Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
  • Comunicación
  • Carlos de la Casa visita el arboreto de Valonsadero, que cuenta con 3.500 plantas
Contenido principal. Saltar al inicio.

Carlos de la Casa visita el arboreto de Valonsadero, que cuenta con 3.500 plantas

  • Compartir

En el mismo reciento se encuentra el Centro de Recuperación de Animales Silvestres

5 de noviembre de 2010

Castilla y León | Delegación Territorial de Soria

El delegado territorial, Carlos de la Casa, ha visitado esta mañana las instalaciones delarboreto, cuyos trabajos comenzaron en 2006 en los terrenos del antiguo vivero forestal de Valonsadero. La Junta de Castilla y León ha invertido 203.613,42 euros en estas actuaciones, de los cuales 43.966,72 euros se han destinado a la construcción de un voladero y dos mudas en el Centro de Recuperación de Animales Silvestres que se encuentra en el mismo recinto.

En nuestro país son todavía muy pocos los arboretos y jardines botánicos, y casi todos ellos están localizados en climas más benignos que el nuestro. El arboreto de Valonsadero pretende contribuir a ir paliando esa carencia. Tras cuatro años de trabajos, cuenta ya con una colección instalada de 3.500 plantas pertenecientes a más de 600 especies de árboles de todo el mundo y que se espera poder continuar enriqueciendo en el futuro.
Los objetivos que se plantean son varios. Por un lado, el seguimiento de la evolución de los ejemplares instalados servirá para testar el comportamiento de especies con potencialidad forestal u ornamental en un clima dan duro y singular como el del centro de la Península Ibérica. Por otro lado, el arboreto podrá contribuir en la formación de estudiantes y profesionales vinculados al arbolado y permitirá a los aficionados a la botánica disfrutar de la presencia de ejemplares de especies poco comunes. Por último, como complemento, dada su ubicación, cerca de la ciudad, en un monte emblemático para los sorianos y declarado Zona Natural de Esparcimiento, se intentará compatibilizar esas funciones con el uso público, intentando dotar al conjunto de una calidad estética que resulte atrayente para visitantes no especializados.
Dentro del mismo recinto, la Junta de Castilla y León ha puesto en funcionamientoun Centro de de Recuperación de Animales Silvestres. Este tipo de instalaciones juegan un papel muy destacado en la conservación de la fauna silvestre por su importancia en la recuperación de especies amenazadas, control y seguimiento de la epidemiología de la fauna silvestre o realización de proyectos de conservación ex situ".
El C.R.A.S. de Valonsadero cuenta actualmente con un voladero de 150 m² y dos mudas de 20 m² para atender aquellos animales que se encuentran heridos en la provincia. Durante este año se han atendido un total de 95 ejemplares de más de 30 especies distintas.
Los ejemplares que precisan atención veterinaria, tras ser recibidos en Valonsadero, se trasladan hasta el C.R.A.S. de Burgos. El resto, con problemas menos graves, como por ejemplo los buitres leonados recogidos con síntomas de desnutrición o los pollos de cigüeña caídos del nido, son alimentados en Valonsadero hasta que pueden ser puestos de nuevo en libertad.