Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
  • Comunicación
  • La Cátedra Miguel Delibes organiza hoy la mesa redonda De lo privado a lo público: los diarios literarios en la actualidad
Contenido principal. Saltar al inicio.

La Cátedra Miguel Delibes organiza hoy la mesa redonda De lo privado a lo público: los diarios literarios en la actualidad

  • Compartir

Se celebrará esta tarde en la Facultad de Filosofía y Letras y planteará la vigencia de los diarios de escritores como género literario y la polémica que envuelve determinadas confesiones

17 de febrero de 2011

Castilla y León | Delegación Territorial de Valladolid

La Cátedra Miguel Delibes, dentro de las actividades que viene desarrollando desde su creación, bajo el patrocinio de la Junta de Castilla y León, la Universidad de Valladolid y el Graduate Center de la City University of New York, organiza la mesa redonda De lo privado a lo público%3A los diarios literarios en la actualidad, que planteará la vigencia de los diarios de escritores como género literario, así como la polémica que envuelve determinadas confesiones.

El encuentro tendrá lugar hoy jueves, a las 19.00 horas, en el Salón de Grados de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Valladolid. La mesa estará coordinada por María Pilar Celma Valero y cuenta con la presencia de Andrés Trapìello, José Jiménez Lozano y Luis Javier Moreno.
Andrés Trapiello nació en Manzaneda de Torío, León (1953). Novelista, poeta y ensayista, colabora periódicamente con diarios y revistas, como con el semanal Magazine de La Vanguardia, además de dirigir La Veleta, colección de poesíaque se edita en Granada. Cuenta con el Premio Internacional de novela Plaza & Janés por El buque fantasma (1992), el Premio Nacional de Periodismo Miguel Delibes 2005 por el artículo El arca de las palabras (2005) y el Premio Nacional de Periodismo Francisco Valdés (2009). Lleva años escribiendo diarios literarios que ha publicado bajo el título general de Salón de los pasos perdidos.
José Jiménez Lozano nació en Langa, Ávila (1930). Inició su labor periodística como colaborador en El Norte de Castilla en 1958. Ocupó luego los cargos de subdirector y de director desde 1992 hasta su jubilación, en 1995. Actualmente, además de colaborar en otras publicaciones, escribe un artículo semanal en El Norte de Castilla y por uno de ellos, titulado Sobre el español y sus asuntos, fue galardonado en diciembre de 2000 con el V Premio Nacional de Periodismo Miguel Delibes. Entre sus premiso destaca el Cervantes, en 2002. Ha escrito varios diarios literarios como Los tres cuadernos rojos (1986), Segundo abecedario (1992), o Los cuadernos de letra pequeña (2003).
Luis Javier Moreno nació en Segovia (1946). Licenciado en Filología Románica por la Universidad de Salamanca, ha sido Becario Fulbright, como invitado al International Writing Program" de la Universidad de Iowa (Estados Unidos) durante 1985 y 1987 y "Honorary Fellow" en escritura por la Universidad de Iowa (1985). Ha recibido el Premio de poesía Rafael Alberti en 1988 y el de Jaime Gil de Biedma en 1991. Es cofundador y codirector de la revista Encuentros. Ha publicado también varios libros recogiendo sus diarios, como En el cuartel de invierno.