Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

La Junta registra en Segovia 459 testamentos vitales desde su puesta en marcha

  • Compartir

Durante 2018, Segovia ha experimentado un incremento notable en el número de documentos de instrucción previa inscritos, con una subida del 10,5%, posicionándose así como la segunda provincia con mayor aumento de la Comunidad. Las mujeres se coronan como las más interesadas por este tipo de documentos con 299 solicitudes registradas por las féminas hasta 2018 en la provincia, y la edad media de los ciudadanos que presentan estas solicitudes es de 58 años.

21 de mayo de 2019

Castilla y León | Delegación Territorial de Segovia

Mediante el documento de instrucciones previas, también conocidas como voluntades anticipadas o testamento vital, una persona mayor de edad, capaz y libre puede manifestar anticipadamente su voluntad sobre los cuidados y el tratamiento de su salud o, una vez llegado el fallecimiento, sobre el destino de su cuerpo o de sus órganos, con el objeto de que ésta se cumpla en el momento en que llegue a situaciones en cuyas circunstancias no sea capaz de expresarla personalmente.

Según el balance realizado por la Consejería de Sanidad sobre el Registro de Instrucciones Previas en Castilla y León, desde la puesta en marcha de este organismo en enero de 2008, hasta 2018, se han registrado un total de 459 documentos en la provincia de Segovia, un trámite que en 2018 registró 63 inscripciones de testamento vital. Este concepto de instrucciones previas es, según recoge el decreto, "la manifestación anticipada de voluntad que, por escrito, hace cualquier persona mayor de edad, capaz y libre, acerca de los cuidados y el tratamiento de su salud o sobre el destino de su cuerpo o de sus órganos una vez llegado el fallecimiento, para que sean tenidas en cuenta por el médico o por el equipo sanitario responsable de su asistencia, en el momento en el que se encuentre en una situación en que las circunstancias que concurren le impidan expresarla por sí mismo".

Asimismo, durante 2018, Segovia experimentó un incremento notable del número de documentos inscritos en el Registro de Instrucciones Previas, ya que denotó una subida del 10,5% en comparación con el año anterior, lo que posiciona a la provincia como la segunda con mayor aumento en toda Castilla y León.

En cuanto a la formalización de este tipo de documentos, los ciudadanos tiene tres vías posibles: ante notario; ante testigos; y ante personal del servicio de la Administración. En el caso de los segovianos prefieren la segunda opción, y en 2018 se registraron 29 documentos ante testigos. Mientras, la segunda vía más utilizada es la Administrativa, por ello, durante el ejercicio pasado el personal de la Administración registró 28 inscripciones. Por el contrario, la vía notarial es la menos utilizada por los segovianos, ya que en 2018 tan solo se formalizaron 6 documentos.

Para facilitar el proceso administrativo, la Consejería de Sanidad pone a disposición de los ciudadanos una serie de teléfonos a través de los que se puede solicitar cita previa para formalizar el testamento vital ante un funcionario. Cada provincia tiene sus propios números, con el fin de mejorar la accesibilidad del servicio. Esta información se puede consultar en el Portal de Salud de la Junta de Castilla y León: www.saludcastillayleon.es.

Finalmente, en cuanto a las estadísticas, las mujeres han realizado más testamentos vitales que los hombres, ya que 299 féminas lo cumplimentaron en 2018, frente a los 160 hombres que decidieron dar este paso. Y la edad media de los solicitantes se coloca en los 58 años.