Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
  • Comunicación
  • Las bibliotecas públicas de Castilla y León vuelven a la Feria del Libro de Valladolid
Contenido principal. Saltar al inicio.

Las bibliotecas públicas de Castilla y León vuelven a la Feria del Libro de Valladolid

  • Compartir

La Red de Bibliotecas de Castilla y León (RABEL) estará presente con caseta propia en la Feria del Libro para dar información sobre el uso de los servicios ofrecidos por los 317 centros de toda la Comunidad, que cuentan con cerca de 950.000 lectores y realizan más de 3.300.000 préstamos de libros.

1 de junio de 2018

Castilla y León | Delegación Territorial de Valladolid

La caseta de RABEL estará abierta durante los diez días de la Feria del Libro, del 1 al 10 de junio y en el horario oficial de esta, atendida tanto por personal bibliotecario de la Biblioteca de Castilla y León como de la red de bibliotecas del Ayuntamiento de Valladolid. La colaboración entre ambas administraciones, cuyo fruto más reciente ha sido la integración en el Sistema de Bibliotecas de Castilla y León de los diecisiete centros bibliotecarios del Ayuntamiento, las bibliotecas públicas se suman a la fiesta del libro.

De esta forma, todo el elenco de agentes del ámbito del libro y la lectura tendrán su sitio en la Feria: las librerías, las editoriales, los autores, los lectores y las bibliotecas. En la caseta se dará información sobre la Red, se mostrará cómo hacer consultas en el catálogo, cómo obtener la tarjeta de lector, cómo prestarse libros electrónicos de la plataforma eBiblio, etc.

La Consejería de Cultura y Turismo participará, además, en la Feria del Libro de Valladolid con el programa de actividades Ilumina Castilla y León el sábado 9 de junio. Por la mañana, con ‘Báilame un libro’, representación de danza y libros, en una coproducción de Pere Faura y Tantágora, y por la tarde con el ilustrador Antonio Santos y su taller, ‘Ilustrar en relieve’, sobre los cuentos de la selva de Horacio Quiroga.

Red de Bibliotecas de Castilla y León

La Red de Bibliotecas de Castilla y León (RABEL) está constituida en la actualidad por 317 centros repartidos por las nueve provincias de la Comunidad: la Biblioteca de Castilla y León, que integra la Biblioteca Pública de Valladolid, como cabecera; las otras ocho bibliotecas públicas provinciales, 278 bibliotecas municipales y 30 bibliobuses. Sostenida por la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León y coordinada desde la Biblioteca de Castilla y León, la Red cuenta con 947.222 lectores, 3.325.084 transacciones de préstamo de libros y 7.439.812  documentos.

RABEL se creó en 2009 y, desde entonces, ha conseguido interconectar la mayoría de las bibliotecas integradas en el Sistema de Bibliotecas de Castilla y León, racionalizar la gestión informática, facilitar el intercambio de información e implantar la tarjeta de usuario única para todos los usuarios de la Red.

La tarjeta de usuario única es gratuita y se puede solicitar de forma presencial en cualquiera de las bibliotecas de la Red, o por internet a través de la aplicación Tarjeta de Usuario del Sistema de Bibliotecas de Castilla y León (TABI). Todos los usuarios que disponen de la tarjeta tienen acceso a la misma información y a las mismas prestaciones, independientemente del lugar donde residan. Con la tarjeta pueden tomar en préstamo los documentos, libros, DVD, discos, etc.), independientemente de la biblioteca en la que se localicen. La tarjeta también les permite hacer reservas de libros que estén prestados y recibir el aviso de que pueden recogerlos en su biblioteca cuando hayan sido devueltos.

De igual modo, cualquier persona que disponga de la tarjeta podrá ser usuario de eBiblio, la plataforma de préstamo de libros electrónicos, que está integrada por más de 2.500 títulos (alrededor de 21.000 licencias). En 2017 y 2018 se han incorporado, como novedades más destacadas, libros de idiomas, títulos de revistas de temas variados y periódicos. Permite prestar tres documentos al mismo tiempo: libros y audiolibros durante 21 días, revistas durante un día y periódicos durante dos horas.