Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
  • Comunicación
  • La preparación del XII Congreso Nacional de la Abogacía centra la entrevista de Pablo Trillo con el decano del Colegio de Abogados
Contenido principal. Saltar al inicio.

La preparación del XII Congreso Nacional de la Abogacía centra la entrevista de Pablo Trillo con el decano del Colegio de Abogados

  • Compartir

Valladolid ha sido elegida sede de este congreso, que se celebrará en mayo de 2019 y reunirá a unos 1.500 participantes.

29 de diciembre de 2017

Castilla y León | Delegación Territorial de Valladolid

El delegado territorial de la Junta, Pablo Trillo, ha mantenido hoy una reunión con el decano del Colegio de Abogados de Valladolid, Javier Garicano, y el vicedecano, Javier Martín, en la que se han revisado los ámbitos de colaboración que ya tienen establecidas las dos instituciones en temas como el asesoramiento a las mujeres víctimas de violencia de género y se han planteado los posibles campos de colaboración para los preparativos del XII Congreso Nacional de la Abogacía.

El pleno del Consejo General de la Abogacía decidió el 15 de diciembre elegir a Valladolid como sede este congreso que se celebrará en mayo de 2019, decantándose por la propuesta presentada por el Colegio de Abogados de Valladolid (ICAVA). El Congreso Nacional de la Abogacía, que se celebra cada cuatro años, es la cita más importante para los profesionales del Derecho y la Justicia y ha conseguido reunir a una media de 1.500 congresistas en las últimas ediciones.

El delegado territorial de la Junta y el decano del Colegio de Abogados han coincidido en valorar la importancia que tendrá para Valladolid la celebración de este congreso, tanto por su repercusión económica como por lo que supondrá para la renovación y actualización de los principios y objetivos de la abogacía y la justicia española de cara a los próximos años, para dar respuesta a los cambios y exigencias sociales. Javier Garicano ha expuesto también los proyectos puestos en marcha por el nuevo equipo directivo del Colegio en su primer año de mandato, en algunos de los cuales cuenta ya o espera obtener la colaboración de la Junta de Castilla y León.

En los congresos celebrados desde 1917 por la abogacía española se ha impulsado la creación y modificación de su normativa institucional, estatutos, organización del consejo y de los colegios profesionales, así como el código deontológico. En el congreso se analizan y se da respuesta a los cambios producidos, siempre bajo el imperativo del respeto al Estados de Derecho y a las libertades fundamentales.

El último Congreso Nacional de la Abogacía tuvo lugar en Vitoria-Gasteiz en 2015, bajo el lema ‘Por una sociedad más justa. 100 años de Congresos de la Abogacía’. El anterior se celebró en Cádiz en el año 2011 y tuvo como trasfondo el Bicentenario de la Constitución de 1812; un texto histórico  que sirvió como punto de partida para debatir el futuro de la profesión.