Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
  • Comunicación
  • El 18 de junio en el instituto María Moliner se examinan los alumnos segovianos que optan a los Premios Extraordinarios de Bachillerato
Contenido principal. Saltar al inicio.

El 18 de junio en el instituto María Moliner se examinan los alumnos segovianos que optan a los Premios Extraordinarios de Bachillerato

  • Compartir

La Consejería de Educación convoca 19 Premios Extraordinarios de Bachillerato en Castilla y León correspondientes al curso académico 2014-2015, de los que uno se concede a estudiantes de la provincia de Segovia.

12 de junio de 2015

Castilla y León | Delegación Territorial de Segovia

Los Premios Extraordinarios de Bachillerato en Castilla y León tienen como objetivo otorgar reconocimiento oficial a los méritos basados en el esfuerzo y en el trabajo de los alumnos que han cursado los estudios de bachillerato con excelente rendimiento académico.

Para poder optar a este reconocimiento los estudiantes han finalizado segundo curso de bachillerato en centros docentes de la Comunidad de Castilla y León en el curso 2014/2015 con una nota media igual o superior a 8,75 puntos, en las calificaciones de los dos cursos de cualquiera de las modalidades del bachillerato.

La Consejería de Educación convoca la concesión de 19 premios distribuidos entre las nueve provincias de la Comunidad, de los que uno le corresponde a Segovia. Los alumnos de esta provincia que se han inscrito para concurrir al premio se examinarán en el instituto de Enseñanza Secundaria ‘María Moliner’ de la capital el próximo 18 de junio, fecha en la que se celebrará de forma simultánea la misma prueba en todas las provincias de Castilla y León.

Los alumnos realizarán un examen que consta de tres partes: el primer ejercicio es el desarrollo de un tema de interés general correspondiente a la realidad social, histórica o cultural, en cuya exposición se conjuguen conocimientos de los ámbitos filosófico, histórico y científico adquiridos en el bachillerato; la segunda parte del examen consiste en la contestación por escrito a cuestiones de carácter gramatical y cultural relacionadas con un texto escrito en el primer idioma extranjero estudiado por el alumno; y por último, el tercer apartado de la prueba trata del desarrollo de un tema sobre los contenidos de una materia propia de la modalidad cursada por el alumnado en el segundo curso de bachillerato.

Los examinadores valorarán tanto la comprensión general del tema, la capacidad analítica, la capacidad de conexión interdisciplinar -histórica, filosófica y científica, entre otras- y el dominio de la expresión escrita, como la corrección de las respuestas, la claridad y calidad de la exposición, la estructuración, la propiedad del vocabulario, la puntuación y la ortografía.

Los estudiantes ganadores podrán optar, previa inscripción, a los Premios Nacionales de Bachillerato que convoque el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.