Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

La Escuela de Alcaldes retoma su actividad en Modúbar de la Emparedada

  • Compartir

La Consejería de Fomento y Medio Ambiente retoma la actividad de la Escuela de Alcaldes con la celebración de una nueva jornada en la localidad de Modúbar de la Emparedada, Burgos, para intercambiar experiencias de buenas prácticas en sostenibilidad entre municipios menores de 5.000 habitantes y dar a conocer el proyecto desarrollado por la asociación ‘El hombre y los ingenios’, que resultó premiado en la última convocatoria de los Premios Regionales Fuentes Claras 2018.

13 de febrero de 2019

Castilla y León | Delegación Territorial de Burgos

Con esta jornada se inicia el ciclo correspondiente a 2019 de Escuela de Alcaldes para la Sostenibilidad en Municipios Pequeños que la Junta de Castilla y León promueve a través de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente.

La sesión se iniciará con la presentación del proyecto del Museo de Modúbar de la Emparedada (MUMO) 'El hombre y los Ingenios’ a cargo del alcalde de la localidad, Rafael Temiño, acompañado de los miembros de la Junta Directiva de la asociación Carlos y Carmelo Alonso Maté. Este proyecto consiguió el segundo premio Fuentes Claras a la Sostenibilidad en Municipios Pequeños en la modalidad de asociaciones y entidades sin ánimo de lucro en su edición de 2018.

La jornada incluye un debate dinamizado por el decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Salamanca, José Manuel del Barrio, y de la profesora de sociología Mª Luisa Ibáñez. Este debate tratará de analizar ‘El poder y la sostenibilidad rural’ y tendrá continuidad en la siguiente jornada de Escuela de Alcaldes, que se celebrará en Caleruega el 26 de febrero.

La tarde se dedicará a conocer el Museo MUMO ‘El hombre y la recolección’, que está concebido como un homenaje poético y riguroso a los agricultores de todos los tiempos y donde se presentan más de 350 piezas recuperadas, que permiten comprender la evolución de la historia agrícola y las particularidades que ha tenido en nuestro país. La visita estará guiada e interpretada por los miembros de la Junta directiva, que explicarán tanto el proceso de creación, como los proyectos futuros en los que están embarcados.

Los premios Fuentes Claras son convocados anualmente mediante orden del consejero de Fomento y Medio Ambiente y resueltos por el director general de Calidad y Sostenibilidad Ambiental de dicha Consejería.

El jurado de los premios, que valora los proyectos presentados atendiendo a criterios de singularidad, transferibilidad, incidencia, alianzas y perdurabilidad, destacó en este caso la ingente labor de recopilación y restauración de multitud de elementos etnográficos rurales y el patrimonio cultural de nuestros pueblos y el esfuerzo para mostrarlo y transmitir estos saberes ya casi olvidados, al resto de la sociedad.

La Escuela de Alcaldes atiende a las líneas de acción de la II Estrategia de Educación Ambiental de Castilla y León 2016-2020, concretamente las que tratan de “fomentar proyectos de educación para la sostenibilidad en el medio rural desde las administraciones públicas” e “impulsar la formación en educación ambiental adaptada a los profesionales que operan en el medio rural, tratando aspectos específicos: uso responsable de productos fitosanitarios, del agua, de los residuos agrarios, etc.”.

El calendario de la Escuela de Alcaldes para 2019 incluye la celebración de seis sesiones, en las localidades de Caleruega el 26 de febrero, Medina de Rioseco el 21 de marzo, Villadiego el 30 de abril, Torre del Valle el 30 de mayo y San Esteban de la Sierra el 20 de junio. Cada una de ellas servirá para presentar y dar a conocer uno de los proyectos reconocidos en la edición 2018 de los Premios Fuentes Claras a la Sostenibilidad en Municipios Pequeños.

La Escuela de Alcaldes es un programa de educación ambiental que desarrolla la Consejería de Fomento y Medio Ambiente para formar y estimular nuevas actitudes ambientalmente sostenibles, especialmente en el mundo rural y sobre todo en pequeños municipios, tratando de involucrar tanto a los responsables municipales como a las asociaciones y empresas que trabajan en este entorno. Este programa de la Escuela de Alcaldes se ha consolidado como un punto de encuentro de cargos electos y de responsables técnicos de asociaciones y empresas para conocer nuevas experiencias y poner en valor los recursos naturales.

La difusión del programa llega cada año a más de 3.000 personas de todos los ayuntamientos menores de 5.000 habitantes, que en Castilla y León son el 97 % del total de los municipios. El año pasado participaron en el programa 198 personas, de 71 municipios distintos, con representación de todas las provincias de la Comunidad Autónoma.