Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

El Museo de Burgos recorre 50 años del escultor José María Casanova

  • Compartir

El centro muestra 52 obras del artista burgalés que tienen como hilo conductor el cuerpo humano. Estará disponible hasta finales de septiembre en la sala de exposiciones temporales

24 de junio de 2025

Castilla y León | Delegación Territorial de Burgos

El delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Burgos, Roberto Sáiz Alonso y la jefa del Servicio Territorial de Cultura, Blanca González Alvárez, han acudido a la inauguración de la exposición temporal ‘José María Casanova. 50 años. 1974-2025. Un relato humano’ que ha tenido lugar hoy en el Museo de Burgos. Se trata de 52 obras que el artista burgalés ha realizado con diferentes materiales, como el metal, la madera, el poliéster o incluso la impresión 3D, y que repasan cinco décadas de su actividad creativa.  En el acto, en el que también han estado presentes el director del centro museístico, Luis Araus, y la comisaria de la muestra, Laura Darriba, se ha presentado su evolución artística en la que el denominador común es el cuerpo humano, bien de forma individual o en grupo.

Casanova (Burgos, 1956) es un artista que ha aludido durante toda su carrera de forma constante a la figura humana, tanto en lo formal como en el concepto. Para él la representación del hombre es un denominador común en el que busca la mirada hacia el otro y hacia sí mismo, pero también hacia la sociedad en la que vivimos con el fin de resolver los ‘porqués’ y los ‘cómos’ de la propia existencia. En este sentido, el trabajo se ha centrado en la persona, no como fin en sí mismo, sino como elemento narrativo que cuenta una historia, una sensación o un sentimiento, es decir, como búsqueda incesante de la universalidad de nuestra existencia sin referencias de tiempo ni cultura. Entre sus obras cabe destacar ‘Homenaje a la Constitución’, 2001, en Pinto (Madrid), ‘Retrato de los abuelos’, 2005, en Torrelodones (Madrid) o la exposición individual ‘El Gran Viaje’, realizada también en el Museo de Burgos en 2016.

Estará disponible para el público hasta finales de septiembre en la sala de exposiciones temporales.