Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
  • Comunicación
  • Notas de Prensa
  • Delegaciones Territoriales
  • La Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades firma con la Diputación de León el convenio de colaboración para la ejecución de proyectos en el área de los Servicios Sociales con cargo a los fondos UE
Contenido principal. Saltar al inicio.

La Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades firma con la Diputación de León el convenio de colaboración para la ejecución de proyectos en el área de los Servicios Sociales con cargo a los fondos UE

  • Compartir

La institución provincial recibirá más de 3 millones de euros para obras de modernización y accesibilidad en infraestructuras dedicadas a la atención social, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. La Junta destinará más de 10,1 millones a acometer obras en varias residencias de la capital y la provincia y en el centro de menores Suero Quiñones, además de construir una nueva unidad de valoración de la dependencia con fondos autónomos. El Gobierno de Mañueco promueve la consolidación del modelo de atención a la Dependencia 5.0 en Castilla y León en cooperación con las entidades locales

16 de octubre de 2021

Castilla y León | Delegación Territorial de León

La consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, ha suscrito de forma telemática con el presidente de la Diputación de León, Eduardo Morán, el convenio de colaboración para la ejecución de los proyectos aprobados en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Comisión Europea en materia de Servicios Sociales.

Este acuerdo implica que la institución provincial recibirá 3.083.728,83 euros para la puesta en marcha de iniciativas principalmente vinculadas a la modernización de infraestructuras y la innovación de las políticas sociales en el periodo 2021-2023.

A estas inversiones hay que sumar, por un lado, las que ejecutará la Junta –más de 10,12 millones de euros en la capital y la provincia, en proyectos sufragados tanto con los nuevos fondos europeos como con presupuesto autónomo– y, por otro, las que acometerá el Ayuntamiento de la capital –a través de una partida de 800.023 euros aprobada con cargo al Plan de Resiliencia–.

En total, cerca de 14 millones de euros que se emplearán en la puesta en marcha de iniciativas vinculadas a la modernización de infraestructuras, la digitalización de servicios y la innovación de las políticas sociales en el periodo 2021-2023.

El reto es que esta financiación contribuya a garantizar la calidad en la atención y reforzar la protección y el bienestar de las personas más vulnerables. Con estos convenios, que la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades está formalizando con las grandes entidades locales, la Comunidad “da otro más en la completa implantación del sistema de atención a la Dependencia 5.0, por el que apuesta de forma decidida el presidente Mañueco”, en palabras de Isabel Blanco.

“Seguimos avanzando en la modernización de los Servicios Sociales, un proceso en el que contamos con la necesaria colaboración e implicación de las entidades locales, que nos ayudan a llegar a todo el territorio y a las personas que más lo necesitan”, añade la titular de Familia e Igualdad de Oportunidades.

Nuevo edificio en el centro Cosamai

En el listado de proyectos aprobados dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, presentados por la Diputación de León, figura en primer lugar la construcción de un nuevo edificio para personas con discapacidad intelectual en el centro ocupacional Cosamai. Su diseño, equipamiento y organización se acomodará al nuevo modelo de atención centrado en la persona, que inspira todas las actuaciones de obra nueva y rehabilitación de instalaciones en materia de Servicios Sociales. Esta iniciativa cuenta con un presupuesto de 1.728.885 euros.

En segundo lugar, la institución provincial prevé acometer intervenciones para mejorar la accesibilidad en tres edificios de gestión propia: el centro ocupacional Cosamai; el centro Nuestra Señora del Valle, de atención integral a personas con discapacidad intelectual grave, y finalmente la residencia Santa Luisa. La inversión estimada en estas obras, de las que se beneficiarán alrededor de 92.700 usuarios, asciende a 813.191,83 euros. Se enmarca en el eje ‘Plan España País Accesible’, que persigue contribuir a la mejora en la atención a las personas mayores y personas con discapacidad, promoviendo su integración social y el ejercicio de sus derechos.

Finalmente, la Diputación adquirirá ocho vehículos adaptados para mejorar la movilidad de los usuarios de sus centros y servicios de carácter social, con una partida de 541.652 euros. La finalidad es facilitar los traslados de las personas, en particular, aquellas que tienen movilidad reducida y las que viven en el entorno rural, para favorecer el acceso a los servicios y la participación en la comunidad.

Modernización de varias residencias de la Junta

En lo que respecta a los proyectos de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades para León, figuran las obras de modernización de la Residencia de Mayores Armunia, con un presupuesto de 3,6 millones de euros.

En estos momentos se están abordando obras en la segunda planta, que supondrán la creación dos nuevas unidades de convivencia, tras una primera inversión de más de un millón de euros. Esta intervención se completará con la ampliación de la zona de enfermería y la dotación de una sala de curas y otra de actividades.

En la provincia, la Junta ha programado obras de remodelación en la residencia de mayores de Villablino, que dispone en la actualidad de 60 plazas para asistidos y 15 para hospitalización. La dotación se eleva a 772.500 euros.

Y en Ponferrada están previstas obras de modernización en la residencia por un importe de 315.000 euros. Los trabajos en este centro, que dispone de 204 plazas, una unidad de convalecencia sociosanitaria, dos plazas temporales de respiro familiar y plazas de estancias diurnas, están orientadas a adecuar las estancias al nuevo modelo de cuidados centrados en la persona.

Junto a esto, la Junta ha proyectado actuaciones en el centro Suero Quiñones relacionadas con la digitalización para reforzar las labores educativas con niños y adolescentes e, incluso, para facilitar la inserción laboral en el caso de los jóvenes, además de mejorar la comunicación con su entorno y sus familias. El presupuesto asciende a 600.000 euros.

Nueva unidad de valoración

La obra más relevante proyectada por la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades en la capital leonesa es la edificación de una nueva unidad de valoración y atención a personas con discapacidad y dependencia, con una inversión superior a los 4,8 millones de euros, que se financiará con presupuesto autónomo.

Anteriormente denominado ‘centro base’, esta nueva unidades de valoración responde al nuevo concepto de atención a la Dependencia 5.0 promovido en Castilla y León, puesto que en un solo recurso se aglutinan distintas prestaciones tanto para las personas con discapacidad –valoración, reconocimiento, declaración, calificación del grado y atención– como para las dependientes –incluyendo la valoración de la situación de dependencia y el servicio de atención temprana–.

El futuro centro de León permitirá dar una respuesta a las demandas y necesidades derivadas de este modelo de cuidados. Se construirá en una parcela de 5.300 metros cuadrados, cedida por el Ayuntamiento de la capital, ubicada en la calle Juan Pablo II. Allí se prestarán los servicios que hasta ahora venían ofreciéndose en las dependencias de la calle José Aguado y en la propia sede de la Gerencia Territorial de Servicios Sociales, en la Plaza de Colón.

El futuro edificio, de corte moderno, se organizará en torno a las áreas de atención temprana y de valoración de discapacidad y dependencia, que dispondrán de su propio espacio diferenciado para salvaguardar la intimidad de las personas y ofrecerles un entorno acogedor y práctico. Junto a esto, se habilitarán zonas comunes para administración, vestuarios o documentación.

Asimismo, cabe destacar la puesta en marcha de una segunda sede, además de la ubicada en la ciudad de León, de la unidad de valoración y atención a personas con discapacidad y con dependencia en la tercera planta del centro de día de Ponferrada, con el objetivo de dar una respuesta a la demanda existente en la comarca de El Bierzo y evitar desplazamientos de los usuarios a la capital leonesa.

Inversiones del Ayuntamiento de la capital

Otra de las administraciones que va a invertir recursos en León procedentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia es el Ayuntamiento de la capital, que recibirá 800.000 euros para cuatro proyectos. El primero de ellos, al que ha asignado una partida de 268.263 euros, consiste en la ejecución de obras de modernización y adecuación al nuevo modelo de atención residencial en uno de sus centros.

En segundo lugar, ha reservado 330.000 euros para el proyecto ‘TICS para todos’, de transformación tecnológica, innovación, formación y refuerzo de la atención a la infancia. La tercera de las iniciativas, con una dotación de 70.000 euros, pasa por la adquisición de vehículos adaptados con el fin de facilitar la movilidad de los usuarios de sus centros y servicios de carácter social.

Por último, el Consistorio leonés destinará 131.760 euros a acometer obras de mejora de la accesibilidad de los centros de servicios sociales de su titularidad, que prestan servicio a más de 92.000 usuarios.

Más de 150,74 millones para modernizar los Servicios Sociales de Castilla y León

Cabe recordar que las inversiones detalladas se enmarcan dentro de la partida global de 150,74 millones de euros que el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 asignó a Castilla y León con cargo al paquete de estímulos europeos para el periodo 2021-2023; un listado que puede consultarse en el apartado ‘Mecanismo de Recuperación y Resiliencia’, dentro del Portal de Servicios Sociales de la Junta.

De esa cuantía total, el 15 % debía ser gestionado de forma conjunta con las entidades locales. Sin embargo, dando cumplimiento al compromiso del presidente Mañueco con el municipalismo y el medio rural, el departamento dirigido por Isabel Blanco decidió dar una mayor participación en los fondos a los ayuntamientos y diputaciones, y elevó ese porcentaje al 20 %. Esto implica que los municipios y las instituciones provinciales de esta Comunidad se repartirán 30,14 millones de euros para impulsar proyectos de modernización e innovación en el campo de los Servicios Sociales.

El Ejecutivo autonómico concibe estos fondos europeos como una oportunidad para afianzar la apuesta por la calidad en la atención social, avanzar en la digitalización de los procesos de atención, mejorar las herramientas de información y comunicación, implementar nuevas tecnologías y desarrollar ayudas técnicas que promuevan la autonomía y refuercen la dignidad de las personas vulnerables.

Acuerdo Marco de Servicios Sociales reforzado

Por otro lado, el pasado mes de julio, el Consejo de Gobierno autorizó la suscripción de una adenda al Acuerdo Marco de Servicios Sociales con 67,45 millones de euros adicionales para los próximos tres años, con la finalidad de reforzar la financiación destinada a las entidades locales para políticas y prestaciones sociales, que ya alcanza la cifra total de 526 millones de euros para el período 2020-2023.

En la provincia de León, la nueva adenda supone una inyección extra de 11,8 millones de euros –de los que el Consistorio de la capital gestionará casi 2,7 millones de euros; el de Ponferrada cerca de 1,3 millones; el de San Andrés del Rabanedo casi 1,1 millones y la Diputación provincial, más de 6,7 millones–, con lo que el montante total del principal acuerdo de colaboración en materia de política social entre la Junta y el mundo local se eleva a 93,2 millones en la provincia leonesa.

Gracias a los fondos extras de la nueva adenda, se van a formalizar 107 nuevas contrataciones de profesionales de los CEAS (15 en León); ofrecer más cobertura a través de la ayuda a domicilio y aumentar la intensidad del servicio; extender la teleasistencia avanzada (de la que se benefician más de 5.900 leoneses), que ya es gratuita; reforzar las ayudas de emergencia para las familias más vulnerables; ampliar los servicios y programas de conciliación en el medio rural, así como la financiación de los programas de atención a víctimas de violencia de género y de prevención de drogas.