El objetivo del programa que promueve la Junta de Castilla y León, en colaboración con las universidades de la Comunidad, es que las personas mayores continúen activas, desde una perspectiva social e intelectual, favorecer su aprendizaje y crecimiento personal, su acercamiento a la cultura y fomentar sus relaciones sociales con otros mayores. En el curso que finaliza en Segovia se ha alcanzado la cifra récord de 324 alumnos matriculados.
7 de junio de 2018
Castilla y León |
Delegación Territorial de Segovia
El delegado territorial de la Junta en Segovia, Javier López-Escobar, y el vicerrector del campus de la Universidad de Valladolid ‘María Zambrano’, Agustín García Matilla, han presidido esta tarde en el salón de actos del edificio Vicerrector Santiago Hidalgo –antigua escuela de Magisterio- la clausura del curso académico 2017-2018 de la ‘Universidad de la Experiencia’ en su sede de Segovia.
El programa, que coordina en la capital la Universidad de Valladolid y financia íntegramente la Junta de Castilla y León, ha celebrado esta última sesión con la entrega de los diplomas a los alumnos que han finalizado en 2018 el último de los tres cursos de los que consta el Programa Interuniversitario de la Experiencia. En total, 50 graduados, entre los 324 experimentados estudiantes que han pasado por las aulas de Segovia en este curso. Una cifra de matrícula récord que supera en 28 alumnos la del curso pasado y que confirma la tendencia ascendente de los últimos años.
De los más de 300 matriculados en la capital, 74 han sido alumnos de nuevo ingreso para primer curso, 53 para segundo, 50 para tercero y 147 para los itinerarios formativos que se han propuesto en la sede de Segovia, tales como ‘Geografía, Historia y Arte’, ‘Ciencias de la Vida y Cultura’ o ‘Ciencia y Sociedad’.
Durante el desarrollo de la ceremonia de clausura, también se han entregado los premios del III Concurso de Relato Corto que se convoca para los estudiantes del programa en la capital y cuyo primer premio ha sido para Bene Gómez Martín, por su relato ‘Adornar la realidad’. El segundo premio ha sido para Victoria María Sacristán López por su narración ‘La incertidumbre deseada’, y se han concedido tres accésit para los relatos ‘El luto’, de Rosario Herrero Pérez; ‘A ella no le para un no’, de María Jesús Frutos Torres; y ‘Viaje a la Ribera de Duero’, de Celsa Salinas García.
Tras la entrega de los galardones literarios, el grupo Talandán, integrado por algunos componentes del Nuevo Mester de Juglaría, ha ofrecido un concierto de música tradicional y, para cerrar el acto y dar por finalizado el curso 2017-2018, se ha interpretado por todos los asistentes el himno universitario ‘Gaudeamus Igitur’.
Más de 350 alumnos este curso en Segovia y Cuéllar
El Programa Interuniversitario de la Experiencia es una iniciativa financiada por la Junta de Castilla y León y realizada en colaboración con todas las Universidades públicas y privadas de la Comunidad, en el caso de la extensión del programa en Segovia colaboran para su desarrollo la IE Universidad y la Universidad de Valladolid. Esta propuesta formativa para los mayores de 55 años se enmarca en los programas de envejecimiento activo, que pretenden dar a las personas mayores la posibilidad de acceder a la cultura y la ciencia como una fórmula de crecimiento individual. Estas acciones que promueven la autonomía personal cuentan con un alto seguimiento en nuestra provincia y en programas como el ‘Club de los 60’ la cifra de socios supera ya los 25.600.
La presencia de las personas mayores en la Universidad proporciona una forma positiva y activa de vivir y de aprovechar el tiempo para dedicarlo a recordar, aprender y seguir creciendo. La cultura, la ciencia, la reflexión y el diálogo con los compañeros y el profesorado permiten tener la mente más despierta, facilitan las relaciones sociales y la satisfacción personal.
En Segovia capital las enseñanzas del Programa se imparten con la coordinación de la Universidad de Valladolid y en la sede de Cuéllar es la IE Universidad la que se encarga de coordinar el programa. Las universidades facilitan el material de apoyo necesario para cada asignatura, profesorado cualificado, el acceso y utilización, como alumnos, de las instalaciones universitarias y, al final de la etapa formativa, emite la correspondiente acreditación académica.
A los 324 alumnos matriculados este curso en la capital, hay que sumar los 32 que han participado en el Programa en Cuéllar, de ellos 7 estudiantes eran de nuevo ingreso y 19 asistían a las asignaturas optativas de los itinerarios formativos.