Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
  • Comunicación
  • Notas de Prensa
  • Delegaciones Territoriales
  • La Comisión Provincial de Hipoacusia Infantil se reúne para coordinar la atención sociosanitaria de los menores con deficiencias auditivas
Contenido principal. Saltar al inicio.

La Comisión Provincial de Hipoacusia Infantil se reúne para coordinar la atención sociosanitaria de los menores con deficiencias auditivas

  • Compartir

Como novedad, se han empezado a registrar las hipoacusias unilaterales. Hasta ahora los niños con este tipo de trastorno sensorial eran tratados y seguidos pero, al no estar registrados en el programa nacional, no podían acceder a determinadas prestaciones.

30 de mayo de 2024

Castilla y León | Delegación Territorial de León

El delegado territorial de la Junta en León, Eduardo Diego, ha saludado a los miembros de la Comisión Provincial de Hipoacusia Infantil, que se ha reunido en la Delegación Territorial, como cada año con el objetivo de coordinar la atención sociosanitaria de los menores con deficiencias auditivas.

La hipoacusia en la infancia constituye un importante problema de salud, ya que condiciona el desarrollo del lenguaje y el aprendizaje, repercutiendo en el desarrollo emocional y social del niño.

El ‘Programa de detección precoz y atención integral de la hipoacusia infantil en Castilla y León’ tiene como finalidad organizar las tareas de todos los estamentos y profesionales implicados en mejorar la calidad de vida y la integración social de los niños que nacen con deficiencias auditivas.

Para ello, se constituyen la Comisiones Provinciales de Seguimiento y Evaluación del Programa integradas por profesionales del Servicio Territorial de Sanidad (Sección de Promoción de la Salud),  profesionales sanitarios asistenciales tanto de atención primaria como hospitalaria, miembros de la Comisión Socio Sanitaria (trabajadores sociales),  profesionales de la Unidad de Valoración y atención a personas con discapacidad de la Gerencia de Servicios Sociales, técnicos de la Dirección Provincial de Educación y representantes de asociaciones de personas sordas.

Como cada año, la Comisión Provincial de León se ha reunido con los objetivos de garantizar la calidad de todas las fases del programa (cribado, diagnóstico y tratamiento y seguimiento) y la coordinación sociosanitaria entre los distintos niveles asistenciales.

Cabe destacar, como aspecto novedoso, que el grupo de trabajo de cribado neonatal de hipoacusia del Ministerio de Sanidad ha considerado necesario registrar, además de las hipoacusias bilaterales, como se venía haciendo hasta ahora, también las unilaterales. Si bien los niños con hipoacusia unilateral eran tratados y seguidos exactamente igual que los bilaterales, antes no quedaban registrados en el programa, un hecho importante de cara a poder acceder a determinadas prestaciones.