Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Catorce proyectos de centros educativos de la provincia han sido seleccionados en la convocatoria de 2020 del programa Erasmus+

  • Compartir

Medio millón de euros de Fondos Europeos financiarán las iniciativas de los centros segovianos, apoyando la educación y la formación a través del valor añadido que supone la internacionalización. La Consejería de Educación se plantea como uno de sus objetivos impulsar y fomentar el conocimiento y aprendizaje de otras lenguas y culturas, con especial atención a la participación de los centros en programas educativos internacionales.

21 de septiembre de 2020

Castilla y León | Delegación Territorial de Segovia

Catorce proyectos educativos de centros de la provincia de Segovia han sido seleccionados en la convocatoria 2020 del programa europeo Erasmus +. Los centros seleccionados recibirán casi medio millón de euros, en concreto, 497.143 € del presupuesto europeo, para financiar la ejecución de sus programas. Esto año, el 100% de las solicitudes presentadas por centros segovianos de Educación Primaria, Secundaria, Educación Especial y Adultos han resultado aprobadas en la convocatoria.

Entre los objetivos de la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León se encuentra la internacionalización de los centros educativos y fomentar el conocimiento y aprendizaje de otras lenguas y culturas, con especial atención a la participación en programas educativos internacionales. Por ello, promueve la participación de las comunidades educativas en iniciativas como Erasmus+.

Este programa europeo ofrece a los profesionales de Educación Infantil, Primaria y Secundaria oportunidades de movilidad para el aprendizaje, con el objetivo de ampliar y mejorar su desarrollo profesional, además de posibilitar la colaboración con sus homólogos de otros países de Europa. También, mediante lo que el programa denomina como ‘asociaciones estratégicas’, ofrece apoyo para el intercambio de buenas prácticas y criterios de innovación para abordar retos comunes, como el abandono escolar o el bajo nivel de conocimiento básico, fomentando los vínculos con el mundo extraescolar y con otros ámbitos educativos y formativos.

Entre los proyectos subvencionados en la convocatoria de 2020 en Segovia, cinco se enmarcan dentro de la modalidad que apoya la movilidad para el aprendizaje de estudiantes, profesores y personal laboral del ámbito de la educación escolar.

Los centros seleccionados son el CRA ‘Campos Castellanos’, en Cantimpalos, con el proyecto ‘Ampliando las competencias docentes para mejorar la atención a los distintos estilos de aprendizaje de nuestro alumnado’. El IES ‘La Albuera’, en la capital, que ha sido seleccionado con el proyecto ‘Europa, espacio seguro para que prospere la diversidad’. También en la capital ha sido elegido el IES ‘Ezequiel González’, con su proyecto ‘Inclusión e igualdad en un bilingüismo sin barreras’. Otro de los centros se encuentra en Santa María la Real de Nieva, el IES ‘Catalina de Lancaster’, con su proyecto ‘Escuelas rurales europeas unidas por la calidad y la innovación educativa contra el abandono escolar temprano: colaboración mutua, nueva metodologías, aprendizaje basado en emociones, difusión del patrimonio europeo y cuidado del medio ambiente’. Por último, el CEIP ‘Agapito Marazuela’, en San Idelfonso, con su proyecto ‘Abriendo alas: desarrollo creativo a través del uso de lenguajes expresivos’.

El resto de proyectos subvencionados corresponden a la modalidad de Erasmus+ que apoya las asociaciones estratégicas de centros educativos europeos en torno a un proyecto de cooperación con objetivos comunes. Este tipo de proyectos persigue el enriquecimiento mutuo a través del trabajo conjunto y del intercambio de conocimientos y experiencias.

En esta modalidad se ha aprobado la participación como socios en asociaciones estratégicas del CEIP ‘Arcipreste de Hita’ (El Espinar), en el proyecto ‘Ludanta kune’. En Segovia, el CEE ‘Nuestra Señora de la Esperanza’ en el proyecto bajo el mismo nombre. Otro es el CEIP ‘Marqués de Lozoya’ en Torrecaballeros, que participa en el proyecto ‘Partenesship to create awareness and solution by using the sustainable development goals in a structural way’. También ha sido seleccionado el IES ‘La Albuera’ para el proyecto ‘Z Jzykiem angielskim odkrywamy europ’, en la capital segoviana. También en la capital, se encuentran el CEIP ‘Nueva Segovia’ que participa en el proyecto ‘Myl globalnie!’ y el centro CEIP ‘El Peñascal’ en el proyecto ‘Colors’.

La actuación como coordinadores de otros tres proyectos más de asociaciones estratégicas por parte de los centros segovianos se ubican en el CEIP ‘Arcipreste de Hita’ con su proyecto ‘Fairy tales 21st Century’; en el IES ‘Catalina de Lancaster’ bajo el proyecto ‘New wco-friendly formats to show the historical, artistic and natural heritage in our wnviroment’ y en el CRA ‘Campos Castellanos’ con el proyecto ‘There is no planet B’.

La lista de proyectos seleccionados ha sido publicada por la Agencia Nacional encargada de gestionar los fondos europeos del programa Erasmus+ destinados a la financiación de proyectos de educación escolar, el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE).

Los programas Erasmus+ son muy conocidos en el ámbito universitario y de la Formación Profesional, y empiezan a despertar el interés de los centros educativos de Primaria y Secundaria, que también pueden beneficiarse del apoyo de la Unión Europea a iniciativas que fomenten los valores comunes, mejoren la calidad de la enseñanza y favorezcan la creación de un espacio europeo de la educación.