Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Ciudad Rodrigo organiza una jornada divulgativa para estrenar una exposición sobre monumentos megalíticos

  • Ir a descargas
  • Compartir

El Palacio de los Águila acogerá el próximo viernes tres ponencias sobre estos yacimientos localizados en el oeste de la comunidad. Los expertos repasarán los proyectos arqueológicos encargados por la Junta de Castilla y León en los últimos tres años. La exposición itinerante permanecerá en la localidad mirobrigense durante el mes de agosto y posteriormente se trasladará a la provincia de Zamora

4 de agosto de 2020

Castilla y León | Delegación Territorial de Salamanca

La Consejería de Cultura y Turismo de Castilla y León ha escogido la sede del Palacio de los Águila, en pleno casco histórico de Ciudad Rodrigo, para estrenar la exposición Investigaciones en monumentos megalíticos de Salamanca y Zamora. Se trata de una exhibición temporal sobre construcciones realizadas hace más de 6.000 años por toda la fachada atlántica, los megalitos, y que también se emplazan por el oeste de la actual comunidad autónoma. La exposción está abierta al público a partir de hoy, martes 4 de agosto.

Esta misma semana se realizará una jornada de ponencias que correrá a cargo de tres especialistas en diversos proyectos impulsados por la Junta de Castilla y León entre los años 2018 y 2019. Comenzará el viernes 7 de agosto a las 17:30 en el salón de actos del Palacio de los Águila (Calle Juan Arias, 4).

La primera charla se titula Megalitismo en el suroeste de la Meseta Norte: los dólmenes de Salamanca y correrá a cargo de Ana María Cerrada Ayllón (UNED). Las ponencias restantes expondrán los trabajos en dos municipios de Zamora y Salamanca. María Vinuesa Chao resumirá los resultados de las investigaciones autorizadas por la Junta de Castilla y León en los túmulos de El Turuñuelo y La Morisca, en Zamora. Por su parte, el arqueólogo Ángel Luis Palomino Lázaro se encargará de explicar el proyecto de recuperación del dolmen situado en el monumento de la Casa del Moro (Casillas de Flores, Salamanca).

Tanto la exposición temporal como los trabajos arqueológicos se engloban en el proyecto “Patrimonio Cultural en Común” (PATCOM) del programa INTERREG V-A de colaboración transfronteriza España-Portugal (POCTEP). Las actuaciones, en las que se han invertido 120.000 euros, han permitido iniciar nuevas intervenciones y profundizar en aquellos monumentos megalíticos que ya eran conocidos. El presupuesto también se ha invertido en la señalización de los mismos, entre otras acciones, para acercar este patrimonio castellano y leonés a toda la ciudadanía.

La exposición temporal permanecerá en Ciudad Rodrigo durante todo agosto. En septiembre será trasladada al Archivo Histórico provincial de Zamora, donde se exhibirá desde el día 3 al 30 de dicho mes. Ambas sedes acogerán un ciclo de charlas divulgativas por parte de los investigadores de los proyectos. En agosto se impartirán talleres didácticos al aire libre destinadas a familias con niños. Las actividades se realizarán en los monumentos megalíticos de Casal del Gato, en Almeida de Sayago (Zamora), y en el de Casa del Moro (Casillas de Flores, Salamanca).

Arquitectura megalítica 

Los megalitos son construcciones basadas en grandes piedras clavadas en el terreno. Estos podían erigirse con un propósito religioso, como los menhires, o para conformar sepulcros monumentales, como es el caso de los dólmenes. Estos últimos eran tumbas colectivas que acogían durante varias generaciones a los difuntos pertenecientes a un mismo grupo o linaje. Los monumentos megalíticos eran también símbolos utilizados por determinadas comunidades para reivindicar la posesión de un determinado territorio, y servían para cohesionar al grupo en torno a sus ceremonias rituales.