Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Este mes de septiembre la Biblioteca Pública de Segovia se centra en las mujeres

  • Compartir

La narradora Verónica Pensosi presenta el taller ‘Mujeres que iluminan’ con el que se conocerá la vida de distintas referentes culturales para después debatir sobre experiencias vitales, artísticas y humanas con distintos ejercicios creativos

4 de septiembre de 2024

Castilla y León | Delegación Territorial de Segovia

La Biblioteca Pública de Segovia trae un septiembre lleno de actividades en las que se pondrá el foco en las mujeres. El taller ‘Mujeres que iluminan’, de la mano de la narradora Verónica Pensosi, presentará la vida de distintas referentes culturales para después debatir sobre experiencias vitales, artísticas y humanas con distintos ejercicios creativos con entrada libre hasta completar aforo.

El miércoles 18 y el jueves 19 a las 18.00 se realizarán estos talleres. El primero titulado ‘La resiliencia: Tres damas y un destino’, en el que se hablará de Karen Blixen, autora de Memorias de África, Marilyn Monroe, actriz estadounidense, y Carson McCullers, escritora de El corazón es un cazador solitario. El segundo será ‘El lado oscuro: Gala la musa’, en el que se reflexionará sobre la figura de la musa en el arte a través de Gala Dalí, artista surrealista y musa de sus maridos Paul Éluard y Salvador Dalí.

Sin embargo, la primera actividad del mes será el 13 de septiembre a las 18.00 con el HAY Festival y el espectáculo ‘Nuevas voces’. En él, Mariana Torres y Hugo Martín leerán sus propios textos y dialogarán sobre su proceso creativo, sus obsesiones y búsquedas para intentar comprender a aquellos artistas que transitan por distintas disciplinas como la poesía, el cine o el periodismo.

Vuelven los conciertos ‘Acústicos’. El viernes 20 a las 19.00 llega ‘Maravillas de otros mundos’, con Carla Marazuela acompañada del percusionista brasileño Ronny Vasques en una sesión en la que la cumbia, el latin jazz, el funky o el tango conviven en perfecta armonía. Con entrada libre hasta completar aforo.

Regresa también el cinefórum coordinado por Secundino Pérez con el neorrealismo italiano por bandera. La obra de Vittorio de Sica de 1960, ‘Dos mujeres’ en la que se muestra la ocupación alemana de Italia durante la guerra con Sophia Loren y Jean-Paul Belmondo. El filme podrá verse el miércoles 25 a las 18.00 con entrada hasta que se complete el aforo.

Por último, el viernes 27 a las 19.00, con entrada libre hasta completar aforo, llega la obra de teatro ‘Sinceridad’, interpretado por la compañía La Quimera de Plástico. En ella, monólogos y diálogos se cruzan en una espiral para hablar de placeres esperados, de pensamientos, de estados de ánimo íntimos, de deseos y anhelos que se experimentan cada día al vivir la aventura de relacionarse con los demás.

También hay actividades para los más pequeños

El sábado 21 a las 12.00 llega el espectáculo de títeres Cenicienta con Baychimo Teatro. Recomendado para mayores de 3 años, la actriz desgrana gestos, movimientos y emociones en espacios ínfimos donde la narración es el componente principal del espectáculo.

También vuelven los talleres el domingo 28 a las 11.30 con ‘Érase una vez… Las Letras’. Abierto para niños de 6 a 9 años será necesaria la inscripción previa para poder participar. 

Exposición de fotografías de Juan Fernández-Castaño

La oferta cultural de septiembre de la Biblioteca Pública mantiene dos de las tres exposiciones que pudieron disfrutarse en agosto en distintas zonas del centro.

En la zona principal, se expone la muestra de fotografías de Juan Fernández-Castaño ‘Pastores’. Una selección que forma parte del programa itinerante ‘Alacarta’, de la Junta de Castilla y León, y muestra una serie de fotografías realizadas por Fernández-Castaño en los años 90 por todas las provincias de Castilla y León retratando la figura del pastor, dando a conocer la vida de uno de los oficios más nobles y de más larga tradición en esta tierra.

En la zona Infantil de la Biblioteca puede verse la muestra ‘Bookface’ sobre libros para los más pequeños que forman parte del catálogo de la Biblioteca Pública. Por último, en los expositores de la entrada se podrá ver en la habitual sección ‘Biblioteca Oculta’ una muestra de programas de películas y distintos cines bajo el nombre ‘La exhibición cinematográfica en Segovia’.