Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
  • Comunicación
  • Notas de Prensa
  • Delegaciones Territoriales
  • Patrimonio autoriza sondeos arqueológicos vinculados al proyecto de eliminación de humedades en el monasterio de Santa María de la Sierra de Collado Hermoso
Contenido principal. Saltar al inicio.

Patrimonio autoriza sondeos arqueológicos vinculados al proyecto de eliminación de humedades en el monasterio de Santa María de la Sierra de Collado Hermoso

  • Compartir

La Comisión Territorial de Patrimonio ha dado también el visto bueno al control arqueológico de los movimientos de tierra que puedan producirse en la instalación de iluminación ornamental en cuatro iglesias de Segovia.

20 de octubre de 2025

Castilla y León | Delegación Territorial de Segovia

La Comisión Territorial de Patrimonio Cultural de Segovia ha mantenido reunión esta mañana por videoconferencia, presidida por la delegada territorial, Raquel Alonso, y, entre los asuntos tratados, ha autorizado la actividad arqueológica vinculada al proyecto de eliminación de humedades en los restos del monasterio cisterciense de Santa María de la Sierra en Collado Hermoso, declarado Bien de Interés Cultural, con categoría de Monumento, en 1931.

La intervención arqueológica pretende determinar la profundidad y características de la cimentación de las pilastras de la iglesia del monasterio, la composición del terreno bajo el nivel de cimentación, la existencia de posibles elementos constructivos ocultos y la existencia de zona funeraria en el interior del templo.

La propuesta de actuación plantea la excavación de dos sondeos: uno adosado a la cara norte del primer pilar conservado, entre la nave norte y la central, y otro adosado a la cara sur del muro de cierre de la nave norte, junto a la pilastra del arco fajón, entre el segundo y tercer tramo de la nave. Su ejecución se hará de forma previa a otras fases del proyecto arquitectónico que, en un futuro inmediato, contempla la construcción de una cámara ventilada perimetral que resuelva posibles humedades en los restos que se conservan de la iglesia del monasterio.

La solicitud autorizada por la Comisión también incluye las medidas preventivas de conservación de los restos, que se protegerán con malla geotextil y serán cubiertos con una capa de 20 centímetros como mínimo de arena lavada, rellenándose a continuación los sondeos con la propia tierra de la excavación hasta las cotas originales.

Control arqueológico de la ejecución de proyectos de iluminación ornamental

La Comisión Territorial de Patrimonio en su reunión de hoy también ha autorizado el control arqueológico de los movimientos de tierra vinculados a cuatro proyectos de iluminación ornamental en cuatro iglesias de Segovia capital, en el Torreón de Lozoya y en el Palacio Episcopal. En concreto, se trata de actuaciones previstas en las iglesias de El Salvador, iglesia de los Santos Justo y Pastor, iglesia de San Martín y el Torreón de Lozoya y, por último, en la iglesia de San Esteban y en el Palacio Episcopal.

Las intervenciones autorizadas consisten en llevar a cabo el control arqueológico de las obras y movimientos de terreno necesarios para la ejecución de estos proyectos de instalación o renovación de iluminación en lo que pueden incidir sobre el patrimonio arqueológico.

En el apartado correspondiente a la aprobación de informes técnicos de actividades arqueológicas realizadas, la Comisión Territorial de Patrimonio ha aprobado los informes y dado por concluidas las intervenciones arqueológicas llevadas a cabo para la instalación de seis plantas fotovoltaicas en distintos puntos de la provincia: en el término municipal de Segovia, y en los términos municipales de Abades, Valverde del Majano y Martín Miguel.

Por último, entre los asuntos tratados en la sesión de hoy, la Comisión Territorial de Patrimonio ha tomado conocimiento de dos resoluciones de la Dirección General de Patrimonio Cultural para autorizar prospecciones en la provincia: en Losana de Pirón se ha autorizado la realización de intervención arqueológica en el yacimiento del Cerro del Castrejón y en El Espinar, se ha concedido autorización para la realización de prospección con georradar en el antiguo Pozo de la Nieve.