Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

La Filmoteca de Castilla y León acoge la presentación de Sanfelices, una película de Roberto Lázaro

  • Compartir

La Filmoteca proyecta Sanfelices, un largometraje del soriano Roberto Lázaro; se trata de un proyecto educativo que aúna las dos vocaciones del director, la docencia y la creatividad.

3 de abril de 2019

Castilla y León | Delegación Territorial de Salamanca

El delegado territorial de la Junta de Castilla y León, Bienvenido Mena, junto a Ángel Morín, director provincial de Educación; Adolfo Domínguez, jefe del Servicio Territorial de Cultura, y Maite Conesa, coordinadora de la Filmoteca, han asistido a la proyección de la película Sanfelices, junto al director de la misma, en la sala de cine de la Filmoteca.

El proyecto educativo de este director soriano surge como necesidad de fortalecer entre el alumnado el respeto hacia la obra audiovisual, ha sido realizada en su totalidad por el alumnado de dos centros públicos de Formación Profesional de Imagen y Sonido de la Comunidad de Madrid bajo la codirección de Tania Jiménez y Roberto Lázaro. Gracias a este trabajo los estudiantes han podido entender y conocer los pasos, los procedimientos técnicos y los costes que conlleva crear una película.

Se trata de una historia de valores y sentimientos donde a través de imágenes de la geografía soriana y un entramado de relaciones entre los personajes, se abordan temas como el de la crisis en la enseñanza pública, el abandono de los pueblos o la vuelta a los lugares donde se reviven distintas historias personales. Es un proyecto que se aleja de los estándares de las distribuidoras generalistas y que afianza la idea de la importancia de contar con una escena cinematográfica nacional diversa.

Bienvenido Mena ha destacado, en la presentación del filme, que “el resultado es doblemente satisfactorio: los jóvenes estudiantes entienden –y viven- las dificultades de hacer una película, paso por paso, y valoran así la importancia de respetar el trabajo de los creadores, los derechos de autor, la propiedad intelectual y mercantil de los productos culturales”.

La programación de la Filmoteca de Castilla y León para este mes continúa mañanal jueves 4, a las 20.15 horas, con la proyección de Entrialgo (2018), de Diego Llorente; el miércoles 10, a la misma hora, El silencio roto (2017) de Piluca Baquero, y el jueves 11 a las 20:15 horas, Las maestras de la República (2013), de Pilar Pérez Solano, con textos de Josefina Aldecoa.

El martes 9 de abril se celebra el festival de cortometrajes Rueda con rueda, en la sala de cine de la Filmoteca. Se trata de una selección de los cortos premiados a lo largo de las tres ediciones de un certamen que ofrece la posibilidad de descubrir a nuevos talentos del mundo del cine y cuyo requisito para participar en el concurso es que aparezca al menos una botella de vino blanco de la D.O. Rueda a lo largo del cortometraje.

Los cortometrajes que se proyectarán son, Por Sifo de Mario Hernández y Guillermo Rodríguez (10’) (Mejor cortometraje 1ª Edición), La venida de Alejandro Renedo (9’) (Mejor cortometraje 2º Edición), Un rayo no cae dos veces de Herminio Cardiel (6’), Cambio de turno de Federido Untermann (10’) (Mejor cortometraje 3ª Edición), No hay más que una de Jesús Díaz Morcillo (7’35’’), Fin de ÁLVARO García Cmpany (10’), Vino en las venas de Leire Albinarrate (6’), Las desconocidas de Sara Bamba e Iván Martín (10’), Nueva York de Jelena Dragas (7’) y El origen de José A. Campos (10’).

Los días 24, 25 y 26 se realizarán una serie de actividades en colaboración con Oxfam Intermon en la sala de cine de la Filmoteca a las 20:15 horas. El miércoles 24 La guerra empieza aquí (Guerra hemen hasten da, 2018) de Joseba Sanz, el jueves 25, Hotel explotación: Las Kellys (2018) de Georgina Cisquella y el viernes 26, El orden divino (Die göttliche Ordnung, 2017) de Petra Blondina Volpe.

Por último recordar que El juego continúa 2. anaglifos (1891 - 2018) se prorroga hasta el 28 de abril. Tras El juego continúa, donde pudimos fascinarnos con imágenes en tres dimensiones de la Salamanca de principios del siglo XX, es ahora la oportunidad de ver esta nueva exposición con fotografías, realizadas por el fotógrafo Jesús Orcajo, de diversas ciudades de Castilla y León.