Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

El edificio sede de la Delegación Territorial cumple 25 años al servicio de Palencia

  • Compartir

El delegado territorial, Luis Domingo González, ha inaugurado hoy la exposición con motivo del 25º aniversario de las instalaciones del edificio de la Delegación Territorial de la Junta. La sede de la Administración Regional fue inaugurada el 28 de noviembre de 1990 por el presidente de la Junta de Castilla y León de la época, Jesús Posada, al que acompañaron los consejeros de Presidencia, César Huidobro, y de Fomento, José María Monforte, así como el delegado territorial de la Junta, Jesús María Castro. La inversión realizada por el Gobierno Autónomo fue de más de 900 millones de las antiguas pesetas y la construcción dispuso de 8.750 metros cuadrados habitables, distribuidos en siete plantas.

15 de abril de 2016

Castilla y León | Delegación Territorial de Palencia

Bajo el título ‘25 años al servicio de Palencia’, la exposición está compuesta por 13 paneles con fotografías de la época, a través de las cuales se pueden observar las diversas fases y planos de la construcción del edificio, así como imágenes del momento de la inauguración por el entonces presidente de la Junta de Castilla y León, Jesús Posada, acompañado por los consejeros de Presidencia y Fomento y el delegado territorial. La exposición se encuentra dispuesta en el vestíbulo de la Delegación y está abierta al público a partir de hoy.

Historia del edificio

La inauguración del edificio de la Delegación Territorial data del 28 de noviembre de 1990. Previamente a su construcción, la Junta había adquirido el antiguo edificio sobre el que hoy se asienta la Delegación por un importe de 100 millones de pesetas (600.000 euros).

Sobre este solar, que abarcaba una superficie de 2.300 metros cuadrados, la empresa BEGAR S.A. fue la encargada de edificar sobre rasante 8.750 metros cuadrados distribuidos en siete plantas y, bajo la plaza exterior, en el sótano, se dispuso de un aparcamiento para 60 plazas, así como de un espacio para almacenamiento de los archivos de la Delegación Territorial. Todo ello supuso una inversión de 806 millones de pesetas.

Por otro lado, se rehabilitó el antiguo edificio para sede de la propia Delegación Territorial en la segunda planta y se distribuyeron el resto de las plantas entre los diferentes Servicios Territoriales de la Junta en Palencia. En aquel momento tan sólo quedaron fuera Sanidad y Cultura por disponer de edificios propios. Años después, la Comunidad Autónoma seguiría asumiendo competencias tan importantes como Educación, Sanidad, etc.

Como consecuencia de esta construcción, la zona fue modificada, ya que a la rehabilitación del antiguo edificio, modelo de arquitectura civil de mediados del siglo XX, se adosó un nuevo edificio de características propias de la época y de dimensiones superiores a las ya existentes, y se creó también una plaza de uso público.

Los diseñadores del proyecto, los arquitectos Luis Arranz, Ramón Rodríguez y Francisco Fontanals, se guiaron por criterios de funcionalidad, de forma que las estructuras interiores permitiesen la adaptación de las diferentes plantas al esquema de organización que se decidiese en cada momento. Con la construcción de este edificio y  el traslado de los diferentes Servicios Territoriales al mismo (Hacienda, Industria, Agricultura y Ganadería, Fomento y Medio Ambiente), la Junta tenía previsto ahorrarse 8.000.000 de pesetas al mes (48.000 euros) en alquileres.

En definitiva, con el nuevo edificio se pretendía apoyar el papel fundamental a desempeñar por las delegaciones territoriales para que, tal y como expuso el ex presidente de la Junta, Jesús Posada, “los ciudadanos puedan resolver sus problemas de la mejor manera posible y rápidamente, sin tener que acudir a los servicios centralizados de la Junta”. Además, indicó que el nuevo edificio de usos múltiples contribuiría a conseguir esos objetivos, por lo que dio por bien empleada la importante inversión y el esfuerzo realizado.