Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
  • Comunicación
  • Notas de Prensa
  • Delegaciones Territoriales
  • El autobús del Centro de Hemoterapia de Castilla y León visita las instalaciones del Open de Tenis Villa El Espinar en una campaña especial de donación de sangre
Contenido principal. Saltar al inicio.

El autobús del Centro de Hemoterapia de Castilla y León visita las instalaciones del Open de Tenis Villa El Espinar en una campaña especial de donación de sangre

  • Compartir

La unidad móvil de donación estará en el complejo deportivo mañana miércoles, 28 de julio, y el jueves 29, desde las 16.00 a las 21.00 horas. Una edición más del torneo, la Junta de Castilla y León colabora con la Hermandad de Donantes de Sangre de Segovia en esta colecta organizada bajo el lema ‘Haz un saque por la vida, dona sangre’.

27 de julio de 2021

Castilla y León | Delegación Territorial de Segovia

El autobús del Centro de Hemoterapia y Hemodonación de Castilla y León (CHEMCyL) visitará la Estación de El Espinar con motivo de la celebración del Open Castilla y León de Tenis, para que todo aquel que asista al torneo también pueda colaborar con el gesto generoso y solidario que es la donación de sangre. Con el nombre ‘Haz un saque por la vida, dona sangre’, esta campaña especial está programada mañana jueves, 28 de julio, y el viernes 29, de 16.00 horas a 21.00 horas.

El objetivo de este tipo de convocatorias es el de concienciar a los ciudadanos sobre la importancia que tiene donar sangre de forma solidaria y voluntaria. Los actos desinteresados de los donantes ayudan a miles de personas a solventar graves problemas de salud y salvan vidas. Y es que la donación se resiente debido a las vacaciones ya que la gente no está en sus localidades habituales ni tiende a donar con la asiduidad con la que pueda hacerlo en otras épocas del año, y es más difícil localizar a las personas para que acudan a donar. Por eso es muy importante recordar a la población que se acerque a donar antes, durante y después de las vacaciones.

El Centro de Hemoterapia estima que para cubrir las necesidades de sangre de los Hospitales de Castilla y León hacen falta cada día más de 450 donaciones, por lo que en sus convocatorias anima a aquellos que habitualmente donan sangre a que acudan acompañados de otra persona que no sea donante, de forma que se conviertan así en una especie de promotores de esta actividad solidaria.

En Segovia existen un punto fijo de donación en el Hospital General y cada mes, en colaboración con la Hermandad de Donantes de Sangre de la provincia se organizan colectas en numerosos municipios de la provincia. Está programación de fechas y lugares de donación puede consultarse en la página web del CHEMCyL: https://www.centrodehemoterapiacyl.es/.

¿En qué consiste la donación de sangre?

La donación de sangre es un proceso rápido y sencillo, solo dura entre cinco y diez minutos, y se utiliza material estéril y desechable, de un solo uso. Los únicos requisitos son gozar de buena salud, tener entre 18 y 65 años, pesar como 50 kilos como mínimo, no padecer ni haber padecido enfermedades transmisibles por la sangre, y  no donar en ayunas ni después de una comida copiosa. Además es necesario acudir con el DNI o tarjeta identificativa.

Previamente, los donantes deberán rellenar un breve cuestionario con sus datos y unas preguntas referentes a su estado de salud, y el personal sanitario que le hará una pequeña entrevista confidencial, de cinco minutos de duración, para descartar cualquier causa que impida la donación, pues ante todo tenemos que garantizar la seguridad del donante y la de la persona que la recibe.

Después de la extracción, el donante tomará un pequeño refrigerio consistente en agua, zumos y algún alimento sólido, que ayude a recuperar el volumen de sangre extraído. Este volumen es de 450 centímetros cúbicos y se extrae a una persona que tiene entre cuatro y seis litros de sangre. Además se recupera en las dos horas siguientes a la donación (la parte líquida) simplemente bebiendo líquido