Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

El Centro de Sanidad Forestal de Calabazanos de la Junta celebra su XV aniversario

  • Compartir

Con motivo del día mundial del Medio Ambiente, el delegado de La Junta, Luis Domingo González, y el jefe del Servicio Territorial de Medio Ambiente, Jose María Martínez, han visitado el Centro de Sanidad Forestal de Calabazanos, dependiente de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente, que celebra su XV aniversario, tras haberse convertido en un referente nacional en el diagnóstico y análisis de organismos patógenos.

5 de junio de 2018

Castilla y León | Delegación Territorial de Palencia

El Centro de Sanidad Forestal de Castilla y León (CSF de Calabazanos) celebra estos días sus 15 primeros años de actividad, tras iniciar su andadura en 2003. El CSF depende funcionalmente del servicio de defensa del medio natural de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente y se ha convertido en un referente nacional en el diagnóstico y análisis de organismos patógenos de enorme importancia forestal.

El trabajo desarrollado desde el Centro de Sanidad Forestal se enfoca en dos vertientes: la parte de prospección de campo y la de diagnosis en laboratorio, ambas dotadas de técnicos especialistas que coordinan los trabajos y realizan tanto trabajos de gabinete como análisis de muestras de recogidas, existiendo dos laboratorios independientes, uno destinado a la entomología y otro a la patología forestal.

Desde la creación del centro han sido varias las líneas de trabajo que se han mantenido a lo largo del tiempo y se han constituido como herramientas imprescindibles tanto para la evaluación del estado fitosanitario de las masas, como para el control de determinadas enfermedades de especial relevancia. Cabe destacar entre ellas el establecimiento de las Redes de Seguimiento de Daños de los bosques de Castilla y León, formadas por una serie de puntos fijos en los que se revisan, de manera anual, numerosos parámetros que ayudan a evaluar el estado fitosanitario del arbolado, o la lucha biológica contra el chancro del castaño. A estos trabajos se ha sumado en los últimos años la lucha contra los organismos de cuarentena, cuya introducción podría comprometer la viabilidad de nuestras masas forestales, siendo en la actualidad la principal línea de actuación desarrollada desde el centro, y que supone actuar en numerosos escenarios (campo, viveros, industrias de la madera, controles de madera en tránsito, etc.).

En esta trayectoria ha resultado fundamental la coordinación con otras entidades y administraciones públicas, participando de forma conjunta en proyectos de investigación aplicada para avanzar en el conocimiento y control de agentes nocivos que actúan de forma directa o indirecta como plagas forestales. Cabe destacar especialmente la colaboración con el departamento de plagas y enfermedades forestales de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agraria de la Universidad de Valladolid.

En estos años se ha ofrecido asesoramiento técnico a asociaciones forestales, ayuntamientos y propietarios particulares, se han impartido numerosas charlas y cursos de formación y se han elaborado documentos divulgativos sobre plagas y enfermedades que han sido publicados en la página web de la Junta de Castilla y León. Además, se han recibido numerosas visitas por parte de centros de formación y universidades para conocer las labores realizadas desde el centro.