TRATAMIENTO DEL ALCOHOLISMO
La red de asistencia al drogodependiente de Palencia cuenta con diversos centrosy servicios generales, especializados y específicos para la asistencia e integración sociolaboral de personas con problemas de dependencia del alcohol. La siguiente tabla recoge los datos de 2009.Usuarios que abusan o dependen del alcohol y sus familiares, atendidos en centros de la Red Asistencial en Palencia,2009:
Servicio de atención al bebedor de riesgo en Atención Primaria............ 1.737
|
ARPA
|
Pacientes Asociación ................................................................. 178 Familiares.................................................................................... 170
|
ARGU
|
Pacientes Asociación ................................................................... 96 Familiares...................................................................................... 29
|
CAD de San Juan de Dios .......................................................................... 81
|
UDH de San Juan de Dios .......................................................................... 13
|
Centro Rehabilitación de Alcohólicos Aldama (35 plazas subvencionadas) 116
|
Centro de Día Aldama.................................................................................. 13
|
Centro de día ACLAD................................................................................... 10
|
Comunidad terapéutica Spiral........................................................................ 1
|
Comunidad Terapéutica Pampuri................................................................ 11
|
TOTAL.................................................................................................... 2.455 |
Además de la Atención Sanitaria Especializada, y los Equipos de Salud Mental de Distrito (hay tres unidades en Palencia), desde donde se atiende también a pacientes alcohólicos con trastornos mentales asociados.
3.2. TRATAMIENTO DEL TABAQUISMO
La Junta de Castilla y León, cuenta con un servicio telefónico de atención al fumador: 901 30 50 30 (cuya atención parcial se lleva a cabo desde Palencia) y un servicio de consulta personalizada por correo electrónico: atencionalfumador@jcyl.es (atendido desde Palencia), a través de los cuales se proporciona información sobre distintas cuestiones relacionadas con el hábito del tabaco, desde consejo para dejar de fumar, hasta derivación a los recursos disponibles en las distintas provincias para el tratamiento del tabaquismo. En Palencia, existen dos programas o servicios de tratamiento del tabaquismo. La siguiente tabla, recoge los datos correspondientes a 2009.Usuarios que abusan o dependen del tabaco atendidos en programas o servicios de la Red Asistencial en Palencia, 2009
Servicio de deshabituación tabáquica en Atención Primaria ........ 2.196* Deshabituación tabáquica en grupo a través del programa de la AECC ........................................................................................... 96 TOTAL............................................................................................. 2.292
|
* Puede llamar la atención el dato de 2009 sobre pacientes atendidos desde Atención Primaria, en principio, significativamente menor al del año 2009 (8.596 pacientes). Esto se debe a que en años anteriores, se venían aportando porcentajes acumulados. Una vez detectado y corregido este error, el resultado final es considerablemente "inferior" al de los totales de años anteriores, resultando en un total real de fumadores atendidos a lo largo de 2009 de 2.196.
3.3. TRATAMIENTO DE CONSUMIDORES DE DROGAS ILEGALESLa red de asistencia al drogodependiente de Palencia cuenta con diversos centrosy servicios generales, especializados y específicos para la asistencia e integración sociolaboral de personas con problemas de dependencia de las drogas ilegales. Usuarios consumidores de drogas ilegales atendidos en centros específicos en Palencia, 2009:
ACLAD (Asociación de Ayuda):
|
Pacientes en programas del Centro Específico ............................ 321 Pacientes en programas del Centro de Día..................................... 84
|
Centro específico de primer nivel de Cáritas Guardo:
|
Pacientes en programas libre de drogas y programas de mantenimiento con metadona ......................................................... 78
|
CAD San Juan de Dios:
|
Pacientes en programas libre de drogas y programas de mantenimiento con metadona ....................................................... 283
|
Centro de Día Aldama ........................................................................................... 11
|
Unidad de desintoxicación Hospitalaria (6 camas)............................................... 65
|
Comunidad Terapéutica Dr. Pampuri (45 plazas subvencionadas) .................... 94
|
Comunidad Terapéutica Aldama (10 plazas subvencionadas)............................ 41
|
Comunidad Terapéutica Spiral (6 plazas subvencionadas) ................................ 17
|
TOTAL ................................................................................................................. 994 |
Dentro de la Atención Sanitaria Especializada, y desde los Equipos de Salud Mental de Distrito, se atiende también a pacientes dependientes de drogas no institucionalizadas, con trastornos mentales asociados.
4. OTRAS ACTUACIONES- Recogida de datos sobre urgencias hospitalarias relacionadas con el consumo de drogas: semanalmente se recogen estos datos del Hospital Río Carrión, para trasladarlos al Sistema Autonómico de Información sobre Toxicomanías de Castilla y León que elabora su Informe Anual.- Campaña "Drogas, tu punto de información": La Junta de Castilla y León, en colaboración con la Asociación Promoción y Desarrollo Social (PDS) y en el marco del Plan Nacional sobre Drogas, continua esta campaña de sensibilización e información. En 2009, la exposición de materiales de sensibilización en información se ha llevado a diferentes Residencias Universitarias de Castilla y León. Además, esta campaña cuenta con un sitio web: http://www.tupunto.org y un servicio de consulta personalizada por correo electrónico a través de infodrogas@tupunto.org
- Formación de mediadores en Residencias Universitarias: jornadas formativas dirigidas a jóvenes de distintas Residencias Universitarias de la Comunidad Autónoma, entre las que ha participado la Escuela Castilla de Palencia, con el objetivo de que sean ellos mismos quienes puedan ejercer como mediadores o referentes para sus compañeros en materia de prevención de drogodependencias y puedan diseñar propuestas concretas de intervención en el campo de las drogodependencias con la intención de incorporarlas a las actividades de las Residencias Juveniles del curso escolar 2009-2010. - También de noche: 2500 adolescentes y jóvenes han participado en 2009 en el programa de ocio nocturno
"También de noche" que desarrolla el Ayuntamiento de Palencia en el marco del Plan Nacional y Regional sobre Drogas con financiación del Fondo de bienes decomisados por tráfico de drogas y otros delitos relacionados.
5. INVERSIONES DIRECTAS EN LA PROVINCIA DE PALENCIA EN 2009Inversiones directas en la provincia de Palencia durante el año 2009 para la intervención en drogodependencias: