Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
  • Comunicación
  • El delegado territorial visita los trabajos de excavación del yacimiento de Dessobriga
Contenido principal. Saltar al inicio.

El delegado territorial visita los trabajos de excavación del yacimiento de Dessobriga

  • Compartir

El delegado territorial, Luis Domingo González,ha conocido hoy sobre el terreno la campaña de excavaciones que desarrolla la Junta de Castilla y León durante el verano en este enclave. El proyecto de Dessobriga tiene como objetivo profundizar en el conocimiento del yacimiento arqueológico asentado entre los términos municipales de Osorno la Mayor y Melgar de Fernamental, en el cual se han hallado evidencias de un poblamiento continuado desde la primera Edad del Hierro hasta la época romana.

9 de agosto de 2016

Castilla y León | Delegación Territorial de Palencia

En este yacimiento, cuyo desarrollo temporal se sitúa entre la Edad del Hierro y la romanización, se inició en 2013 un amplio proyecto de investigación promovido por Margarita Torrione, catedrática de la Universidad de Saboya (Francia) y miembro de la Société Archéologique de Bron (SAB). El proyecto de Dessobriga, que comenzó el pasado 1 de agosto y finalizará el próximo día 28, ya ha contado con una prospección geomagnética previa y con dos campañas de excavación.

En su visita a los trabajos realizados el delegado ha estado acompañado por la alcaldesa de Osorno, María Félix Dehesa; el jefe del Servicio de Planificación y Estudios de la Dirección General de Patrimonio, Jesús María del Val, y la jefa del Servicio Territorial de Cultura, Isabel Landa.

El principal objetivo de esta iniciativa consiste en profundizar en el conocimiento del yacimiento arqueológico asentado en los pagos de Las Cuestas de la Mina, Los Cenizales y Las Provincias, entre los términos municipales de Osorno la Mayor y Melgar de Fernamental. Se trata de un yacimiento en el que se han hallado evidencias de un poblamiento continuado desde la primera Edad del Hierro hasta la época romana.

Además, se persigue el conocimiento diacrónico y el cotejo de la información obtenida en trabajos de prospección superficial y geofísica. El proyecto, dirigido por Esperanza Martín, cuenta con una ayuda económica de 7.000 euros por parte de la Junta de Castilla y León.

Proyectos de investigación en yacimientos arqueológicos de la provincia

El proyecto de investigación del yacimiento arqueológico de Dessobriga es uno de los seis proyectos de la provincia financiados por la Junta de Castilla y León. La Junta promueve también la investigación de los yacimientos de ‘Intercatia’ (Paredes de Nava), ‘Camino de las Ánimas’ (Herrera de Pisuerga) y ‘Cueva Guantes’ (Villanueva de Arriba).

Además, los proyectos ‘Monte Bernorio’ en Pomar de Valdivia, ‘Huerta Varona’ en Aguilar de Campoo e ‘Intercatia’ en Paredes de Nava, disponen de Campos de Trabajo concedidos por la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, a través del Instituto de la Juventud, en los que jóvenes participantes realizarán tareas arqueológicas para la puesta en valor del yacimiento como recurso natural.