Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
  • Comunicación
  • Notas de Prensa
  • Delegaciones Territoriales
  • La Junta y Fundación Oxígeno organizan la campaña educativa “Microplásticos Macrobasura” orientada a concienciar sobre hábitos de consumo y su impacto
Contenido principal. Saltar al inicio.

La Junta y Fundación Oxígeno organizan la campaña educativa “Microplásticos Macrobasura” orientada a concienciar sobre hábitos de consumo y su impacto

  • Ir a descargas
  • Compartir

El delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Salamanca, Eloy Ruiz, ha visitado esta mañana la exposición ‘Microplásticos Macrobasura’, junto a Roberto Lozano, director de la Fundación Oxígeno. La muestra busca concienciar y favorecer los hábitos de consumo saludable.

12 de mayo de 2025

Castilla y León | Delegación Territorial de Salamanca

La campaña educativa y de voluntariado ambiental, denominada ‘Microplásticos Macrobasura’ se puede ver en el Centro Municipal Integrado Victoria Adrados con el objetivo de sensibilizar sobre el impacto que tienen los actuales hábitos de consumo en el medio ambiente.

El delegado territorial de la Junta en Salamanca, Eloy Ruiz, ha destacado la acogida que está teniendo esta exposición que tiene como objetivo “implicar activamente a la sociedad salmantina en la minimización de los residuos que se generan, promoviendo cambios en los hábitos de consumo, fomentando la economía circular, la sensibilización y educación ambiental, así como la participación ciudadana, como herramientas esenciales para preservar el medio ambiente”.

Esta campaña de ámbito autonómico se está desarrollando en las nueve provincias de Castilla y León, contará con 110 actividades y con una estimación de más de 7.000 participantes. En el caso de Salamanca la muestra estará expuesta hasta el 9 de junio en el Centro Municipal Integrado Victoria Adrados de la Avenida de Villamayor nº 71.

Este proyecto, promovido por la Fundación Oxígeno, es posible gracias al apoyo financiero de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta de Castilla y León, a través de las subvenciones para actuaciones innovadoras en materia de educación ambiental, convocadas para los años 2024 y 2025, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y Ecoembes. Además, cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Salamanca.

El plástico está presente en prácticamente todos los ámbitos de la vida y tiene muchas y muy beneficiosas utilidades. Sin embargo, ha dado pie a la cultura de ‘usar y tirar’ y miles de toneladas de plástico y microplástico inundan ya los ríos y bosques, siendo una muy grave amenaza para la economía, para la salud del planeta y de las personas. Este proyecto pretende concienciar al ciudadano de esta realidad.

Actividades gratuitas

Las actividades que se están llevando a cabo de forma gratuita en la capital salmantina, dentro de esta campaña de sensibilización, incluyen la exposición educativa itinerante, que aborda los problemas que genera el consumo excesivo de plásticos y sus efectos en el entorno gracias a 12 paneles explicativos, 1 isla de plástico, 15 obras de arte creadas con plásticos recogidos en ríos y playas y 1 cuaderno de campo autoguiado. También se organizan visitas guiadas y talleres educativos con escolares.

Residuos plásticos

Algunos datos sobre los residuos plásticos que pone de relieve la Fundación Oxígeno son:

- 100 millones de toneladas de plástico al año se vierten al suelo, ríos y mares en el mundo.

- 90 de cada 100 colillas de tabaco terminan en el suelo, en el río o en el agua.

- El 80% del plástico mundial, el 45% en el caso de España, termina en vertederos al aire libre.

- Sólo el 30% de los envases de plástico se reciclan en España.

- Es 20 veces mayor la contaminación terrestre que en el mar.

- El 83% del agua potable contiene microplásticos.

- Se ingiere 5 gramos de plástico a la semana.

- En Castilla y León se recicla aproximadamente 27.000 toneladas de plástico doméstico al año.

- En España y Castilla y León proliferan cada vez más los residuos en zona periurbanas.

El delegado territorial de la Junta en Salamanca, Eloy Ruiz, ha agradecido a la Fundación Oxígeno “su iniciativa y su ejecución de la campaña” y ha animado a los salmantinos y visitantes a “acercarse a visitar la exposición y, especialmente, a tomar conciencia de que muchos de nuestros hábitos pueden perjudicar al entorno y simples pequeños gestos ayudan a preservar el medio ambiente”.