Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
  • Comunicación
  • Notas de Prensa
  • Delegaciones Territoriales
  • La Comisión de Patrimonio autoriza la intervención arqueológica para las obras de pavimentación y renovación de servicios en la calle Radio Segovia
Contenido principal. Saltar al inicio.

La Comisión de Patrimonio autoriza la intervención arqueológica para las obras de pavimentación y renovación de servicios en la calle Radio Segovia

  • Compartir

También se ha informado favorablemente sobre el proyecto de adaptación del Jardín de los Poetas en Segovia para su uso como espacio complementario al Museo de los títeres de Segovia. Igualmente, se han aprobado los informes técnicos relativo a los proyectos de concentración parcelaria de caminos preexistentes de Carbonero de Ahusín (Armuña) y Roda de Eresma y de San Pedro de Gaíllos y Aldealcorvo.

18 de diciembre de 2024

Castilla y León | Delegación Territorial de Segovia

La Comisión Territorial de Patrimonio Cultural de Segovia ha mantenido reunión esta mañana por videoconferencia, presidida por la delegada territorial, Raquel Alonso Pérez. Entre los asuntos tratados, se ha autorizado la intervención arqueológica para las obras de pavimentación y renovación de servicios en la calle Radio Segovia.

El proyecto contempla la renovación de los servicios existentes en esa calle, con la apertura de distintas zanjas en una zona que se encuentra incluida en una de las áreas de protección arqueológica preventiva de Grado B.

Además, deberá tenerse en cuenta que, en caso de producirse hallazgos arqueológicos significativos, se procederá al análisis de las situaciones que se planteen, determinándose las medidas correctoras necesarias para garantizar la integridad de los bienes que pudieran hallarse y la redefinición de las actuaciones arqueológicas precisas para ello, incluso con el replanteo de la propia obra.

Mejora en el Jardín de los Poetas

Por otro lado también se ha informado favorablemente sobre el proyecto de adaptación del Jardín de los Poetas en Segovia para su uso como espacio complementario al Museo de los títeres de Segovia. La idea es rehabilitar y dar a esta zona verde segoviana un uso turístico-cultural, vinculado a la Colección de Títeres de Francisco Peralta, además de resolver distintas necesidades:

  • Se modifica el peldaño de acceso al parque para aumentar el espacio y anchura disponible y mejorando así la accesibilidad.
  • Mejoras de acondicionamiento de la zona superior del parque al disponer de siete espacios para personas con movilidad reducida.
  • Se mejora el pavimento entre las escaleras de acceso al cubo 59 de la muralla y el acceso a la parte superior de la Puerta de Santiago, instalando baldosas de granito.
  • Ejecución de una nueva red de drenaje para evacuar el agua de la parcela que permita evitar daños en la muralla.
  • Se mejora el alumbrado público  y se instalan dos nuevas líneas de alumbrado público en gradas y zonas de estancia, además de dos enchufes de exterior junto a la escalera para eventos.
  • Se proyecta un graderío en tres niveles para sustituir el actual banco en la zona inferior.
  • Retirada de la plataforma de antigua escalera junto a la muralla situada en el nivel superior del parque.
  • Tratamiento sobre la vegetación y el riego para realizar desbroces y poda de arbolado existente. También se renovará toda la red de riego, sustituyendo aquellos tramos afectados por la obra y mejorando los materiales de las zonas no afectadas.

Aprobados varios informes técnicos relativos a distintos proyectos

La Comisión Territorial de Patrimonio Cultural de Segovia ha aprobado los informes técnicos presentado que da por concluida la intervención arqueológica en los proyectos de concentración parcelaria de caminos preexistentes de Carbonero de Ahusín (Armuña) y Roda de Eresma y de San Pedro de Gaíllos y Aldealcorvo.

Tras un estudio exhaustivo de la situación arqueológica en estas zonas, se ha propuesto aplicar medidas correctoras en caso de afección directa. Estas consisten en:

  • Generales: se realizarán controles arqueológicos periódicos de los movimientos de tierras que se produzcan durante la fase de obras. Funciona como una actuación preventiva ya que en el caso de que se produjeran resultados positivos en algún punto, será preciso replantear la intervención arqueológica y adoptar nuevas actuaciones ajustadas a cada situación.
  • Particulares: En los yacimientos con incidencia directa, será necesaria la realización de sondeos arqueológicos previos al inicio de la obra en las zonas afectadas. En el caso de que los sondeos tuvieran resultados positivos, se propone que en esos puntos sólo se hagan aportes de tierras en los caminos, sin movimientos de tierras más allá de ligeros desbroces hasta una profundidad máxima de 20 cm. En caso de que ello no fuera posible, deberá considerarse una alternativa de trazado o bien proceder a la excavación en área de la superficie afectada.