Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
  • Comunicación
  • Castilla y León apuesta por una formación profesional con más innovación y mayor colaboración con las empresas
Contenido principal. Saltar al inicio.

Castilla y León apuesta por una formación profesional con más innovación y mayor colaboración con las empresas

  • Compartir

En los últimos seis años la formación profesional, que cuenta con 23 Centros Integrados en Castilla y León, ha incrementado casi un 25% el número de alumnos matriculados, hasta alcanzar los 34.280 alumnos del curso que acaba de iniciarse. El presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, ha acompañado esta mañana a S.A.R. la Princesa de Asturias en la visita que ha realizado a varios centros de FP de Burgos.

16 de octubre de 2012

Castilla y León |

El presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, ha acompañado esta mañana a S.A.R. la Princesa de Asturias en la visita que ha realizado a los Centros Integrados de Formación Profesional Juan de Colonia y Simón de Colonia, y al IES Camino de Santiago, en Burgos. Durante el transcurso de esta visita se ha celebrado una reunión de trabajo en la que responsableseducativos de dichos centros han dado a conocer los principales objetivos y resultados de la FP en la Comunidad. En los últimos seis años Castilla y León, que cuenta con 195 Institutos de Educación Secundaria donde se imparte algún ciclo de formación profesional y 23 Centros Integrados de FP, ha incrementado en casi un 25%25 el número de alumnos matriculados en este tipo de enseñanzas, hasta alcanzar los 34.280 alumnos del curso que acaba de iniciarse.

La formación profesional es la enseñanza más próxima al mundo productivo y precisamente su estrecha conexión con el ámbito empresarial la obliga a adaptarse a sus necesidades y por lo tanto a someterse a un proceso constante de evolución y mejora.

El Plan de Formación Profesional de Castilla y León 2012-2015, recientemente acordado en el marco del Diálogo Social, tiene como objetivos favorecer la empleabilidad, dignificar plenamente las enseñanzas de formación profesional, y apostar para éstas por la misma calidad y equidad que los distintos informes reconocen ya al resto de las enseñanzas no universitarias que se imparten en la Comunidad.

Algunas iniciativas emprendidas en Castilla y León ponen de manifiesto la voluntad de impulsar las enseñanzas de formación profesional, y de adaptarlas a las nuevas circunstancias, apostando por la mayor innovación, y por la implicación y colaboración con las empresas.

En cuanto a la innovación, Castilla y León está configurando una oferta de formación profesional más flexible y abierta, adaptada a las circunstancias de quienes se acercan a ella. Así, se están aumentando las ofertas modulares, e impulsando la enseñanza a distancia a través de una plataforma virtual y específica, que cuenta ya en este curso con 7 titulaciones en línea y 22 centros que atienden a más de 2.700 alumnos, un 13%25 más que en el anterior. Asimismo, también se está revisando el mapa de familias y títulos, con el fin de adecuarlo a las nuevas necesidades detectadas.

Además de la innovación, los principales esfuerzos de Castilla y León se dirigen a estrechar aún más los vínculos actualmente existentes entre la formación profesional y el ámbito empresarial a través de iniciativas como el Programa Cicerón, en el que participan más de 17.000 empresas colaboradoras, lo que permite disponer anualmente de más de 75.000 plazas potenciales para que los alumnos de la Comunidad realicen sus prácticas formativas en esos centros de trabajo.

En ese mismo sentido se desarrollan actualmente dos proyectos en la Comunidad: el de Aula-Empresa y el de FP Dual, cuyo denominador común es la superación de la distancia existente entre el periodo de formación y el inicio de la actividad laboral.

El Programa Aulas-Empresa, es un proyecto único en España impulsado por la Junta en colaboración con la Asociación Empresa Familiar de Castilla y León. Se puso en marcha el curso pasado en 6 centros piloto de la Comunidad, y en el curso actual se extiende ya a 22. Este Programa persigue incrementar la visibilidad y el conocimiento de los centros de FP en las empresas; crear entre ambos un espacio de encuentro en el que los alumnos y profesores aprendan de las empresas; estimular el espíritu emprendedor en el ámbito de la FP y desarrollar proyectos de innovación tecnológica conjuntos.

Por su parte, el Programa FP Dual viene a proponer un modelo novedoso, que cuenta con el aval de su éxito en algunos países de la UE como es el caso de Alemania. Este Programa inició su desarrollo en la Comunidad en el pasado curso, como experiencia piloto en el Centro Integrado de Formación Profesional de Miranda de Ebro, gracias a la favorable disposición de la Federación de Asociaciones Empresariales de Burgos. Se trata de un modelo mixto de empleo y formación, que exige a la empresa y al centro educativo favorecer una mayor y mejor inserción de los alumnos en el mundo laboral durante el periodo de formación.

Los Centros Integrados de FP Juan de Colonia y Simón de ColoniaEn el marco de la iniciativa "Aula-Empresa" que está desarrollando desde el curso pasado el Centro Integrado de Formación Profesional (CIFP) Simón de Colonia, el equipo directivo ha elaborado un catálogo de 50 cursos de diferentes temáticas, dirigidos a 200 empresas de 10-15 trabajadores, personalizados según las necesidades de cada una de ellas, y relacionados con el uso de las nuevas tecnologías, la aplicación de los nuevos reglamentos de telecomunicaciones e instalaciones eléctricas o térmicas y la prevención de riesgos laborales.

Desde el año 2007, el CIFP "Simón de Colonia" imparte ciclos formativos de Grado Medio y Superior y Programas de Cualificación Profesional de las familias profesionales de ramas industriales tales como Electricidad y Electrónica, Fabricación Mecánica e Instalación y Mantenimiento y cuenta en el curso 2012-2013 con 350 alumnos matriculados. Desde su creación, el centro ha destacado por su dinamismo, liderazgo y eficacia, al impulsar importantes proyectos de innovación tecnológica, protagonizar procesos de transferencia de conocimiento entre el centro y empresas de la envergadura de Siemens y lograr que su alumnado consiga un alto grado de inserción laboral (90%25).

Asimismo, el CIFP "Simón de Colonia" ha destacado en las competiciones de competencias profesionales nacionales e internacionales con medallas de oro y bronce en la especialidad de Polimecánica y Automatización y medalla de bronce en la de Mecatrónica en el campeonato nacional Spainskills 2011, un primer puesto en la especialidad de Mecatrónica, segundo y tercer puestos en la especialidad de Control Industrial y tercer puesto en la especialidad de Instalaciones Eléctricas en los campeonatos regionales de competencias profesionales 2009-2010; y una medalla de plata en la especialidad de Mecatrónica en el campeonato nacional Spainskills 2007.

Por otra parte, su compromiso con la innovación y la transferencia de conocimiento se plasma en iniciativas como los proyectos de evaluación de riesgos por radiofrecuencia y microondas en tratamientos de fisioterapia, célula robotizada, mecatrónica avanzada, eficiencia energética en instalaciones de aire comprimido, competencias industriales, innovación y mejora continua en PYME y fomento de la creatividad, la innovación y la cultura emprendedora con apoyo de las tecnologías de la información y la comunicación.

Su trabajo por la calidad de la formación y la innovación educativa y tecnológica queda patente, no sólo por contar con el Certificado de Calidad de la Norma ISO 9001/2000 de AENOR, sino por los diferentes premios y reconocimientos recibidos, como el tercer premio a la Calidad e Innovación en Orientación y en Formación Profesional 2011, del Ministerio de Educación, por su proyecto "Bolsa de Empleo", así como las dos menciones honoríficas a sus proyectos "Un sistema de gestión de calidad vivo" y "Calidad y ahorro en los servicios telefónicos del centro con tecnología VOIP", o el Premio de Innovación Educativa 2009-2010 de la Consejería de Educación al proyecto "Monitorización de un Circuito Frigorífico".

Por su parte, el Centro Integrado de Formación Profesional Juan de Colonia imparte enseñanzas de Formación Profesional de Grado Medio y Grado Superior de familias profesionales relacionadas con el sector servicios como Administración y Gestión, Comercio y Marketing e Informática y Comunicaciones a 727 estudiantes este curso 2012-2013.

Altamente comprometido con la Gestión de Calidad, el centro consigue la certificación de la Norma ISO 9001:2000 por parte de AENOR en 2005, por la ha recibido galardones como el Premio a los mejores Programas de Calidad 2009-2010 o el segundo puesto en el Premio Nacional Marta Mata 2008 a la Calidad de los Centros Educativos.

El centro ha participado en proyectos de innovación aplicada y transferencia del conocimiento a través de los proyectos "FP-Empresa: nuevas formas de relación de los centros de FP con su entorno empresarial" y "Fomento de la creatividad, la innovación y la cultura emprendedora con apoyo de las tecnologías de la información y la comunicación".

La oferta de ciclos formativos llevada a cabo por los dos CIFPse complementa con el desarrollo de varios Programas de Iniciación Profesional; evidencia del compromiso de los centros educativos con la equidad y la atención a colectivos desfavorecidos. Entre estos programas se incluye uno de iniciación profesional para alumnado con necesidades educativas especiales que forma Auxiliares de Servicios Administrativos que se lleva a cabo en el IES Camino de Santiago.

Dos centros históricosLos Centros Integrados de Formación Profesional "Juan y Simón de Colonia" tienen sus orígenes en la Escuela del Trabajo que comenzó a funcionar en 1928. Ya en el año 1993, tras ser Escuela de Maestría Industrial e Instituto Politécnico Nacional, se convierte en un Instituto de Educación Secundaria, atendiendo a más de 1.900 alumnos anualmente. En 2003, se escinde, dando lugar a los Centros Específicos de Formación Profesional "Juan de Colonia" y "Simón de Colonia", haciendo honor a los arquitectos (padre e hijo) que introdujeron el gótico flamígero en la localidad burgalesa. Cuatro años más tarde, los centros se convierten finalmente en Centros Integrados de Formación Profesional.