Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

‘Alacarta’ incluye en su programa itinerante en la provincia la exposición ‘Francia, una mirada ilustrada’

  • Compartir

La localidad de Nava de la Asunción acoge esta nueva muestra de ilustraciones, dedicada a los cuentos infantiles tradicionales. Palazuelos del Eresma, Santa María la Real de Nieva y Nava de la Asunción cuentan este mes con alguna de las muestras artísticas que se difunden desde este proyecto. ‘Alacarta’ es un programa de artes visuales desarrollado por la Consejería de Cultura y Turismo que realiza exposiciones itinerantes por distintos lugares de Castilla y León.

10 de marzo de 2020

Castilla y León | Delegación Territorial de Segovia

El programa ‘Alacarta’, promovido por la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León, continúa con exposiciones de artes visuales itinerantes en la provincia. Este mes, son tres las localidades segovianas que disfrutan de alguna de las exposiciones del programa: Santa María la Real de Nieva, Palazuelos del Eresma y Nava de la Asunción. 

Nava de la Asunción exhibe en el Centro Cultural ‘Los Pinares’ la nueva y última incorporación del programa en la provincia: la exposición ‘Francia, una mirada ilustrada’. Se trata de una muestra de ilustraciones que representan cuentos infantiles de origen francés, como ‘Caperucita Roja’, ‘El Principito’, ‘El Gato con Botas’, ‘La Bella Durmiente’, ‘La Cenicienta’ o ‘Los Tres Mosqueteros’. Un homenaje a la literatura infantil francesa realizado por 26 artistas diferentes, entre los que destaca Rébecca Dautremer, considerada como la ilustradora más influyente del continente europeo de los últimos tiempos. También se encuentran entre los autores varios ilustradores vallisoletanos: Julio Falagá, Alberto Sobrino, Cinta Arribas y Sonia Sanz Escudero.
Niños y adultos pueden disfrutar de esta selección de ilustraciones infantiles de lunes a jueves, de 15.00 a 20.00 horas, y los viernes de 10.00 a 14.00 horas, desde mañana miércoles, 11 de marzo, hasta el día 27.

Santa María la Real de Nieva, por su parte, acoge este mes la exposición ‘Paisajes del Duero’, una colección fotográfica realizada por el zamorano Félix Navarro y su hijo, Rafael Navarro. Se trata de una narración visual del recorrido que realiza el Río Duero desde su nacimiento en Soria hasta su desembocadura en Oporto. Un viaje por paisajes hispano-lusos de gran belleza acompañados por versos dedicados al Duero, de autores como Gerardo Diego o Claudio Rodríguez. Las fotografías son de alta resolución y analógicas en negativo.
Se puede visitar de lunes a viernes, de 16.00 a 19.00 horas en el Centro Cultural Municipal de la localidad segoviana hasta el próximo 28 de marzo.

Palazuelos del Eresma recibe la colección fotográfica ‘Joaquín Díaz: 1964-2014. Música en vena’, que ilustra la vida y trayectoria artística de Joaquín Díaz González, el famoso folclorista y etnógrafo vallisoletano que dedica su vida profesional a dar a conocer la música más tradicional de Castilla y León.
Aunque nacido en Zamora, Díaz vive en Valladolid desde pequeño, lugar donde desarrolla su pasión por la música. El artista ha dedicado gran parte de su carrera profesional a recorrer distintos pueblos castellanos y leoneses para recopilar, con un magnetófono, las canciones populares de estos lugares. Él mismo interpretaba esas canciones y de forma paulatina su popularidad fue en ascenso, hasta ser reconocido como un artista nacional e internacional en el mundo del folclore.

Joaquín Díaz cuenta con numerosos álbumes de música popular. También ha escrito libros y artículos dedicados al folclore musical castellano y leonés, su historia y las tradiciones y bailes que rodean esta música.
La exposición se puede disfrutar en el Salón Escénico del Ayuntamiento, hasta el 27 de marzo. El horario de apertura al público es de lunes a viernes, de 12.00 a 14.00 horas.

El proyecto ‘Alacarta’ tiene como pretensión difundir el arte visual a través de diferentes exposiciones fotográficas y pictóricas que van recorriendo todas las provincias de Castilla y León. De esta forma, la Junta de Castilla y León colabora con la programación artística de centros y salas de exposición de toda la Comunidad. Cualquier pueblo o ciudad castellana y leonesa puede solicitar alguna de las exposiciones de ‘Alacarta’. Tan solo tiene que rellenar el formulario que se encuentra en la página web de la Consejería de Cultura y Turismo: https://cultura.jcyl.es.