El Archivo Histórico Provincial de Segovia acoge la muestra ’40 aniversario de la constitución de 1978’, una exposición que pretende recopilar y dar a conocer la historia constitucional española a través de distintas piezas originales que viajan desde la Constitución de 1812 hasta la Carta Magna actual.
16 de enero de 2019
Castilla y León |
Delegación Territorial de Segovia
Tras su paso por el Archivo General de Castilla y León en Valladolid, la exposición ’40 aniversario de la Constitución de 1978’ aterriza en Segovia para instalarse en el Archivo Histórico Provincial. La muestra está compuesta por diferentes piezas originales que pertenecen a nuestro patrimonio cultural y político, y tiene por objetivo recopilar y dar a conocer la historia constitucional española, desde la primigenia Constitución de 1812, más conocida como ‘La Pepa’, hasta la vigente Constitución de 1978.
Se trata de una exposición organizada por la Consejería de Cultura y Turismo en colaboración con el coleccionista privado, y comisario de la exposición, Víctor Miguélez Fernández, que hasta el 15 de febrero permitirá recordar la historia de nuestra trayectoria constitucional a través de dos etapas históricas; todo ello mediante piezas, periódicos y documentos originales de la época, entre los que se incluyen primeras ediciones y objetos constitucionales muy singulares, con una referencia especial a las Constituciones de 1812 y de 1978.
Además de las diferentes Cartas Magnas de la historia de nuestro país, la muestra también está compuesta de otros proyectos constitucionales y cartas otorgadas como la ‘Constitución’ o Estatuto de Bayona de 1808, el Estatuto Real de 1835 y el proyecto de la Constitución Federal de la Primera República.
La parte principal de la exposición es la que hace referencia a la Constitución de 1978, que acaba de cumplir 40 años en vigor. Aquí se pueden encontrar diversos periódicos con noticias sobre el Referéndum Constitucional de 1978, papeletas de votación, pegatinas y chapas publicitarias, la edición de la Carta que se distribuyó para el referéndum, medallas conmemorativas, la primera edición de la misma, fotos originales del momento en el que el Rey Juan Carlos I sancionaba el texto, un cartel publicitario y, como colofón, las ‘polveras’ de Constitución que fueron recuperadas durante la II República.
Documentos y elementos singulares de los distintos periodos constitucionales
La otra etapa de la muestra está enfocada a la época de la Constitución de 1812, donde se incluyen originales extremadamente raros y valiosos del Estatuto de Bayona de 1808, así como el Proyecto de la Constitución de 1812, editado un año antes por la Imprenta Real, la Primera Edición de dicha Carta Magna o las ‘Polveras’ de la Constitución de 1812, de las que de una de ellas sólo se conocen cuatro ejemplares completos ubicados en el Congreso, el Archivo Histórico Nacional, el Museo de las Cortes de Cádiz y este ejemplar.
La colección continúa con un recorrido por las primeras ediciones y ediciones singulares del Estatuto Real de 1834, así como por los diferentes reglamentos de 1837, 1845 y 1869. Asimismo, también se puede ver el Proyecto de Constitución Federal de 1873 de la Primera República, que no llegó a aprobarse en el Congreso, junto con medallas conmemorativas de la época de Isabel II.
Por otro lado, la Carta Magna de 1876, que abrió el periodo constitucional más largo de la historia de España, desde 1876 hasta su suspensión en 1923 durante la Dictadura de Primo de Rivera, se expone en su primera edición acompañada de una medalla conmemorativa. Y, completando esta primera etapa, se dedica una parte a la Constitución republicana de 1931 que incluye la Gaceta de Madrid, en la que se hace referencia a su entrada en vigor, así como una escarapela republicana y una de sus ‘polveras’.
Para completar la muestra se exponen cuatro urnas de votación de diferentes épocas, que pretenden reflejar la evolución del sufragio en España, entre las que destaca el modelo de urna en el que las mujeres pudieron ejercer el derecho a voto por primera vez en 1933.
Los visitantes pueden acercarse al Palacio de los Ortega Lara, sede del Archivo Histórico Provincial, para conocer este recorrido por la historia del constitucionalismo español en el horario habitual de apertura al público del centro, de lunes a viernes, de 9.00 a 14.00 horas, y los lunes y martes, de 16.30 a 18.30 horas.