Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
  • Comunicación
  • El vicepresidente Igea valora la inmigración en Castilla y León como “casi nuestra única esperanza” ante la crisis demográfica de la Comunidad y rechaza cualquier manifestación xenófoba hacia este colectivo
Contenido principal. Saltar al inicio.

El vicepresidente Igea valora la inmigración en Castilla y León como “casi nuestra única esperanza” ante la crisis demográfica de la Comunidad y rechaza cualquier manifestación xenófoba hacia este colectivo

  • Ir a descargas
  • Compartir

El vicepresidente, portavoz y consejero de Transparencia, Ordenación del Territorio y Acción Exterior, Francisco Igea, se ha reunido esta mañana con representantes de asociaciones de personas inmigrantes y del sindicato Comisiones Obreras para recibir sus propuestas para este colectivo, recogidas en la denominada Carta de Demandas de la Población Castellana y Leonesa de origen extranjero. Las aportaciones de 82 asociaciones asentadas en la Comunidad, que son la voz de personas de 57 nacionalidades distintas, y de los Centros de Información al Trabajador Extranjero dependientes de CCOO se compilan en ese documento con más de 50 demandas relacionadas con empleo y contratación, formación y enseñanza, políticas de igualdad y juventud, ayudas sociales o convivencia intercultural, entre otras.

20 de diciembre de 2019

Castilla y León |

“Lejos de ser un problema, la inmigración en Castilla y León es una esperanza, es casi nuestra única esperanza”, ha manifestado el vicepresidente Igea al término de la reunión celebrada hoy con una representación de asociaciones de personas inmigrantes y del sindicato Comisiones Obreras. En ese sentido, Igea también ha apuntado que la política de inmigración es una política esencial para abordar la crisis demográfica en Castilla y León. Y así ha continuado destacando que la Comunidad ha de ser capaz de conseguir “no sólo integrar a los que están, sino traer a más gente que consigue esa pirámide poblacional invertida deje de estarlo y le dé futuro a esta comunidad autónoma”.

El vicepresidente autonómico, también máximo responsable de las políticas migratorias de la Junta de Castilla y León, ha señalado que se está trabajando por conseguir la máxima integración, por conseguir que las personas inmigrantes sean ciudadanos de pleno derecho y por conseguir que esta tierra no sólo sea una tierra de acogida, sino una tierra de esperanza, a la que la gente quiera venir.

Integración, empleo y lucha contra la xenofobia

Los asistentes a la reunión de hoy han valorado la oportunidad de trasladar sus inquietudes y realidades diarias a la Junta de Castilla y León y en concreto, tal y como ha recordado Sonia Medina –Asociación de Paraguayos en Aguilar de Campoo- al concluir la reunión, “las personas inmigrantes somos residentes que nos quedamos aquí para vivir y convivir y no pedimos ayudas, sino facilidades para ser un vecino más en cualquier pueblo, provincia o cualquier punto del país y pedimos campañas contra la xenofobia que está haciendo que la convivencia con nuestros vecinos sea muy complicada”. Precisamente a este respecto, el vicepresidente Francisco Igea -que ha estado acompañado en la reunión por el director general de Acción Exterior, Carlos Aguilar- ha manifestado el total respaldo de la Junta de Castilla y León a las personas inmigrantes de la Comunidad y el rechazo más rotundo hacia las actitudes y manifestaciones xenófobas contra ellas.

Vicente Andrés, secretario general de Comisiones Obreras en Castilla y León, ha participado en el encuentro puesto que esta Carta de Demandas es un proyecto canalizado a través de los Centros de Información a Trabajadores Inmigrantes de este sindicato, que también participa de la Red de Centros de la Junta de Castilla y León y está reforzado por el Diálogo Social. Andrés también ha hecho énfasis en la gran preocupación existente por la xenofobia hacia este colectivo y ha incidido en que “la integración de las personas se da a través del empleo y es ahí donde se produce el mayor de los problemas”. Sobre ello ha recordado que la brecha laboral entre hombres y mujeres en Castilla y León está en el 24 % pero entre la población inmigrante este dato se dobla; y en cuanto a la temporalidad, que en la Comunidad es del 33 %, de igual manera se publica en el caso de las personas inmigrantes.

(Se adjunta como documento anexo la Carta de Demandas de la Población Castellana y Leonesa de origen extranjero)