Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
  • Comunicación
  • Castilla y León invierte 2,3 millones de euros en renovar e incrementar el equipamiento sanitario en Palencia
Contenido principal. Saltar al inicio.

Castilla y León invierte 2,3 millones de euros en renovar e incrementar el equipamiento sanitario en Palencia

  • Compartir

Un nuevo TAC, cuatro ecógrafos y dos mamógrafos serán algunas de las nuevas adquisiciones. Además la provincia contará, a partir de ahora, con dos ambulancias de soporte vital básico que estarán operativas las 24 horas del día para atender las urgencias de los ciudadanos palentinos.

29 de junio de 2017

Castilla y León | Delegación Territorial de Palencia

La directora general de Infraestructuras y Tecnologías de la Información, Susana García Dacal, ha informado hoy en rueda de prensa sobre las inversiones que la Gerencia Regional de Salud va a realizar en el Área de Salud de Palencia en 2017. El presupuesto, que se va a utilizar para renovar e incrementar la dotación de equipamiento tecnológico sanitario, asciende a cerca de 2,3 millones de euros,

Con este montante económico se va a adquirir un nuevo TAC  (de 64 cortes), con mayor capacidad de resolución que los equipos actuales. Y también cuatro ecógrafos que se utilizarán en los servicios de Radiodiagnóstico, Urgencias, Neurología y Oftalmología del Complejo Asistencial de Palencia.

Asimismo se financiará la llegada de un fluoroscopio para diagnóstico y tratamiento en materia de traumatología, de un nuevo ecocardiógrafo, de un ortopantomógrafo y de un micrótomo que se utilizará en acciones relacionadas con la anatomía patológica. Con la inversión mencionada se financiará también la mejora y compra de diversos equipos de tecnología menor y de material general de uso sanitario tanto para los servicios hospitalarios, como para los centros de Atención Primaria. 

Además hay que indicar que en el marco del convenio con la Fundación Amancio Ortega se adquirirán dos nuevos mamógrafos digitales con tomosíntesis, técnica que permite visualizar la mama en tres dimensiones, eliminando de esta forma la  superposición de tejidos de la mamografía convencional. Esto facilita la detección en fases más incipientes y reduce el número de falsos positivos en los diagnósticos.

Estos mamógrafos no solo tienen fines diagnósticos, sino que también incorporan un equipo de esterotaxia para la realización de biopsias de gran precisión en lesiones milimétricas. Por lo tanto, con esta modernización diagnóstica de la mama, se logra una mayor precisión, aumentar la precocidad del diagnóstico y un mejor pronóstico.

Dotación de dos ambulancias de soporte vital básico las 24 horas del día

La Gerencia regional de Salud apuesta también por reforzar la atención a las urgencias y emergencias sanitarias de la provincia de Palencia, que actualmente se lleva a cabo, al igual que en el resto de la Comunidad, a través del Sistema Integral de Atención a Urgencias de Castilla y León.

En Palencia capital, este sistema integral incluye una Unidad Medicalizada de Emergencias (UME), dos UVIs móviles para traslados interhospitalarios, el servicio de Urgencias del Complejo Asistencial de Palencia y el Punto de Atención Continuada (PAC) localizado en el Centro de Salud de la Puebla. Y ahora contará, además, con dos Unidades de Soporte Vital Básico (USVB), que permanecerán operativas las 24 horas del día.

A esto hay que añadir los recursos de urgencia disponibles en el resto de la provincia palentina, que están formados por 16 Puntos de Atención Continuada (PAC) y un centro de guardia, dos Unidades Medicalizadas de Emergencia (UME), dos UVIs para traslados interhospitalarios, un helicóptero y ocho Unidades de Soporte Vital Básico (USVB).

El servicio de atención de urgencias y emergencias de Palencia  registró 15.929 intervenciones en 2016. Las cuales se dividieron del siguiente modo entre las actuaciones de diferentes recursos mencionados: 13.109 de las USVB, 2.197 de las UMEs, 526 de las UVI de transporte interhospitalario y 97 del helicóptero sanitario.

Con todo ello se atendió a 19.577 pacientes en un año. A lo que hay que sumar las 879 llamadas que fueron asistidas desde el servicio de atención a urgencias telefónicas pediátricas. De ellas, 94 fueron derivadas a los centros de Atención Primaria, 120 al Complejo Asistencial y 665 fueron resueltas con consejo telefónico.