La Junta recupera como zona de ocio los antiguos lavaderos de Canalejas de Peñafiel y su entorno natural
La Consejería de Medio Ambiente realizó once actuaciones del programa RYMCA en la provincia de Valladolid durante 2009 con una inversión de 458.718 euros
27 de abril de 2010
Castilla y León |
Delegación Territorial de Valladolid
El municipio de Canalejas de Peñafiel ha visto recuperados para uso y disfrute de sus habitantes los antiguos lavaderos y el entorno natural que los rodea, gracias a una inversión de 47.695 euros realizada por la Junta de Castilla y León a través del programa de Recuperación y Mejora de la Calidad Ambiental (RYMCA) que desarrolla la Consejería de Medio Ambiente y que tiene como objetivo la recuperación ambiental y paisajística de espacios degradados en el entorno de cascos urbanos.
.
El resultado de esta actuación, que dota a la localidad de un nuevo espacio de ocio y esparcimiento, ha sido visitado hoy por el director general de Infraestructuras Ambientales, José Antonio Ruiz, y el delegado territorial de la Junta en Valladolid, acompañados por el alcalde de Canalejas, Teófilo de la Fuente. La Consejería de Medio Ambiente realizó once actuaciones del programa RYMCA en la provinciade Valladolid durante 2009 con una inversión de 458.718 euros.
El espacio recuperado en Canalejas, en el que se han instalado un merendero con seis mesas de piedra con sus correspondientes asientos y se han plantado treinta árboles, se sitúa enuna zona de expansión y recreo y ocupa una parcela situada junto a las piscinas municipales y próxima a la carretera de Canalejas a Peñafiel.
La actuación ha incluido la adecuación de los accesos y el acondicionamiento de la zona y la limpieza y saneado de los antiguos lavaderos. En el primer aspecto se ha procedido al desbroce del camino desde la carretera a los lavaderos y al posterior cajeado y pavimentación del mismo con un paquete firme de zahorra natural y solera de hormigón rojo. También se ha realizado el desmonte y eliminación de la vegetación salvaje existente en la zona de los lavaderos para uniformar y acondicionar toda la superficie de actuación.
Para la limpieza y saneado de los antiguos lavaderos se ha cepillado y sustituido, en su caso, todo el zócalo y fondo de sillería tanto del manantial y pilón como de los propios lavaderos. Para completar la obra se ha derribado el encauzamiento del arroyo desde el manantial a los lavaderos, rehaciéndolo en forma de V con lajas de piedra recebadas y formación de sillería.
Por último se ha realizado la plantación de quince unidades de ciprés leyland y otras quince de Arce de hoja de plátano y se han instalado ocho mesas de piedra para seis personas con sus correspondientes asientos, así como el vallado perimetral de toda la zona, permitiendo así crear un lugar de esparcimiento y recreo para los habitantes de la localidad y los visitantes.
Once actuaciones del Programa RYMCA
Esta actuación se enmarca en el Programa RYMCA (Recuperación y mejora de la calidad ambiental) para la ejecución de actuaciones de mejora paisajística de entornos urbanos singulares y la recuperación ambiental de áreas degradadas y su transformación en espacios de ocio y esparcimiento. La Consejería de Medio Ambiente viene colaborando con las entidades locales para la realización de este tipo de actuaciones de carácter integral que persiguen la mejora ambiental y paisajística del entorno de áreas urbanas y rurales, con el objetivo de mejorar la calidad de vida, favorecer la conservación de la naturaleza y aumentar el potencial turístico de los municipios de Castilla y León.
En la provincia de Valladolid, la Consejería de Medio Ambiente financió el año pasado once actuaciones incluidas en este programa en otros tantos municipios, que supusieron una inversión total de 458.718 euros. Los municipios en los que se intervino fueron Tamariz de Campos, Aldeamayor de San Martín, Quintanilla de Trigueros, San Miguel del Arroyo, Bolaños de Campos, Valdenebro de los Valles, Pedrajas de San Esteban, Villafrades de Campos, Canalejas de Peñafiel, Roturas y Pedrosa del Rey.
*SE ADJUNTA CUADRO CON LAS ACTUACIONES DEL PROGRAMA RYMA EN LA PROVINCIA DE VALLADOLID EN 2009.
ACTUACIONES DEL PROGAMA RYMA EN LA PROVINCIA DE VALLADOLID EN 2009 |
POBLACIÓN | ACTUACIÓN | PRESUPUESTO |
TAMARIZ DE CAMPOS | Recuperación Mediambiental Arroyo la Fuente. | 30.136,63 € |
ALDEAMAYOR DE SAN MARTÍN | Recuperación Espacio Verde " La Lanchuela" | 29.988,09 € |
QUINTANILLA DE TRIGUEROS | Área de Recreo en el Paraje"Las Adoberas" | 56.875,26 € |
SAN MIGUEL DEL ARROYO | Recuperación Mediambiental En zona bodegas
Cañada Real de Burgos. | 49.949,81 € |
BOLAÑOS DE CAMPOS | Acondicioento. Paraje El Caño. | 40.364,80 € |
VALDENEBRO DE LOS VALLES | Restauración Fuente de Prado y Adecuación Entorno. | 38.898,14 € |
PEDRAJAS DE SAN ESTEBAN | Recup. de la bajada desde la ermita Virgen de Sacedón | 57.990,87 € |
VILLAFRADES DE CAMPOS | Ajardinamiento del talud exterior de la parva del río. | 49.994,96 € |
CANALEJAS DE PEÑAFIEL | Recuperación antiguos lavaderos y entorno. | 47.695,49 € |
ROTURAS | Acondicionamiento del entorno de la fuente de La Criada. | 28.795,50 € |
PEDROSA DEL REY | Equipamientoy Zonas Verdes en Parque Municipal. | 39.866,07 € |
| TOTAL | 458.718,78 € |