Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
  • Comunicación
  • La Consejería de Medio Ambiente ha entregado ocho cachorros de mastín a ganaderos de la provincia para prevenir ataques de lobos
Contenido principal. Saltar al inicio.

La Consejería de Medio Ambiente ha entregado ocho cachorros de mastín a ganaderos de la provincia para prevenir ataques de lobos

  • Compartir

Es una de las medidas incluidas en el Plan de Conservación y Gestión del Lobo para minimizar los daños que esta especie pueda ocasionar en explotaciones ganaderas

3 de diciembre de 2009

Castilla y León | Delegación Territorial de Segovia

Ocho ganaderos de la provincia han recogido en el Centro de Recuperación de Animales Silvestres (CRAS) ¿Los Lavaderos¿ de Segovia otros tantos cachorros de mastín entregados por la Consejería de Medio Ambiente de la Junta, como medida preventiva para minimizar los daños que pueda ocasionar el lobo en sus explotaciones.

Los ocho mastines provienen del centro de cría de Valsemana, en León, son de pura raza leonesa y se han entregado con dos meses de edad, vacunados y desparasitados. Los ganaderos que los han solicitado son de zonas que han sufrido ataques de lobos, en concreto, de Torrecaballeros, Lastras del Pozo, Navas de San Antonio, Bercial, Cerezo de Abajo, Duruelo, Siguero y Matabuena.
Los ganaderos interesados en tener un cachorro de mastín para proteger sus rebaños deben realizar la solicitud en el Servicio Territorial de Medio Ambiente. Entrarán a formar parte de una lista de espera para optar a un cachorro de próximas camadas.
La entrega de mastines es una de las medidas incluidas en el Plan de Conservación y Gestión del Lobo en Castilla y León, aprobado en abril de 2008, que contempla una inversión de 5,7 millones de euros durante un periodo de diez años con el objetivo de asegurar la protección de la especie y prevenir daños a la ganadería. El citado plan establece cinco las líneas de actuación: compatibilización con la ganadería, control de la mortalidad no natural de la especie, aprovechamiento de la especie, investigación y seguimiento e información, educación y sensibilización. Según el último censo oficial disponible, en Castilla y León hay 150 manadas y unos 1.500 ejemplares, protegidos al sur del río Duero y especie cinegética en el resto.
LA IMPORTANCIA DEL SEGURO
Es importante recordar que para beneficiarse de las ayudas de la Junta de Castilla y León en caso de ataques de lobo al ganado es imprescindible que los propietarios de las explotaciones dispongan de un seguro que cubra este tipo de daños. En este caso la Junta de Castilla y León asume el coste de la franquicia.
La comunicación del ataque debe hacerse antes de las 48 horas de producirse éste, llamando por teléfono a los Agentes Medioambientales de la zona, al Servicio Territorial de Medio Ambiente o directamente al personal de la Asistencia Técnica contratada para dar apoyo a los ganaderos (teléfono de asistencia inmediata 637199565).

Galería Multimedia