Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
  • Comunicación
  • Notas de Prensa
  • Delegaciones Territoriales
  • La Junta renueva su apoyo a los premios ‘Cirilo Rodríguez’ y recibe en el Palacio de Quintanar la exposición y entrega de los premios nacionales de fotoperiodismo
Contenido principal. Saltar al inicio.

La Junta renueva su apoyo a los premios ‘Cirilo Rodríguez’ y recibe en el Palacio de Quintanar la exposición y entrega de los premios nacionales de fotoperiodismo

  • Compartir

El delegado territorial, Javier López-Escobar, ha participado en la entrega de galardones y en la inauguración de la muestra que organizan la Asociación Nacional de Informadores Gráficos de Prensa y Televisión y la Asociación de Periodistas de Segovia, y reúne los trabajos premiados y finalistas en los premios nacionales de fotoperiodismo ‘De fotógrafos para fotógrafos’ que convoca esta agrupación con carácter anual.

18 de mayo de 2018

Castilla y León | Delegación Territorial de Segovia

La Consejería de Cultura y Turismo pone de nuevo a disposición de la Asociación Nacional de Informadores Gráficos de Prensa y Televisión (ANIGP-TV) y de la Asociación de Periodistas de Segovia las salas del Palacio de Quintanar para albergar la exposición colectiva que reúne las instantáneas galardonadas y seleccionadas en la última edición del Premio Nacional de Fotoperiodismo. La muestra forma parte de las XI Jornadas de Periodismo en lo Global que, con el título ‘La ética y el periodismo’, organizan la Asociación de Periodistas de Segovia (APS) y el Campus ‘María Zambrano’ de la Universidad de Valladolid, con motivo del XXXIV Premio de Periodismo ‘Cirilo Rodríguez’ para corresponsales en el extranjero, que convoca cada año la APS y cuya entrega tendrá lugar esta noche en el Parador de Segovia.

Además de ceder el espacio para esta exposición, la Junta de Castilla y León es uno de sus patrocinadores, colabora en su organización y la selección de fotografías de prensa, una vez finalice su estancia en Segovia, recorrerá otros puntos de la geografía regional como parte del programa de exposiciones itinerantes de la Consejería de Cultura y Turismo. La muestra, que podrá visitarse hasta el día 10 de junio, busca reconocer el trabajo que realizan a diario los profesionales del fotoperiodismo en las diferentes áreas de la información.

Junta a la inauguración de la exposición, ha tenido lugar la entrega de los galardones del Premio Nacional de Fotoperiodismo que anualmente convoca la Asociación Nacional de Informadores Gráficos. El delegado territorial de la Junta ha participado en el acto y ha dado la bienvenida a los premiados y fotógrafos que exponen en el Palacio de Quintanar, cuyas instalaciones y objetivos ha afirmado que se “adaptan plenamente a esta convocatoria”.

En esta edición de los premios, el primer reconocimiento ha recaído en Marco Panzetti, con la imagen ‘Después del infierno’, en la que una solicitante de asilo embarazada posa para un retrato a la entrada de su carpa en un campo de recepción en Settimo Torinese (Italia). Panzetti ha recibido por esta instantánea el premio Foto del Año. El fotógrafo italiano, originario de Bérgamo, reside en Barcelona desde 2006. Su trabajo está enfocado a la actualidad en torno a temas como la migración, la justicia social y el desarrollo, con el objetivo de dar visibilidad a historias y comunidades que no suelen encontrar espacio en los medios de comunicación.

El segundo reconocimiento ha sido para Santi Palacios con la fotografía ‘Mediterráneo Central’, en la que refugiados y migrantes de diferentes nacionalidades africanas y de Bangladesh descansan a bordo del ‘Golfo Azurro’, barco de rescate de la ONG española ‘Proactiva Open Arms’, mientras el buque se dirige a la isla italiana de Lampedusa, después de haber sido rescatados cuando trataban de abandonar Libia a bordo de varias pateras de plástico. 

Palacios también ha recibido el premio ‘Félix Ordóñez’ por el reportaje ‘Panchon Team’. Una serie de cuatro fotografías de los jugadores del equipo ‘Panchon’, que entrenan voleibol entre las tumbas del cementerio público de Navotas, en Metro Manila, Filipinas. El 'Panchon Team' (Equipo Cementerio, en tagalo antiguo) está formado por jóvenes residentes en la barriada de San José. Navotas es una de las zonas más deprimidas de Metro Manila; en el cementerio donde viven y entrenan los miembros del Equipo Cementerio descansan muchas víctimas de la llamada 'Guerra contra las Drogas' que lleva a cabo el presidente de Filipinas, Rodrigo Duterte, desde que llegó al poder en 2016

Pablo Cobos ha obtenido el tercer premio con la fotografía ‘Marcial’, retrato de Marcial Gómez, de 78 años, paciente operado de cáncer de mama, único superviviente de nueve hermanos con cáncer. La familia porta el gen BRCA1, cuya mutación desencadena un tumor maligno en las mamas. El mismo gen que han detectado en sus dos hijas, hoy también enfermas.

Por último, el premio ‘Enrique Meneses’ ha sido para el reportaje de 12 instantáneas ‘Migrantes en Belgrado’, de Alejandro Martínez Vélez. El fotógrafo realizó esta serie en unas naves en desuso junto a la Estación Central de Belgrado y en sus alrededores, donde en enero de 2017 vivían unos 1.500 hombres, en su mayoría procedentes de Afganistán y Pakistán. A pesar de las bajas temperaturas de la ciudad, que llegaban a alcanzar hasta 16 grados bajo cero, este grupo de migrantes permanecía en estos barracones por miedo a ser deportados si acudían a campos oficiales del Estado serbio.

Exposición de fotografías premiadas y finalistas

Esta exposición supone un homenaje al periodismo comprometido que consigue dar voz a través de la imagen a esas personas anónimas y situaciones extremas que suceden en nuestro entorno.

Los reporteros son los que consiguen decir no al silencio, son los medios de comunicación quienes informan de las grandes barbaries, atentados, escándalos de corrupción... exponiendo en muchas ocasiones su libertad e incluso su vida.

Un total de 88 imágenes de 18 reporteros componen la colectiva que recoge fotografías galardonadas y finalistas en tres certámenes distintos: Premio Nacional de Fotoperiodismo, Premio Enrique Meneses y Premio Félix Ordóñez.

La selección de instantáneas reúne trabajos de Marco Panzetti, Santi Palacios, Pablo Cobos, Alejandro Martínez Vélez, Andrés Martínez Casares, Fernando Álvarez, José Miguel Aragón Jimeno, Gonzalo Pérez Mata, Olmo Calvo, Luis Tato, José Aymá, Alberto Fanego, Guillaume Darribau, Ángel García, ‘Zipi’, Agustín Iglesias, Jesús Blanco, y J.V. Arnelas.

La muestra ofrece al espectador un recorrido visual por la realidad informativa más reciente, es un resumen de la actualidad del último año y permite valorar el trabajo del periodista gráfico que se desenvuelve en terrenos muchas veces hostiles para ofrecer un testimonio directo de lo que sucede.

Estas fotografías resaltan la dedicación y el trabajo que los fotoperiodistas de las distintas áreas de la información realizan día a día siendo testigos de la realidad en sus diversas facetas; desde las más livianas y fáciles de soportar, a las más duras y complejas.