Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

La Junta ofrece cuarenta actividades culturales en Palencia durante el mes de noviembre

  • Ir a descargas
  • Compartir

Se trata de una programación de carácter muy diverso y que muestra la relevancia de estos espacios como lugares de conocimiento y creación cultural.

6 de noviembre de 2023

Castilla y León | Delegación Territorial de Palencia

La Consejería de Cultura y Turismo ha presentado cuarenta actividades dentro de la programación cultural para el mes de noviembre en la provincia de Palencia en la red de centros culturales de la Junta de Castilla y León. El programa incluye diez exposiciones, el visionado de tres películas, cinco representaciones de artes escénicas, seis conciertos, cinco conferencias, tres actividades en torno a los libros y ocho actividades infantiles.

Todas estas actividades son de carácter muy diverso, destinadas a una gran variedad de público, y donde tienen cabida diferentes manifestaciones artísticas.

Propuestas expositivas

La Biblioteca Pública de Palencia albergará numerosas exposiciones en noviembre y contará con poemas de Arcadio Pardo y fotografías de Miguel Calleja; habrá otra del Grupo de Montañeros; de la Asociación Puentes ONGD; Camp Art 3 y las fotografías de poesía visual de Fernando Castro.

En cuanto al Museo de Palencia, continúa la visita al Capitel Románico de la Epifanía; y prosigue la celebración del VII centenario de la Catedral; además de la muestra ‘Tierra, agua, fuego’; y la presentación de la pieza del mes, que es una tapa decorada de sarcófago altomedieval del despoblado de Santa María de la Aldea (Baltanás) el sábado 25 a las 12:30 horas.

El Archivo Histórico Provincial contará de nuevo con la exposición ‘Tonino: el ojo desenfadado de Palencia’, una muestra de 47 fotografías de los años 60 y 70 del siglo XX.

Cine

La Biblioteca también contará con el visionado de varias películas: ‘Hotel Rwanda’, de Tarry George, ‘Pequeño país’ de Eric Barbier y un ciclo de cine de israelí con varios cortometrajes.

Artes escénicas

La Red de Circuitos Escénicos presenta tres obras: ‘Don Juan’, ‘Desgraciados’ y ‘Nosotras’ en las localidades de Ampudia, Baltanás y Barruelo de Santullán respectivamente.

La Biblioteca contará con dos biblioescenas teatralizadas: ‘Emotions’ y ‘Fake’, una obra que hará reflexionar a los jóvenes sobre las nuevas tecnologías.  

Música

Con la celebración del X Jazz Palencia Festival, habrá varias actividades de conmemoración. El Museo acogerá un concierto de literatura y jazz; la Biblioteca contará con audiciones de artistas de jazz donde también se organiza la conferencia ‘Las grandes damas del Jazz’, y, además, Rafael Lechowski mezclará diferentes estilos de poesía, jazz, rap y slam.

Con motivo del Día del Flamenco, Rita Clara dará un pequeño espectáculo en la Biblioteca. La red de teatros ofrecerá el concierto ‘Las manos’ de Jorge Bedoya en el Teatro Principal.

Conferencias

‘Armamento y guerra en el pueblo vacceo’, ‘Los sistemas defensivos de la ciudad de Paredes de Nava. Un modelo inédito de poliorcética vaccea’ y ‘Los alfares medievales de Saldaña en el contexto de las producciones cerámicas del noroeste peninsular’, ‘son las tres temáticas de las habrá conferencias en el Museo.

El Archivo Histórico Provincial con la charla ‘Palentinas sin nombre: entre la sombra y la luz’ contará a través de fotografías la vida de las mujeres de la provincia desde finales del siglo XIX y hasta la década de los 60.

Beatriz Quintana será la encargada de realizar la charla literaria en la Biblioteca, ‘Teresa de Ávila y Juana Inés de la Cruz: la fuerza de dos mujeres’.

Libros

En este mes, la Biblioteca albergará 3 actividades relacionadas con libro: la Fundación San Cebrián organiza un club de lectura fácil; la presentación del libro ‘Una manzana para comérsela a versos’ que organiza la Universidad Popular de Palencia y la Asociación Amigos de la Fundación Díaz Caneja; además de un recital poético ‘Árbol que abrazo, bosque que me protege’.

Actividades infantiles

El Museo de Palencia albergará dos talleres familiares: ‘Telar de la Prehistoria’ y ‘Platos made in Roma’.

La Red de Teatros ofrecerá dos espectáculos: ‘Blim Blam…!’ en Carrión de los Condes y ‘La biblioteca imaginaria’ en el Teatro Principal de Palencia.

La Biblioteca contará con ‘Qué pacha mamá?’, un espectáculo dedicado a la lucha contra la violencia de género; además de la clásica actividad ‘Ruta Natural’, cultural y turística por la Biblioteca y sus alrededores; y un cuentacuentos por ‘IX Maratón de cuentos. Conexión bosque’.  

La Red de Circuitos contará con un espectáculo teatral: ‘Amigo Félix’ en Villamuriel de Cerrato.