Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
  • Comunicación
  • Notas de Prensa
  • Delegaciones Territoriales
  • López-Escobar comprueba el desarrollo de los trabajos de conservación de la portada oeste de la iglesia de Martín Muñoz de las Posadas
Contenido principal. Saltar al inicio.

López-Escobar comprueba el desarrollo de los trabajos de conservación de la portada oeste de la iglesia de Martín Muñoz de las Posadas

  • Compartir

El delegado territorial ha visitado esta mañana la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción y San Sebastián donde la Junta de Castilla y León está llevando a cabo diferentes intervenciones con el objetivo de preservar la portada del deterioro progresivo que sufre. Los trabajos, que se desarrollan en colaboración con el Ayuntamiento y el Obispado, cuentan con un presupuesto de 17.350 euros, cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

30 de noviembre de 2016

Castilla y León | Delegación Territorial de Segovia

El delegado territorial de la Junta, Javier López-Escobar, ha visitado esta mañana los trabajos de limpieza y consolidación de la portada oeste de la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción y San Sebastián, en Martín Muñoz de las Posadas. Acompañado por la jefa del Servicio Territorial de Cultura, Ruth Llorente; el alcalde del municipio, José Antonio García; el delegado de Patrimonio del Obispado de Segovia, Miguel Ángel Barbado; y el restaurador, Carlos Sanz, López-Escobar ha podido conocer de primera mano el estado de las actuaciones que está llevando a cabo la Junta de Castilla y León en esta iglesia, declarada Bien de Interés Cultural en 1996, y que están a punto de finalizar.

La intervención, que se desarrolla en colaboración con el Ayuntamiento y el Obispado, está orientada a la preservación del deterioro progresivo que sufre la portada oeste de la iglesia de Martín Muñoz de las Posadas y que presenta diversos problemas generalizados entre los que se encuentra la suciedad -asociada a la exposición a factores medioambientales- y las pérdidas de volumen y de fragmentos. Además se ha observado la presencia de morteros de reparación y rejuntados mal aplicados, correspondientes a actuaciones anteriores; piezas añadidas que sustituyen la moldura del alfiz original y desviaciones en las dovelas del arco carpanel debidas a los movimientos de la fachada.

Con una inversión de 17.350 euros, cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), los trabajos de restauración de la portada incluyen un total de 14 actuaciones que tienen como objetivo solucionar todos estos problemas y entre las que se incluyen: la implantación de medios auxiliares, la documentación completa de la portada y toma de muestras, la limpieza primaria, el saneado de rejuntados, la eliminación de morteros, el tratamiento biocida, la limpieza en profundidad, la extracción de sales solubles, la consolidación de la piedra arenizada y de las fisuras y exfoliaciones, la adhesión y/o microcosido de fragmentos desprendidos y/o fisurados, la eliminación de volúmenes añadidos donde fuera necesario, la reintegración volumétrica y la entonación cromática.

La Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción y San Sebastián ocupa un costado de la plaza de Martín Muñoz de las Posadas. La construcción primitiva en ladrillo se remonta al siglo XIII, correspondiéndose con la nave. La cabecera fue mandada construir por el Cardenal Diego de Espinosa a mediados del siglo XVI, en estilo gótico-renacentista, estando concluida en 1567. La torre, que se levanta en el ángulo suroeste, tiene cuatro cuerpos de altura producto de diversas fases constructivas (la inferior es del siglo XIII, mientras que las siguientes datan del siglo XVI).

Inversiones en el patrimonio cultural de la provincia en 2015

En 2015 la Junta de Castilla y León invirtió cerca de un millón de euros (936.247 euros) en diversas actuaciones en el patrimonio cultural de la provincia. Entre las intervenciones realizadas el pasado año se encuentran las obras de restauración de la cubierta de la Catedral de Santa María en Segovia (196.483 euros) y de la cubierta de la Iglesia de San Eutropio en El Espinar (49.960 euros), la reparación parcial de las cubiertas del claustro y otras zonas de la Iglesia de Santa María la Real de Nieva (con una inversión de 40.740 euros), la reparación de las cubiertas de la Iglesia de San Miguel de Sotosalbos (18.000 euros) o la recuperación de la cubierta del pórtico y la de su encuentro con el ábside de la Iglesia de Nuestra Señora de las Vegas de Requijada, en Santiuste de Pedraza (12.826 euros).