Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

50 investigadores participan en las XVI Jornadas sobre biomateriales y el entorno celular

  • Compartir

La Consejería de Sanidad, a través de la Unidad de investigación clínica y biopatología experimental del Complejo Asistencial de Ávila, organiza mañana estas Jornadas en el Hospital ‘Nuestra Señora de Sonsoles’ para tratar los últimos avances en el campo de los Biomateriales.

21 de febrero de 2018

Castilla y León | Delegación Territorial de Ávila

Mañana jueves 22 de febrero se celebra en el Hospital ‘Nuestra Señora de Sonsoles’ de Ávila la decimosexta edición de las Jornadas sobre biomateriales y el entorno celular. En la organización de esta jornada participa la Unidad de investigación clínica y biopatología experimental y en ella diferentes especialistas nacionales e internacionales se reúnen para exponer sus resultados e intercambiar opiniones acerca de diferentes proyectos relacionados con la biocompatibilidad.

Una vez más, el Complejo Asistencial de Ávila acoge esta reunión, ya convertida en un referente para los investigadores del campo de los biomateriales. La Gerente de Asistencia Sanitaria, Mª Antonia Pedraza, introduce y presenta estas Jornadas como una manifestación del apoyo de la Junta de Castilla y León,  a través de la Gerencia Integrada de Ávila, a la actividad investigadora que realizan los profesionales de nuestro ámbito sanitario, compatibilizando esta función con la labor asistencial.

La actual responsable de la Unidad de investigación clínica y biopatología experimental y Jefe de Servicio de Anatomía Patológica, Rocío Martín, y el investigador del Centro de Investigación Biomédica en Red en Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina (CIBER-BBN) adscrito a esta Unidad, Juan Parra, actúan como coordinadores de la reunión, junto con Julio San Román -responsable del grupo de biomateriales del Instituto de Ciencia y Tecnología de Polímeros del CSIC-. En esta jornada se tratarán, entre otros temas, proyectos surgidos dentro del Complejo Asistencial de Ávila, fruto de la colaboración de la Unidad de investigación clínica y biopatología experimental con los servicios de Urología y Anatomía Patológica, así como otros proyectos relacionados con el desarrollo de diferentes biomateriales y dispositivos biomédicos y con la medicina regenerativa.

El Jefe de Unidad del Servicio de Urología, Mario Martín, presentará este proyecto, realizado desde el ámbito asistencial de Ávila, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los pacientes urológicos que utilizan dispositivos con biomateriales.

Programa de la Jornada

-10:00 horas: Atención a medios de comunicación por la Gerente de Asistencia Sanitaria, Mª Antonia Pedraza, en las inmediaciones del Salón de Actos del Hospital ‘Nuestra Señora de Sonsoles’.

-10:15 horas: Presentación de la jornada a los asistentes por la Gerente de Asistencia Sanitaria, la responsable de la Unidad del Complejo Asistencial de Ávila y el responsable del grupo de biomateriales del Instituto de Ciencia y Tecnología de Polímeros del CSIC.

-10:30 horas:  “Diseño y desarrollo de nuevos sistemas poliméricos para la regeneración de cartílago” por Luis García, del grupo de biomateriales, CSIC y CIBER-BBN.

-10:50 horas: “Valoración de la interacción biomaterial-hueso mediante fluoróforos” por Lorena Benito-Garzón y F. Collía-Martín, de la Universidad de Salamanca.

-11:10 horas: “Efecto de la presencia de calcio en la afinidad proteína-biomaterial” por Julio Suay y colaboradores, de la Universidad Jaume I y Universidad del País Vasco.

-11:50 horas:  “Cerámicas bioactivas de diópsido-fosfato tricálcico. Procesamiento, comportamiento mecánico y estudios in vitro de proliferación de células mesenquimales de tejido adiposo” por Carmen Baudín del Instituto de Cerámica y Vidrio, CSIC.

-12:10 horas:  “Aplicaciones como biomateriales de aerogeles magnéticos 3D preparados en C02 supercrítico” por Alejandro Borrás y Concha Domingo, del Instituto de Materiales de Barcelona, CSIC.

-12:30 horas: “Biomateriales poliméricos a partir de celulosas bacterianas” por Virginia Rivero y colaboradores del Centro de Investigaciones Biológicas, CSIC.

-12:50 horas: “Biocompatibilidad de los catéteres uretrales en el tratamiento de la litiasis. Morbilidad e impacto en la calidad de vida: Resultados iniciales” por Mario Martín, del Hospital ‘Nuestra Señora de Sonsoles’, complejo Asistencial de Ávila; Juan Parra y Mar Fernández, de CIBER-BBN.

-13:15 horas: Clausura.