La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, a través de Somacyl, ha publicado el anuncio para contratar las obras del centro que tiene previsto un plazo de ejecución de 10 meses
23 de octubre de 2024
Castilla y León |
Delegación Territorial de Segovia
La Junta de Castilla y León, a través de la Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente (Somacyl), ha publicado en la Plataforma de Contratación del Sector Público el anuncio de la licitación de las obras de planta de tratamiento de materia orgánica de recogida separada de residuos urbanos para el Centro de Tratamiento de Residuos ‘Los Huertos’.
El presupuesto de licitación asciende a 2.701.570,47 y la construcción será financiada en un 61% por la Junta de Castilla y León a través del ‘Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia - Financiado por la Unión Europea - Next Generation EU’ y en un 39% por el Consorcio Provincial para la Gestión Medio Ambiental y Tratamiento de los residuos sólidos urbanos de la Provincia de Segovia.
El proceso de tratamiento de biorresiduos (FORS) está compuesto por dos áreas de proceso. Por un lado, un área de pretratamiento de la FORS. Una planta completa que permitirá la clasificación y pretratamiento de los biorresiduos incluidos en la fracción FORS. Y por otro, un área de afino de la FORS, que supone una nueva línea de afino de la materia orgánica fermentada y madurada para la obtención de un compost de calidad.
Área de pretratamiento de la FORS
La nueva planta de tratamiento de la FORS estará ubicada en la actual nave de tratamiento de envases ligeros sustituyendo la antigua línea de tratamiento de RSU (residuos sólidos urbanos) que actualmente se encuentra en desuso.
Su proceso comienza con la llegada de los residuos. Estos pasan por un filtro en el que un abrebolsas deposita los biorresiduos mediante una pala cargadora. Un alimentador de bandas de caucho y tracción por cadenas conduce el material del abrebolsas al trómel de cribado, permitiendo separar y clasificar los materiales en función de su tamaño.
La fracción hundida en el trómel (menor a 100 mm) se envía a la nave de fermentación y maduración, pasando previamente por un separador magnético y un separador inductivo para la recuperación de metales. La fracción pasante del trómel (mayor a 100mm) se lleva al foso de recepción de la fracción resto para seleccionar otros materiales potencialmente recuperables.
Área de afino de la FORS
La nueva planta para el afino estará ubicada en la misma nave de la línea de afino actual. Esta estará formada por un alimentador de parrilla, seguido de un trómel de 25 mm de malla de cribado. La fracción de hundido del trómel se envía a una criba vibrante y posteriormente a una mesa densimétrica separando el flujo de entrada en función de su tamaño y densidad. El material pasante de trómel y los pesados de la mesa densimétrica se enviarán a rechazo. El hundido de la criba vibrante y los ligeros de la mesa densimétrica y del ciclón son enviados a un troje de almacenamiento de compost.
La operación de la planta de afino será completamente automática y autónoma y está diseñado para la obtención de la máxima cantidad de un compost resultante del proceso de compostaje en túneles específicos y su posterior maduración del biorresiduo contenido en la fracción FORS.
Distintos proyectos en la provincia
Con esta actuación continúa el compromiso de la Junta de Castilla y León para avanzar en el cumplimiento de los nuevos objetivos comunitarios en materia de gestión de residuos municipales en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea.
En Segovia, este compromiso se aprecia con la financiación para la ejecución de siete proyectos para la provincia. Actualmente, están los tres proyectos del Consorcio Provincial para la Gestión Medio Ambiental y Tratamiento de los residuos sólidos urbanos de la Provincia de Segovia para la construcción de instalaciones específicas para el tratamiento de biorresiduos recogidos separadamente. Somacyl será la encargada de la ejecución de los tres proyectos en base a los acuerdos suscritos entre las partes.
Los cuatro restantes se tratan de proyectos de implantación, ampliación o mejora de la recogida separada de biorresiduos destinados a instalaciones específicas de tratamiento biológico, tres de ellos para ayuntamientos, Ayuntamiento de Segovia; Ayuntamiento de Cuéllar y Ayuntamiento del Real sitio de San Ildefonso, y una mancomunidad, con la Mancomunidad de Municipios La Atalaya.