Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
  • Comunicación
  • El Museo de León acoge una exposición fotográfica sobre la transformación de la montaña
Contenido principal. Saltar al inicio.

El Museo de León acoge una exposición fotográfica sobre la transformación de la montaña

  • Compartir

El consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, ha inaugurado hoy esta muestra con motivo del Centenario de Picos de Europa.

22 de junio de 2018

Castilla y León | Delegación Territorial de León

El consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, ha inaugurado este viernes la exposición de fotografía ‘Memorándum natura II: La montaña transformada en paisaje’, de Maria Antonia Garcia de la Vega, y que acoge el Museo de León hasta el 22 de julio con motivo del Centenario de Picos de Europa.

El presente es un trabajo fotográfico desarrollado en el entorno del Parque Nacional de Picos de Europa en que la autora ha visitado los puntos de interés en sus tres Comunidades Autónomas: Cantabria, en su comarca de la Liébana; Asturias; y Castilla y León, y ha realizado una selección y captación paisajística durante aproximadamente seis años, decantando finalmente hasta la fecha un total de 32 fotografías, incluyendo 6 panorámicas, de distintas dimensiones.

En estas imágenes vuelve a enfrentarse a lo primigenio, a lo ancestral, a ese eterno misterio y belleza que late en el seno de la montaña e intenta desvelarlo, como en su anterior trabajo sobre el bosque. La muestra se ha podido ver anteriormente en la Sala Amarica, de Vitoria-Gasteiz, y en el Palacio de Caja Cantabria, en Santillana del Mar, durante 2017.

La autora, Maria Antonia Garcia de la Vega (Madrid, 1956), es licenciada en Geografía e Historia (Antropología) y doctora en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid. Inicia su andadura fotográfica en el año 2003 de forma autodidacta y asiste a diversos talleres y cursos de fotografía digital y analógica para completar su formación. Su afición por la naturaleza y el arte hacen que éstos sean, hasta el momento, los aspectos que más ha desarrollado en la fotografía. El paisaje constituye un elemento esencial en sus fotografías y los elementos artísticos y etnográficos que se encuentran en él. En general, le interesa la huella del hombre en la naturaleza. Sus fotos intentan evocar la esencia y belleza de determinados elementos en el paisaje junto al deseo de transmitir la impresión que en ella han generado. Es secretaria general de la Real Sociedad Fotográfica de Madrid hasta 2014, formando parte de la Junta Directiva como Vocal Bibliotecaria desde 2015.

La exposición podrá visitarse de martes a sábado de 10 a 14 horas y de 16 a 19 horas (de 17 a 20 h. en julio) y domingos, de 10 a 14 h horas, siendo la entrada libre.

Actuaciones conmemorativas del Centenario de la Declaración del Parque Nacional de Picos de Europa

Las tres comunidades autónomas que gestionan el Parque Nacional de los Picos de Europa han acordado realizar conjuntamente una serie de actividades para celebrar el Centenario de la declaración del Parque Nacional de los Picos de Europa que se cumple este año. El Organismo Autónomo Parque Nacionales (OAPN) se suma a esta celebración con la realización de actos que se coordinan y se suman a los de las Comunidades Autónomas.

Además, cada Comunidad va a realizar actos individuales. Estos actos se estructuran en dos grandes grupos:

- Eventos conmemorativos de carácter institucional, como inauguraciones, actos oficiales, exposiciones, o conferencias, que se celebrarán en Madrid, León, Santander, Oviedo o localidades de los municipios que aportan terreno al Parque. En este grupo se enmarca la exposición que hoy se inaugura en el Museo de León.

- Jornadas de celebración con actividades populares pensadas para la participación de la población de esos municipios. Se trata de actos institucionales, conferencias, exposiciones, actividades al aire libre, actividades de educación ambiental con niños, reuniones y jornadas con colectivos relacionados con el Parque como espeleólogos, geólogos, montañeros, ganaderos, empresarios turísticos y celebraciones populares.