Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
  • Comunicación
  • La Junta invierte un millón de euros en rehabilitar y mejorar la eficiencia energética de las viviendas de protección pública de alquiler social 'Primero de mayo' en Simancas
Contenido principal. Saltar al inicio.

La Junta invierte un millón de euros en rehabilitar y mejorar la eficiencia energética de las viviendas de protección pública de alquiler social 'Primero de mayo' en Simancas

  • Compartir
  • Las obras ya finalizadas reducen el consumo energético y solucionan los problemas existentes de filtraciones y humedades con la mejora de la envolvente de fachadas, cubiertas y saneamiento
  • El consejero también ha anunciado que se acometerán obras de urbanización en el espacio exterior para asegurar la accesibilidad entre los dos portales, lo que conllevará un coste estimado de 100.000 euros

12 de julio de 2024

Castilla y León | Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio

El consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, acompañado por el alcalde de Simancas, Alberto Plaza; la directora general de Vivienda, Arquitectura, Ordenación del Territorio y Urbanismo, María Pardo; y la delegada territorial de Valladolid, Raquel Alonso, ha visitado esta mañana la finalización de las obras de reforma y mejora de la eficiencia energética acometidas en el bloque de viviendas de promoción pública 'Primero de Mayo', propiedad de la Junta de Castilla y León.

Se trata de una promoción de 20 viviendas habitadas de promoción pública, mayoritariamente en régimen de alquiler social, distribuidas en dos bloques lineales paralelos. Las obras ejecutadas cumplen con el objetivo de reducir el alto consumo energético y solucionar los problemas existentes de filtraciones y humedades, mejorando la envolvente de fachadas (aislamientos y carpinterías), cubiertas y saneamiento. Además, en el interior de los edificios se ha actuado también en las zonas comunes.

Supone una actuación de gran calado porque, gracias a la intervención realizada, se ha conseguido mejorar la eficiencia energética medida en emisiones de CO2, pasando de una calificación inicial tipo F a una final tipo C, y reducir al menos un 73 % las emisiones de CO2.

Las obras han consistido en la mejora térmica de los cerramientos de las fachadas, reduciendo los puentes térmicos, mediante un sistema de aislamiento por el exterior (SATE); la sustitución de las carpinterías por otras de PVC con rotura de puente térmico, con vidrios y protección solar adecuados a cada orientación de fachada, incluidas las puertas de acceso a los portales; la sustitución de la cubierta, garantizando el aislamiento del techo de las viviendas de la última planta, la impermeabilidad, estanqueidad y la evacuación de agua a la red municipal; y la sustitución de las calderas de gasóleo, carbón o gas situadas en los tendederos por otras de gas natural de condensación, y retirada de las chimeneas de acero.

Además de lo anterior, se ha tenido en cuenta la reparación de otras deficiencias detectadas al realizar la inspección técnica de edificaciones (ITE). Así, se ha procedido a la sustitución del sistema de saneamiento colectivo; a la retirada de la cerrajería exterior y sustitución por otra de menor mantenimiento; se han instalado nuevos cerramientos y forjados en las terrazas-tendederos de las cocinas; se ha dotado de gas natural canalizado a todas las viviendas; se ha procedido a la canalización enterrada del cableado exterior y en las zonas comunes; se han pintado los núcleos de escalera, pulido el suelo, instalado una nueva iluminación tipo LED; y se ha dotado de protección contra incendios y sustitución del solado del portal.

En definitiva, ha explicado Suárez-Quiñones, las obras tienen una triple finalidad: “En primer lugar lograr la mejora de la eficiencia energética, reduciendo las emisiones y el cambio de calificación en dos letras, lo que supondrá un gran ahorro para las familias en la factura de calefacción. En segundo lugar, mejorar enormemente las condiciones de habitabilidad y el confort de las familias, eliminando las filtraciones y humedades de las viviendas. Y, en tercer lugar, mejorar la accesibilidad exterior, a través de una última fase que comenzará en breve”.

Obras de urbanización

El consejero ha anunciado “la necesidad de actuar en el espacio exterior entre los dos edificios, para asegurar la accesibilidad a los portales desde la calle exterior. El pavimento se encuentra en muy mal estado y se precisa realizar diversos trabajos, entre los que se encuentra adecuar las infraestructuras exteriores. El proyecto está en fase de redacción, teniendo previsto iniciar las obras a finales de este año. El importe estimado de la intervención es de 100.000 euros”.

Política de vivienda en Valladolid: alrededor de 600 nuevas viviendas para el parque público, con una inversión de casi 74 millones

En Valladolid, la política de vivienda se materializa también por otras líneas como son la construcción de 35 viviendas en venta con descuento para jóvenes del 20 %, con una inversión de 5,5 millones en los municipios de Viana de Cega, Medina de Rioseco, Tudela de Duero y Valoria la Buena; la construcción de 421 viviendas para alquiler con una inversión de casi 55 millones (19 en Villalón de campos y 402 en régimen de cohousing en Valladolid -375- y Medina del Campo -27-); la rehabilitación de 7 viviendas de camineros en Medina de Rioseco con una inversión de 881,000 euros; el programa Rehabitare, con 59 'rehabitares' y una inversión de 3,67 millones; la rehabilitación de 63 viviendas del Edificio Puente Colgante para alquiler, por 9,6 millones; y la construcción de aproximadamente 40 viviendas en el antiguo cuartel de Vadillos, para su incorporación al parque público de alquiler por importe de 4,5 millones de euros.

También la ciudadanía de Valladolid se ve beneficiada por el aval del 17,5 % que la Junta compromete ante las entidades financieras a favor de los jóvenes de menos de 36 años para la compra de una vivienda libre del mercado, y las ayudas al alquiler, ya abonadas recientemente.

En materia de rehabilitación de viviendas, se sigue trabajando en los Entornos Residenciales de Rehabilitación Programada (ERRP), que permite actuar en edificios mejorando las condiciones energéticas y de accesibilidad, así como regenerando los equipamientos urbanos. En este marco, se actuará en el barrio 29 de octubre de la ciudad de Valladolid, en Tiedra o en Villalar. También se están concediendo ayudas a la rehabilitación individual de edificios de comunidades de propietarios y unifamiliares.