Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
  • Comunicación
  • La Comisión de Patrimonio autoriza la restauración del retablo mayor del Monasterio de Santa María del Parral
Contenido principal. Saltar al inicio.

La Comisión de Patrimonio autoriza la restauración del retablo mayor del Monasterio de Santa María del Parral

  • Compartir

La intervención propuesta también incluye actuaciones de recuperación y conservación de los cenotafios de Juan Pacheco y de su esposa María de Portocarrero, marqueses de Villena, situados a los lados del retablo renacentista.

29 de enero de 2019

Castilla y León | Delegación Territorial de Segovia

La Comisión Territorial de Patrimonio Cultural se ha reunido esta mañana, bajo la presidencia del delegado territorial Javier López-Escobar, y, entre otros asuntos, ha autorizado trabajos de restauración en el retablo mayor y los sepulcros de Juan Pacheco y María de Portocarrero en la iglesia del Monasterio de Santa María del Parral en Segovia. El proyecto detalla minuciosamente las actuaciones a llevar a cabo para estabilizar el bien y recuperar la visión del conjunto. La Comisión indica en su acuerdo que el inicio de la intervención debe ponerse en conocimiento de los técnicos del Servicio Territorial de Cultura y Turismo y que, una vez concluida, deberá aportarse la memoria final de restauración.

Para acometer el proyecto de actuación, desde noviembre de 2017 a enero de este año, se ha realizado el estudio de las patologías que afectan al retablo mayor y los cenotafios, y de los materiales que los integran y se han testado diferentes tratamientos para establecer la más adecuada metodología de restauración y conservación. Con estos análisis previos, se ha conseguido plantear una propuesta de trabajo exhaustiva que persigue los mejores resultados posibles.

El Monasterio de Santa María del Parral pertenece a la Orden de los Jerónimos y está declarado Bien de Interés Cultural, con categoría de monumento, desde febrero de 1914. Entre las valiosas obras de arte que alberga en su interior, destaca el conjunto que ahora se va a restaurar: el retablo mayor con relieves policromados y los cenotafios o monumentos funerarios. Es obra de Juan Rodríguez (1528) y fue dorado y policromado por Diego de Urbina (1533). A sus lados, y como si fueran un apéndice del propio retablo mayor, se integran los dos sepulcros de los marqueses de Villena, obras atribuidas también a Juan Rodríguez, que incluyen relieves del ‘Llanto sobre Cristo Muerto’ y del ‘Santo Entierro’ que sirven de fondo a las estatuas orantes de los marqueses patronos de la iglesia: Juan Pacheco y su esposa María de Portocarrero.

Actividad arqueológica

También en la reunión de hoy, la Comisión de Patrimonio ha aprobado el informe técnico de la actividad arqueológica vinculada al proyecto de reurbanización de la calle San Juan y plaza del Conde Cheste en la capital, y ha declarado concluida la intervención arqueológica.

La actuación realizada ha aportado nueva documentación arqueológica sobre la evolución histórica y urbanística de esta parte de la ciudad. En concreto, se ha localizado un cubo de la muralla medieval, que sirvió de apoyo a la puerta de San Juan; también se han documentado alineaciones históricas de la calle como la de la reforma de los siglos XVI-XVII, asociada a la bóveda existente bajo el pavimento de la calle; una ampliación y muro de contención del siglo XIX, y obras de los años 1960 relativas al nuevo trazado.

Los restos documentados han sido convenientemente protegidos y conservados in situ, y los elementos de la muralla medieval han quedado señalados en el pavimento de la calle.

Por último, se ha autorizado la actividad arqueológica de carácter preventivo vinculada al proyecto de reparación de pavimento en la plaza Mayor de Paradinas, localidad de Santa María la Real de Nieva. Se van a realizar trabajos de excavación arqueológica y control de los movimientos de tierras necesarios para la ejecución del proyecto que afecta a la plaza, situada en el ámbito de la villa romana de Paradinas, un yacimiento arqueológico catalogado.

La propuesta plantea en una primera intervención la ejecución de dos sondeos de comprobación estratigráfica y, a continuación, un control exhaustivo de las demoliciones y movimientos de tierras durante la fase de ejecución de las obras. En función de los resultados de la primera de las actuaciones se replantearán las medidas correctoras que, en su caso, se consideren necesarias durante la fase de ejecución de las obras.