La Consejería de Fomento firmó con el Ayuntamiento de Carrión de los Condes un convenio encaminado a la construcción de un grupo de viviendas de protección oficial que se ha concretado en la rehabilitación de once antiguas viviendas de maestros con una subvención por parte de la Junta de 336.000 euros. Son 11 viviendas unifamiliares (antiguas casas de los maestros) que se encontraban en avanzado estado de deterioro, localizadas en la calle de los Maestros, junto al antiguo colegio publico y en el entorno de la iglesia de San Andrés. También se ha urbanizado su entorno con nuevas aceras y alumbrado público. Dos de las once viviendas están destinadas a los discapacitados de la Fundación San Cebrián
2 de diciembre de 2011
Castilla y León |
Delegación Territorial de Palencia
Once Viviendas Protegidas
La demanda de vivienda protegida en Carrión había venido siendo una demanda constante por parte del alcalde de la localidad, Javier Villafruela. Fruto de ello, el consejero de Fomento firmó con el alcalde un convenio para la construcción de un grupo de viviendas de este tipo. Mediante la modalidad de gestión pública convenida, el ayuntamiento ha llevado a cabo la rehabilitación de un grupo de once viviendas localizadas en las antiguas viviendas de maestros. Para ello el ayuntamiento ha contado con una subvención de la Junta de 336.000 euros.
El proyecto constructivo consiste en la rehabilitación integral de 11 viviendas unifamiliares (antiguas casas de los maestros) que se encontraban en un avanzado estado de deterioro. Estas casa llevaban cerradas y sin habitar varios años, siendo su degradación considerable. Se localizan el la Calle de los Maestros, junto al antiguo colegio público y en el entorno de la iglesia de San Andrés. También se ha urbanizado su entorno con nuevas aceras y alumbrado público.
Ocho de las viviendas son unifamiliares adosadas, una aislada y dos pareadas. Las nuevas viviendas resultantes constan de dos plantas con una superficie útil media de 90,00 m
2.ypatio individual. El contratista adjudicatario de la obra ha sido BERCOPA 2002 S.L.
Jornada de Puertas AbiertasEl ayuntamiento de Carrión de los Condes, promotor de esta iniciativa, ha querido realizarunas jornadas de puertas abiertas para que todos aquellos vecinos que lo deseen puedan comprobar la reforma realizada de las once viviendas, conocidas en el pueblo como las
viviendas de los maestros.
La jornada está prevista para el viernes día 2 de diciembre en horario de 11.30 h a 14.00h y de 16.30h a 18.00h.
Se han presentado 43 solicitudes demandantes de viviendas. El ayuntamiento a través de la comisión de valoración ha publicado la lista provisional de admitidos según las bases aprobadas por el pleno del ayuntamiento, abriéndose un periodo de alegaciones. La previsión es que se puedan entregar a principios de año 2012.
Dos de las once viviendas están destinadas a los discapacitados de la Fundación San Cebrián.
JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN: SITUACIÓN DE LA VIVIENDA DE PROTECCIÓN OFICIAL DE PROMOCIÓN PÚBLICA EN EL MEDIO RURAL DE PALENCIA La política social de vivienda es una prioridad para la Junta de Castilla y León cuyo objetivo es facilitar a las personas el acceso a un bien tan preciado como es una vivienda. En este sentido, se está realizando un importante esfuerzo en facilitar el acceso a la vivienda especialmente a los residentes en municipios del medio rural con el fin de favorecer que las personas desarrollen su proyecto vital en nuestros pueblos.
Además, durante 2011 y desde la Consejería de Fomento y Medio Ambiente se está continuando en la promoción de viviendas protegidas, especialmente las resultantes de la colaboración de la Junta de Castilla y León y los Ayuntamientos que suponen un total de más de 2.600viviendas en casi 200localidades de todas las provincias de la Comunidad.
En la actualidad la Junta de Castilla y León en Palencia está llevando a cabo una importante labor de construcción de vivienda de protección oficial de promoción pública en la provincia.
Chequeo de las necesidades de vivienda ruralDurante los últimos años se ha realizado un importante trabajo de chequeo de las necesidades de vivienda en los pueblos palentinos, colaborando tanto los técnicos de la Administración Regional como los ayuntamientos implicados. Una de las mayores inquietudes de muchos de los alcaldes de los pueblos palentinos consiste en dar a sus jóvenes las mayores facilidades para que sigan viviendo en su localidad. No es tarea fácil porque son muchos los condicionantes que determinan esta situación, pero, sin lugar a dudas, el facilitar el acceso a una vivienda de calidad y económica facilita la tarea.
Periódicamente se ha producido la firma de convenios para la promoción de este tipo de viviendas en los pueblos. Mediante estos convenios se acuerda promover por parte de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente una serie de viviendas en cada pueblo de acuerdo con las necesidades detectadas, mientras que el ayuntamiento se compromete a ceder el suelo donde llevarlas a cabo.
En muchos casos se trata de promociones en pueblos pequeños donde es difícil la iniciativa privada. De esta manerase genera empleo durante la obra y se reactiva la economía, al tiempo que se generan nuevas expectativas entre los habitantes que ven como la posibilidad de adquirir una vivienda en condiciones favorables es posible.
LA PROMOCIÓN DE LA VIVIENDA DE PROTECCIÓN OFICIAL EN EL MARCO DE LA CRISIS ECONÓMICA ACTUALEN CONSTRUCCIÓN- Total VPO en construcción en medio rural palentino: 195
- Numero localidades donde se ubican: 15
- Presupuesto total aportado por JCyL: 9,4 millones de euros
1.- Promovidas directamente por la Junta de Castilla y León a través de la empresa pública PROVILSA
- Número de viviendas en medio rural: 69
- Número de localidades donde se ubican: 9
- Presupuesto total de las actuaciones: 6,5 millones de euros
Actualmente, la Consejería de Fomento y Medio Ambiente está llevando a cabo las obras deconstrucción de varias viviendas de protección oficial en la provincia dePalencia. Concretamente, están en marcha nueve intervenciones que promueven 69 viviendas protegidas con una inversión superior a los seis millones y mediode euros en las localidades de Santibáñez de la Peña, Cisneros, Torquemada, Mazariegos, Castromocho, Cascón de la Nava, Herrera de Pisuerga, Becerril de Campos y Astudillo.
En Mazariegos se están construyendo 6 viviendas con 585.982 euros; en Castromocho se prevén 8 viviendas con 840.599 euros; en Cascón de la Nava se han destinado 1.680.579 euros para promover 17 viviendas, en Herrera de Pisuerga 1.123.000 euros para 13 viviendas, en Becerril de Campos405.856 euros para la promoción de otras 4 viviendas protegidas y en Astudillo seis viviendas por un importe de 564.359,53 euros. Asimismo, ha sido adjudicada la construcción de dos viviendas en Torquemada con una inversión de 190.580,84 euros y otras siete en Cisneros con una inversión de 647.569,47 euros, a las que hay que sumar seis viviendas más en Santibáñez de la Peña cuya inversión es de 465.643,05 euros.
2.- Promovidas por los ayuntamientos mediante un convenio con la Junta de Castilla y León que subvenciona las viviendas
- Número de viviendas convenidas con ayuntamientos:126
- Número de localidades donde se ubican: 6
- Subvención de la Junta a los ayuntamientos: 2,9 millones de euros
la Junta de Castilla y León ha subvencionado, mediante los correspondientes convenios, a los ayuntamientos de Carrión de los Condes (11 VPO), Congosto de Valdavia (12 VPO), Fuentes de Valdepero (48 VPO), Salinas de Pisuerga (8 VPO), Villalobón (41 VPO) y San Cebrián de Muda (6 VPO), lo que supondrá 126 viviendas de protección oficial más en el medio rural.
REHABILITACIÓN DE VIVIENDA RURALPor otro lado, la Consejería de Fomento y Medio Ambiente también ha ejecutado la rehabilitación de viviendas de titularidad municipal en Frómista, Villoldo, Becerril de Campos, Cervera de Pisuerga y Baltanás. Un total de 17 viviendas, en cuya rehabilitación se han invertido un total de 980.228,11 euros. Se trata de viviendas de titularidad municipal que llevan años en desuso. Mediante su acondicionamiento se pretende que los ayuntamientos puedan solventar situaciones de necesidad de vivienda en sus municipios. Actualmente algunas de estas viviendas ya están funcionando en sus respectivos municipios en régimen de alquiler.