Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

El Museo de Segovia publica dos nuevos volúmenes monográficos de su revista de investigación ‘Anejos de Segovia histórica’

  • Compartir

‘Segovia romana. Investigaciones recientes del mundo romano en Segovia’ y ‘Paisajes sagrados del valle del Duero en la Antigüedad’ reúnen las actas de las reuniones científicas que se desarrollaron en Segovia en octubre de 2018 y octubre de 2019, promovidas desde el propio Museo.

17 de diciembre de 2021

Castilla y León | Delegación Territorial de Segovia

El Museo de Segovia presenta dos nuevos volúmenes que resultan de las reuniones científicas sobre temas monográficos que se han promovido desde este centro museístico en los últimos tres años, uno de ellos en colaboración con el Ayuntamiento de Segovia. Estos documentos plasman la labor fundamental que el museo realiza en relación con la investigación de fondos de sus propias colecciones museográficas así como de la difusión de estas. También recogen de las investigaciones que se están llevando a cabo sobre el patrimonio arqueológico segoviano. Ambos volúmenes se publican dentro de la serie monográfica ‘Anejos de Segovia Histórica,’ revista de investigación del Museo de Segovia.

El delegado territorial de la Junta, José Mazarías, ha participado en la presentación y se ha referido al Museo de Segovia como un centro “vivo, activo, que en línea con las directrices emanadas de la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León, facilita a los investigadores y al público en general toda una serie de materiales, de medios e iniciativas para indagar en nuestra Historia y que ese conocimiento llegue a toda la sociedad”. En el acto también han participado el director del Museo de Segovia, Santiago Martínez; el director de la Asociación Amigos del Museo, Juan Santos; y la concejala de Urbanismo y Patrimonio del Ayuntamiento de Segovia, Clara Martín.

‘Investigaciones recientes del mundo romano en Segovia’

El primer libro se titula ‘Segovia romana. Investigaciones recientes del mundo romano en Segovia. Actas de la Reunión de Arqueología Clásica, Segovia 17 y 18 de noviembre de 2019. Anejos de Segovia Histórica 4.’ Santiago Martínez Caballero, Juan Santos Yanguas, Víctor M. Cabañero Martín y Luciano J. Municio González son los coordinadores de esta publicación que está editada como el número 4 de la serie de estudios monográficos de la revista ‘Anejos de Segovia Histórica’ del Museo de Segovia, editada por la Junta de Castilla y León, el Ayuntamiento de Segovia y la Asociación de Amigos del Museo de Segovia.

En sus páginas se recogen los trabajos resultantes de la Reunión de Arqueología Clásica de Segovia realizada entre los días 17 y 18 de diciembre de 2019, con el objeto de realizar una puesta en común de los nuevos trabajos y perspectivas que las investigaciones del mundo romano están deparando en Segovia en los últimos años. En el encuentro, en cuya organización también participó Diputación de Segovia y UNED, participaron un amplio elenco de investigadores procedentes de diferentes ámbitos: universitario, académico, museístico, administrativo, empresas especializadas en patrimonio cultural y profesionales individuales, responsables de llevar a cabo los diferentes proyectos de investigación y estudios ejecutados en relación con la temática propuesta.

‘Paisajes sagrados del valle del Duero en la Antigüedad’

Santiago Martínez Caballero y Juan Santos Yanguas coordinan también el segundo libro: ‘Paisajes sagrados del valle del Duero en la Antigüedad’, publicación editada como el número 3 de la serie de estudios monográficos de la revista ‘Anejos Segovia Histórica. En este volumen se muestran los trabajos resultantes de la ‘Reunión Paisajes sagrados del valle del Duero en la Antigüedad’ realizada entre los días 18 y 19 de octubre de 2020. Su objetivo era analizar las distintas formas de sacralización del paisaje en el Valle del Duero tratando de interpretar aquellos elementos que permiten hablar de paisajes sagrados de distinta naturaleza a partir de evidencias e indicios diversos. Descubrir, en definitiva, cómo lo sobrenatural se manifiesta a través de formas y elementos del paisaje, pues el paisaje es un territorio mirado por un hombre, que, además de ver, interpreta.

De los planteamientos de este encuentro surge el contenido de esta monografía en la que se recogen aportaciones sobre santuarios de distinta naturaleza. Tras una reflexión inicial sobre el tema, el volumen analiza los Paisajes sagrados de los territorios de las ciudades de Confloenta, Termes y Ávila, el santuario de Diana en Cueva Labrada en Sepúlveda, la epigrafía religiosa y santuarios prerromanos y romanos del occidente peninsular en el espacio lusitano, con ejemplos concretos de los santuarios de Cueva Labrada en Seúlveda, Três Rios y Panoias en Portugal.