Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
  • Comunicación
  • El Archivo Histórico Provincial de Segovia desvela los bienes de Alfonso XIII nacionalizados por el gobierno republicano
Contenido principal. Saltar al inicio.

El Archivo Histórico Provincial de Segovia desvela los bienes de Alfonso XIII nacionalizados por el gobierno republicano

  • Compartir

El ‘Tesoro Oculto’ del centro cultural segoviano del mes de abril es el inventario realizado por la Delegación del Ministerio de Hacienda poco después de la proclamación de la II República. Se refieren a los bienes existentes en los reales sitios de La Granja de San Ildefonso, Riaza y Valsaín e incluyen desde las esculturas, fuentes, generadores de electricidad, servicios de mantenimiento hasta cuadros, pinturas, esculturas, cortinas, sofás o alfombras.

11 de abril de 2017

Castilla y León | Delegación Territorial de Segovia

El Archivo Histórico Provincial de Segovia continúa descubriendo los secretos que guarda. El centro segoviano presenta este mes de abril una nueva edición de la actividad ‘Tesoro oculto’, una propuesta divulgativa con la que se pone a disposición del público el patrimonio escondido que contiene la historia de la provincia de Segovia.

El elegido en esta ocasión es un inventario de los bienes propiedad de la Corona que fueron nacionalizados por el gobierno republicano, con el Decreto de 13 de mayo de 1931. Este documento, realizado por la Delegación del Ministerio de Hacienda, hace mención a los reales sitios de La Granja de San Ildefonso, Riofrío y Valsaín, palacios empleados hasta entonces por los reyes españoles como residencia de verano y pabellones de caza.

Ya en la I República española (1873 – 1874), los bienes de la corona fueron inventariados para su posterior expropiación. Sin embargo, la Restauración en la figura de Alfonso XII supuso la devolución de gran parte de ellos, que fueron heredados a su muerte por su hijo y sucesor, Alfonso XIII, que los disfrutó hasta la proclamación de la II República el 14 de abril de 1931.

Los bienes incautados a la corona fueron adscritos a la Presidencia del Gobierno para uso representativo del Jefe del Estado en el ejercicio de sus funciones institucionales, configurando el llamado Patrimonio Nacional y que se incluye dentro del Patrimonio Histórico Español. La situación generada en 1931 se ha mantenido hasta ahora ya que Franco empleó estos bienes adscritos a la Jefatura del Estado, tradición que mantuvo el rey Juan Carlos I y el actual monarca Felipe VI.

Los inventarios expuestos se refieren a los bienes existentes en los jardines del Palacio de La Granja, incluyendo desde las esculturas y las fuentes hasta los generadores de electricidad, servicios de mantenimiento del palacio como la sala de maquinaria o el edificio de control de la fontanería. Cabe destacar el parque móvil con el que contaba Alfonso XII en el palacio segoviano. Se habían reconvertido las caballerizas de la Guardia Real en garajes y cuadras deportivas que tanto gustaban a Alfonso XII como a la reina Victoria Eugenia. En el palacio de Riofrío, se describen los enseres de las habitaciones que conforman el espacio describiendo desde cuadros, pinturas y esculturas hasta las cortinas, los sofás o alfombras existentes en cada una.

Especialmente curiosas son las nóminas del personal que trabajaba en los reales sitios que hasta entonces se abonaban directamente desde Palacio y que a partir de la nacionalización pasaron a ser pagadas desde la Presidencia del Gobierno. Estos empleados se ocuparían de la conservación y mantenimiento de los reales sitios entendidos tanto como museos, como para ser empleados en actos protocolarios de la Jefatura del Estado.

Los visitantes pueden ver estos documentos en el patio de la Casona de los Ortega Lara, sede del Archivo Histórico, durante este mes de marzo, de lunes a viernes, de 9.00 a 14.00 horas; y lunes y martes, de 16.30 a 18.30 horas. Además, los lunes a las 17.00 horas y los miércoles y viernes, a las 12.30 horas, se realizarán visitas guiadas en las que se explicará al público los detalles del documento. Para asistir a estas presentaciones realizadas por el personal del centro es necesario pedir cita previa llamando al teléfono 921 46 10 42.

Galería Multimedia