El programa ‘Testimonio directo de las víctimas del terrorismo en centros docentes’, que desarrolla la Junta de Castilla y León en colaboración con el Ministerio del Interior, llega este mes a cuatro institutos de la provincia. La presidenta de la Fundación ‘Gregorio Ordóñez’, Ana Iríbar, viuda de Gregorio Ordóñez, asesinado por ETA en 1995, ha mantenido hoy un encuentro con los alumnos del IES ‘La Albuera’ de la capital.
5 de abril de 2022
Castilla y León |
Delegación Territorial de Segovia
El delegado territorial de la Junta en funciones, José Mazarías, ha asistido esta mañana en el Instituto ‘La Albuera’ de Segovia al encuentro que ha mantenido la presidenta de la Fundación ‘Gregorio Ordóñez’, Ana Iríbar, con estudiantes de Secundaria del centro educativo. Ana Iríbar es la viuda de Gregorio Ordóñez, que fue parlamentario vasco y primer teniente de alcalde de San Sebastián, asesinado en esa ciudad por la banda terrorista ETA el 23 de enero de 1995.
La actividad forma parte del programa ‘Testimonio directo de las víctimas del terrorismo en centros docentes’ que desarrolla desde el curso 2017/2018 la Consejería de la Presidencia de la Junta en colaboración con la Consejería de Educación y el Ministerio del Interior.
El proyecto se enmarca en el currículo básico de Educación Secundaria Obligatoria y de Bachillerato y tiene como finalidad contribuir al desarrollo de la competencia global y ciudadana en una sociedad democrática y la prevención, entre los jóvenes, de radicalismos violentos a través del conocimiento del terrorismo en España y sus consecuencias.
El programa llega este mes de abril a los centros de Educación Secundaria de la provincia de Segovia. Ya ha visitado el IES ‘Giner de los Ríos’ de la capital, hoy se desarrolla en el IES ‘La Albuera’ y en próximos días estará también en los institutos ‘Duque de Alburquerque’ de Cuéllar y ‘María Zambrano de El Espinar.
Con esta iniciativa se acerca el testimonio de las víctimas a los jóvenes y se contribuye a formar a los estudiantes en la defensa de los derechos humanos, los derechos contenidos en la Constitución y el Estatuto de Autonomía y en los valores democráticos como verdadero instrumento de la lucha contra el terrorismo.
La actividad se considera muy enriquecedora para los alumnos que, en el caso del encuentro mantenido esta mañana, han podido tener la experiencia directa de Ana Iríbar, víctima del terrorismo de ETA, y entablar con ella un coloquio en el que ha atendido sus dudas y preguntas.
El programa está dirigido fundamentalmente a los alumnos de 4º de ESO y 2º de Bachillerato y se vincula con las asignaturas de Geografía e Historia e Historia, respectivamente, en cuyos currículos está incluido el estudio del terrorismo en España.
Visita a la exposición ‘Miguel Delibes ilustrador. Los dibujos de El Camino’
En su visita al instituto ‘La Albuera’, el delegado territorial en funciones, José Mazarías, también ha recorrido junto a la presidenta de la Fundación ‘Miguel Delibes’, Elisa Delibes, y al director de esta Fundación, Fernando Zamácola, la exposición ‘Miguel Delibes ilustrador. Los dibujos de El Camino’, que acoge este mes el centro educativo.
La muestra está producida por la Fundación ‘Miguel Delibes’ y está integrada por los veintiún dibujos que el escritor vallisoletano realizó para ilustrar la versión norteamericana de su novela ‘El Camino’ y por los textos de la novela a los que las ilustraciones hacen referencia. De los veintiún dibujos, veinte fueron realizados por Delibes para esa edición norteamericana que se publicó en 1960. Poco tiempo después, añadiría una nueva ilustración -la número seis de la exposición- para la edición de la novela publicada en Londres en 1963.
Además de la muestra, la Fundación ofrece una guía didáctica digital para que los profesores puedan utilizarla como recurso educativo a la hora de mostrar la exposición a los alumnos y de abordar con ellos la obra de Miguel Delibes.
Para entender la faceta de dibujante de Miguel Delibes, hay que recordar que el primer trabajo del escritor fue en 1941 como caricaturista en ‘El Norte de Castilla’, el periódico de Valladolid al que estuvo ligado toda su vida y del que fue director entre 1959 y 1963.
Como explica la Fundación ‘Miguel Delibes’, los dibujos que el autor hizo para ‘El Camino’ se caracterizan por su trazo limpio y seguro, y por un cierto aire ‘naif’ que se acomoda perfectamente con el contenido de una novela que tiene como protagonista a un niño, Daniel, ‘el Mochuelo’, que recuerda experiencias, juegos y travesuras con sus amigos de infancia.