Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

La Junta realiza la segunda jornada de ‘Escuela de alcaldes’ para la sostenibilidad en municipios pequeños en Sahagún

  • Compartir

La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio celebra mañana martes 16 de septiembre en la localidad leonesa de Sahagún, la segunda Escuela de Alcaldes de 2025 sobre la interpretación del patrimonio natural mediante el desafío de la creación de rutas locales, donde el Ayuntamiento de Sahagún servirá de ejemplo concreto y práctico tras ganar el primer y único premio de la convocatoria de los Premios Autonómicos Fuentes Claras para la Sostenibilidad en Municipios Pequeños en la modalidad de ‘Entidades Locales de 1.000 a menos de 5.000 habitantes’ de la última edición.

15 de septiembre de 2025

Castilla y León | Delegación Territorial de León

La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio celebrará mañana martes 16 de septiembre en el municipio de Sahagún, la segunda jornada de la Escuela de Alcaldes de 2025 que versará sobre la interpretación del patrimonio natural a través de la creación de rutas locales.

Para ello contará con una mesa de expertos que expondrán los retos que implica la creación de estas rutas a los pequeños municipios, tanto desde su diseño como su implementación y hasta su mantenimiento una vez ejecutadas. También se expondrán las dificultades y oportunidades que pueden surgir con las distintas administraciones, vecinos y visitante, o la convivencia con otras rutas.

En este caso, los expertos con los que se contará son Pablo Labajos Martín, Consultor en Sostenibilidad, Comunicación y Educación Ambiental: Jesús Robles Vallejo, Técnico de Turismo de Frómista (Palencia) y Jesús Rivas Rojo, Secretario General de la Asociación Ibérica de Municipios Ribereños del Duero (AIMRD).

La jornada se completa con la presentación del proyecto galardonado con el Premio Fuentes Claras a la Sostenibilidad en Municipios Pequeños en la modalidad de ‘Entidades Locales de 1.000 a menos de 5.000 habitantes’. Se trata del proyecto ‘Sahagún de agua, tierra y raíces’ presentado del Ayuntamiento de la localidad y que será presentado por su alcaldesa, Paula Conde.

El proyecto del municipio de Sahagún es una iniciativa integral impulsada por el Ayuntamiento para fomentar la sostenibilidad ambiental, social y cultural en torno al río Cea. Este entorno natural, reconocido como Lugar de Importancia Comunitaria, ha sido el eje de múltiples acciones que promueven la movilidad sostenible, el deporte en la naturaleza, la lucha contra la contaminación y la educación ambiental. Entre las medidas destacadas se encuentran el préstamo de bicicletas eléctricas, la creación de rutas histórico-ambientales, jornadas de limpieza colaborativa y mercadillos de segunda mano que fomentan la economía circular.

Además, el proyecto ha puesto en valor el patrimonio natural y cultural mediante la restauración del Puente Canto, la señalización de árboles singulares en los Jardines de El Plantío y actividades educativas como talleres y visitas teatralizadas. La participación ciudadana ha sido clave, con el apoyo de asociaciones locales, Cruz Roja y Protección Civil. Los efectos actuales incluyen una mejora del paisaje urbano, reducción de la contaminación y promoción de hábitos saludables, mientras que se espera que en el futuro se consolide la conciencia ambiental y el turismo sostenible en la zona.

Lanzaderas de Sostenibilidad Local

La Escuela de alcaldes finalizará su edición de este año con la tercera jornada el día en 30 de septiembre en Piñel de Abajo (Valladolid), donde se abordará la lucha contra la despoblación.

Las temáticas de estas tres Escuelas de Alcaldes servirán para poner en marcha posteriormente las Lanzaderas de Sostenibilidad Local, una iniciativa que impulsa proyectos ambientales en municipios pequeños, fortaleciendo las capacidades locales y promoviendo el trabajo en red. En 2025 ya se han puesto en marcha las dos primeras, sobre comunidades energéticas locales, y sobre el compostaje descentralizado.

La ‘Escuela de Alcaldes’ nace en el año 2008 para divulgar los proyectos galardonados en los Premios Autonómicos Fuentes Claras. El objetivo es formar y estimular nuevas actitudes ambientalmente sostenibles, especialmente en el mundo rural y sobre todo en pequeños municipios, con la idea de involucrar tanto a los responsables municipales como a las asociaciones y empresas que trabajan en este entorno.

Los Premios Fuentes Claras son un referente en la Comunidad y reconocen el esfuerzo de los pequeños municipios, asociaciones y entidades sin ánimo de lucro, que trabajan en el diseño y aplicación de modelos que promueven el desarrollo sostenible de los municipios en los que se aplican. A lo largo de las 24 ediciones anuales en que se han convocado, se han presentado 387 proyectos de toda la geografía de Castilla y León. Hasta el momento, la provincia con mayor número de galardones es Burgos, a la que le siguen Palencia y Salamanca.